Etiqueta: Educación pública

Paro por salario en las Universidades nacionales

Paro por salario en las Universidades nacionales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 21.4.2025. Los gremios nucleados en CONADU Histórica llaman a un cese de actividades de 48 horas para el martes 22 y el miércoles 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024. En tanto, los agrupados en CONADU definieron llevar adelante clases públicas en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto el martes, y parar solo por 24 horas el miércoles. Todos coinciden en reclamar la apertura de la paritaria salarial. Por Mario Hernandez. Desde CONADU Histórica explican que esta medida de fuerza se da en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada...
Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Conurbano, Derechos Humanos
Estudiantes y egresados de la Escuela Secundaria Nº 8 Sonia Von Schmeling del barrio de Villa Udaondo de Ituzaingó están haciendo una serie documental sobre el secuestro de ochos estudiantes secundarios, conocido como “la noche de los lápices del Oeste”, y proyectan estrenarla el próximo 16 de septiembre. En la última edición del programa Jóvenes y Memoria de la CPM presentaron un adelanto, y se encuentran cerrando la producción y editando un libro para llegar con el material a las demás escuelas del distrito. Hubo otra noche de los lápices menos conocida que la de La Plata. Entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977, Sonia Von Schmeling, Jorge Luis Fernández, Alejandro Fernández, Adriana Martín, Alejandro Aibar, Marcelo Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez y Luis Ángel...
La política para tontos

La política para tontos

CABA, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Estamos en un escenario donde el degradado ex-Ministerio de Educación, hoy Secretaría, se degrada aún más. En el Encuentro Nacional de Educación Básica (rebautizando lo que la Ley de Educación Nacional denomina educación obligatoria) realizado el jueves 20 de marzo, se llevó adelante una jornada donde fuimos testigos de la banalización de la educación, el vaciamiento de sentido de la escuela y la subestimación del quehacer docente. En la exposición denominada “Educación y regulación emocional”, brindada por Roberto Rosler, especialista en neurociencia, a la cual asistió la ministra de Capital Humano Pettovello y el secretario de educación Torrendell, quedó cristalizada parte de la sistemática destrucción de la política educativa. Si bien se trató de un espacio de...
Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza para vivir dignamente”

Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza para vivir dignamente”

Patagonia, Trabajadoras/es
Así se expresó el secretario gremial del sindicato Atech durante el acto frente al Ministerio de Educación provincial. Acusó al gobernador Ignacio Torres de ajustar contra los trabajadores y al secretario de Trabajo de no convocar a paritarias. En Chubut, los docentes pararon y se movilizaron en reclamo de mejores salarios. La medida fue en rechazo al 2% de aumento impuesto por decreto por el gobierno de Ignacio Torres y para exigir la reapertura de la paritaria. “El gobernador le miente a la comunidad”, denunció Carlos Magno, secretario gremial del sindicato ATECH, durante el acto frente al Ministerio de Educación. También responsabilizó al secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, por no convocar la negociación como establece la ley. “El sueldo docente no alcanza...
Fuerte rechazo gremial al mínimo docente de 500 mil pesos fijado unilateralmente por el gobierno

Fuerte rechazo gremial al mínimo docente de 500 mil pesos fijado unilateralmente por el gobierno

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTERA denunció que es una medida autoritaria que desconoce la paritaria nacional docente ya que se tomó sin discusión con los gremios. Suteba, el sindicato mayoritario en la provincia de Buenos Aires, también expresó sus críticas a la decisión del gobierno nacional. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El gobierno de Javier Milei fijó el salario mínimo docente en $500 mil y hubo un fuerte rechazo gremial por considerarla insuficiente y en contra del derecho a la paritaria libre. La CTERA denunció que es una medida autoritaria que desconoce la paritaria nacional docente ya que se tomó sin discusión con los gremios. “Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el Sistema Educativo, afectando directamente a la Escuela...
ESI, ¿estás ahí?

ESI, ¿estás ahí?

CABA, Destacadas, Géneros
La organización territorial sostiene la ESI ante la motosierra: trece provincias mantienen los contenidos a pesar de la desfinanciación, la reforma moralizante y biologicista del Gobierno. Este 16 de marzo desde las 16 habrá un festival en el Parque Centenario, en CABA. Redacción: Marly Contreras. Edición: Pedro Ramírez Otero. El movimiento XmásESI realizó una investigación sobre el estado de situación de la Educación Sexual Integral a nivel nacional. Los datos muestran que 13 provincias sostienen los contenidos construidos desde hace más de 18 años sostenidos. Cuatro provincias desarticularon los contenidos. XmásESI es un colectivo federal de docentes que trabaja en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Participan periodistas, militantes en organizaciones...
Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), Daniel Murphy, destacó la masividad de la convocatoria y llamó a profundizar las medidas de lucha. En el marco del primer día del paro de 48 horas convocado por los gremios docentes, trabajadores y trabajadoras de la educación se movilizaron este lunes en Rawson, la capital de Chubut, para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y exigir respuestas al gobernador Ignacio Torres. La protesta contó con una importante participación de docentes de distintos puntos de la provincia, quienes denunciaron el deterioro de sus condiciones laborales y el impacto del ajuste en el sistema educativo. Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación...
Sindicatos y agrupaciones docentes de izquierda paran hoy en distintos puntos del país

Sindicatos y agrupaciones docentes de izquierda paran hoy en distintos puntos del país

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La huelga es "por salario inicial igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas" y "contra la reforma educativa de Milei y los gobernadores", apuntaron en un comunicado firmado por decenas de organizaciones y agrupaciones gremiales docentes. Cuestionaron a los gremios docentes de la CGT por haber suspendido la medida de fuerza y a la CTERA por su "posición claudicante". Los gobiernos de Tierra del Fuego, San Juan, Provincia de Buenos Aires anunciaron que descontarán el día a quienes adhieran. La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la Federación Nacional Docente (FND) junto a seccionales y agrupaciones opositoras a la conducción de la CTERA, mayormente ligadas a organizaciones políticas de izquierda, decidieron el pasado...
Paro docente en varias provincias argentinas

Paro docente en varias provincias argentinas

Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes 24 de febrero, el ciclo lectivo de educación inicial y primaria no comienza al menos en San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta y la ciudad de Buenos Aires. Es ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, por la ley de Financiamiento Educativo, Restitución y actualización del FONID y Conectividad y piso salarial acorde al contexto actual. Los gremios docentes de la CGT, como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), convocaron al paro para este lunes y también adelantaron otra medida de fuerza para el miércoles 5 de marzo, día previsto para el inicio del ciclo secundario. La...
Reclamaron en todo el país por un ingreso escolar de emergencia

Reclamaron en todo el país por un ingreso escolar de emergencia

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Ante la profunda recesión generada por las políticas económicas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, movimientos sociales exigen un bono educativo “que garantice el acceso a una canasta mínima ante la emergencia educativa y social, con carácter universal, sin burocracia ni intermediarios”. Fotos: Prensa Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) La jornada de lucha y movilización fue convocada por un amplio arco de movimientos organizados en la UTEP, el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha, que movilizaron este martes a sedes de ANSES en todo el país y a la Plaza de Mayo reclamando un ingreso de emergencia escolar de 300 mil pesos que permita a las familias que han caído bajo de la línea de pobreza comprar los útiles para mandar a los chicos al colegio. “El...