Etiqueta: Empleo

Un rico capitalista da sin querer un gran argumento a favor de la revolución

Un rico capitalista da sin querer un gran argumento a favor de la revolución

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Los recientes comentarios de un magnate inmobiliario australiano llamado Tim Gurner se volvieron virales en las redes sociales por la inusual franqueza con la que discute los conflictos de intereses inherentes entre la clase trabajadora y los empresarios, diciendo que los trabajadores que se han vuelto perezosos y arrogantes durante la pandemia de Covid necesitan experimentar el dolor económico en forma de desempleo para frenarlos y ponerlos en su lugar. Gurner, que con un patrimonio neto de 912 millones de dólares ocupa el puesto 154 entre las personas más ricas de Australia según la Australian Financial Review, hizo estas declaraciones en la Cumbre Inmobiliaria de la Australian Financial Review celebrada el martes pasado. "Los tradies [argot australiano para referirse a los...
Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2022 confirmó una mejora en los índices de empleo, actividad y desocupación en el país. También confirmó que el principal problema del mercado laboral pasa por el nivel de ingresos. De hecho dejó un resultado preocupante en la medición de los «ocupados demandantes de empleo». Según el informe extendido (total urbano) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hay 3.108.000 personas en la Argentina que tienen empleo, pero están activamente buscando una segunda fuente de ingresos. Las estadísticas demostraron...
La tasa de desocupación en la población urbana bajó a 6,7% en el tercer trimestre de 2022

La tasa de desocupación en la población urbana bajó a 6,7% en el tercer trimestre de 2022

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desocupación en el total urbano de la Argentina fue de 6,7% en el tercer trimestre de 2022, precisó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer un informe que amplía el universo de cálculo debido a que incluye localidades de más de dos mil habitantes, mientras que el relevamiento habitual –que dio 7,1%- es elaborado con datos de 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes. Esta diferencia de cuatro décimas -6,7% contra 7,1%- se explica en que el nuevo informe abarca más debido a que incluye a localidades de más de dos mil habitantes, mientras que el otro relevamiento -informado en diciembre pasado por el Indec- se elabora con datos obtenidos en 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes. El informe técnico del...
Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desempleo en el segundo trimestre fue del 6,9%, la más baja desde la recuperación del INDEC a comienzos de 2016. Un buen dato en el marco del aumento de la precarización ocupacional y del deterioro salarial. Prohibidas las lecturas lineales. El desempleo cayó bastante fuerte en relación con el segundo trimestre de 2021 (9,6%) y lo hizo más en comparación con la prepandemia. En el mismo trimestre de 2019 era del 10,6%. Todo ello al calor de un crecimiento fuerte de la tasa de actividad y la tasa de empleo. La tasa de empleo (proporción de la población ocupada sobre la población total) fue del 44,6%, por lejos la más alta de los últimos siete años. Ello quiere decir que es cada vez mayor la proporción de personas que trabaja efectivamente (sin importar las...
Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis que atraviesa el país está sustentada en la fortísima iniciativa del poder económico concentrado por acelerar la devaluación del peso, lo que a su vez impacta en una escalada de precios que no parece tener techo, que afecta a la mayoría de la sociedad que vive de ingresos fijos. Asistimos a un lento y prolongado proceso de crisis que hace temer un colapso económico y político. La propia ministra Silvina Batakis no ha dudado de calificar a la coyuntura como “desesperante”, dicho antes de viajar a EEUU para coordinar las medidas de ajuste conel gobierno estadounidense y al FMI. El acuerdo firmado con el Fondo para estabilizar la economía –en realidad la desestabilizó totalmente- es una suma de condicionamientos –monetarios y fiscales- que no dejan mayor margen...
Por qué los jóvenes rosarinos ya no quieren los tradicionales primeros empleos

Por qué los jóvenes rosarinos ya no quieren los tradicionales primeros empleos

Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
La pandemia reordenó necesidades y rubros que antes eran salida laboral rápida hoy no son elegidos porque están mal pagos, con alta informalidad y representan un sacrificio de la vida social. Por Nicolás Maggi. Los jóvenes ya no quieren ciertos trabajos que antes eran primer empleo o una salida laboral rápida. La pandemia reordenó prioridades, hizo que las personas valoricen los momentos de ocio, de estar en casa, de disfrutar de los feriados y los fines de semana. Aparecieron muchos trabajos que se pueden hacer desde el hogar, que evitan la pérdida de tiempo y el gasto (y en los empleos nocturnos, el riesgo) de trasladarse hacia y desde los lugares físicos, o que permiten manejar el tiempo uno mismo y ganar más dinero que en otros empleos tradicionales. Por ello hay...
Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente recorrió una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. Durante su discurso también criticó al expresidente Mauricio Macri por estar en Estados Unidos mientras él negocia con el FMI. El presidente Alberto Fernández prometió “cambiar planes sociales por empleo” durante el acto que encabezó en Tucumán, luego de visitar varias localidades y recorrer una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. “No voy a parar hasta que en la Argentina todos tengan un lugar donde ganar su sustentos diario dignamente”,...
Sindicalistas repudian los dichos de Larreta sobre la eliminación de las indemnizaciones

Sindicalistas repudian los dichos de Larreta sobre la eliminación de las indemnizaciones

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El jefe de Gobierno porteño declaró en una entrevista televisiva que “hay que ir de la indemnización por despido a un seguro”, lo que despertó el rechazo de un amplio sector de la población. Notas dialogó sobre este tema con los referentes gremiales Daniel Yofra y Santiago Etchemendi. A pocas horas del cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas de este domingo, el jefe de Gobierno porteño y referente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que “nadie toma un empleado con un sistema como éste en la Argentina”, y que “claramente hay que ir de la indemnización por despido a un seguro”. “Hay que ir yendo a un sistema como por ejemplo el de la construcción en la Argentina, donde hay algo más parecido a un seguro que a tener...
El trabajo registrado está a niveles de principio de 2011

El trabajo registrado está a niveles de principio de 2011

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, se refirió al estado de situación del empleo registrado en el sector privado. Lo hizo a través de un hilo de twits que reproducimos a continuación. “En mayo el empleo registrado en el sector privado creció por séptimo mes consecutivo (SIPA). En términos agregados ya se recuperó la mitad de lo que se perdió en los primeros meses de la pandemia. Para volver a febrero 2020 todavía faltan 94.000 trabajadores más. “Si miramos solo el período de pandemia el mercado formal de fuerza de trabajo parecería haber resistido bastante bien. Sin embargo, su evolución en el mediano plazo es mucho más preocupante: En mayo de 2021 había 387.065 trabajadores menos que en abril de 2018. “Yendo...
Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical al 3.8.2021 ¿Contrato en pausa? Mario Hernandez “Vamos a elegir diputados para ayudar a nuestro presidente a ratificar un contrato que firmamos en 2019 con la ciudadanía, pero que la pandemia puso en pausa” (negritas mías). Así lo aseguró Sergio Massa en la presentación de los candidatos del Frente de Todos. El año pasado concluyó con 4.548.000 personas activas con problemas de empleo ya sea porque estaban desocupadas, buscando trabajo sin conseguirlo (1.900.000) o eran subocupados (2.648.000) en trabajos de pocas horas, changas, la mayoría en la informalidad. Son 1.453.000 personas más que tres años atrás, según datos oficiales a partir de la actualización de las proyecciones de población de todo el país urbano. Además...