Etiqueta: Energía

BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
Los detalles de los proyectos hidroeléctricos que el gobierno le entregó a Joe Lewis

Los detalles de los proyectos hidroeléctricos que el gobierno le entregó a Joe Lewis

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Patagonia, Sistema Político
El multimillonario de Reino Unido, Joseph Lewis, acusado en EE.UU. por fraude financiero y tráfico de información privilegiada, en Argentina mantiene ocupada ilegalmente la zona de Lago Escondido donde recibe jueces, funcionarios, directivos de Clarín y presidentes. El mes pasado Energía le otorgó la concesión de dos zonas clave de Chubut. La adjudicación sobre los lagos Bagillt y Los Alerces habilita al magnate inglés a establecer contratos de abastecimiento de energía eléctrica con la mayorista CAMMESA, con beneficios impositivos y posibilidad de exportar a Chile. Es una ampliación del emprendimiento que ya tiene en Lago Escondido. Por Marina Caivano (Canal Abierto). El 20 de julio, por Resolución 609/2023 la Secretaria de Energía de la Nación a cargo de Flavia Royón...
“El litio es nuestro, el territorio es nuestro”

“El litio es nuestro, el territorio es nuestro”

Ambiente, Audio y radio, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Representantes de pueblos originarios de Jujuy fueron recibidos por el presidente Alberto Fernández con la intención de conseguir respuestas del gobierno nacional frente a la represión que se vive en la provincia contra las manifestaciones en contra de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Del encuentro participaron integrantes de comunidades indígenas que este mes protagonizaron el Tercer Malón de Paz desde la Puna jujeña hasta San Salvador de Jujuy. En conferencia de prensa, explicaron que el presidente dejó una línea abierta para seguir conversando pero les advirtió que tiene limitaciones para intervenir en el conflicto. “Entendemos su limitación, él como presidente no puede intervenir si no hay una ley que sale del Congreso”, comentó...
Burisma y el sabotaje del “Nord Stream 2”: Nuevos detalles de la implicación de la familia Biden en el atentado al gasoducto

Burisma y el sabotaje del “Nord Stream 2”: Nuevos detalles de la implicación de la familia Biden en el atentado al gasoducto

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
La confrontación entre Rusia y las democracias occidentales en forma de conflicto de poder entre Moscú y el bloque de la OTAN en Ucrania ha ido más allá de las normas previamente aceptadas de competencia global. La explosión en el gasoducto “Nord Stream 2” de Rusia el año pasado fue una vívida confirmación de esto. Los medios de comunicación mundiales escribieron sobre una conexión ucraniana con el incidente, pero pocos habrían adivinado que la “huella” en la historia era mucho más profunda. Además, pocos podrían conectar el soborno en efectivo récord de $6 millones en la historia europea destinado a cerrar un caso penal en Ucrania contra el propietario de “BURISMA HOLDINGS LTD”, donde el hijo del actual presidente de los EE. UU. Joe Biden Hunter trabajó durante...
Jujuy: crónica de una pueblada en defensa de la vida y la dignidad

Jujuy: crónica de una pueblada en defensa de la vida y la dignidad

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La tierra jujeña tiene en sus entrañas abundantes minerales codiciados por las empresas multinacionales que por la legislación argentina pueden realizar minería a cielo abierto. Esto lleva a que sean tierras codiciadas por los gobernadores para venderlas al mejor postor. Particularmente lo que agudizó el avance violento y represivo del Estado hacia los territorios inhóspitos de Jujuy, donde están asentadas miles de personas de manera ancestral, es el nuevo oro moderno: el Litio. Por Noelia Carrazana, Red Eco y Mink’a Comunicación. A 15 días de comenzadas las diferentes movilizaciones en la provincia de Jujuy, este lunes el gobernador Gerardo Morales manifestó en conferencia de prensa que va a retirar los artículos 36 y 60 de la reforma de la Constitución, textos que...
Más colaboración, menos confrontación

Más colaboración, menos confrontación

Destacadas, Discusiones, Internacionales
El célebre lingüista Noam Chomsky y el reconocido periodista e historiador indio Vijay Prashad ofrecen una brújula para orientarse en la geopolítica global. Aniquilación climática o extinción nuclear es una disyuntiva a la que nadie, en su sano juicio, se querría enfrentar. Pero, ¿sigue el mundo en sus cabales? Comencemos por lo evidente: la invasión rusa del territorio ucraniano terminará en algún momento, ya sea por la derrota de una de las partes o bien por un acuerdo diplomático. Al menos esta cuestión, lógica, debería estar fuera de debate. Pero la derrota de algún bando no está en este momento entre las posibilidades reales, ya que Occidente nunca permitiría que Ucrania sea derrotada por completo, y Rusia –una gran potencia nuclear–, introducirá en el conflicto...
Se filtra documento de YPF con estrategias para “ridiculizar” la protesta ambiental

Se filtra documento de YPF con estrategias para “ridiculizar” la protesta ambiental

Ambiente, Destacadas, Mar del Plata, Medios y comunicación
Se conoció un documento de YPF que revela estrategias comunicacionales para manipular y lograr la licencia social para la explotación petrolera off-shore. En el texto se recomienda a una estrategia que "rodee los objetivos" y logre "desvirtuar la cuestión de fondo y ridiculizar los reclamos" del ambientalismo. La empresa de "bandera" busca contener la movilización y el rechazo que se dieron en ciudades de la costa atlántica a partir de la habilitación de la explotación petrolera en tres zonas que se ubican frente a las costas de Mar del Plata. A pesar de contar con el apoyo del oficialismo y la oposición cuando se habilitó la explotación de hidrocarburos off-shore en el atlántico bonaerense, a través de la resolución 436/2021, el lobby petrolero encontró resistencia en...
Córdoba: Murieron 4 obreros de energía eléctrica y el sindicato alertó sobre la falta de medidas de prevención

Córdoba: Murieron 4 obreros de energía eléctrica y el sindicato alertó sobre la falta de medidas de prevención

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Cuatro operarios murieron en lo que va del año mientras trabajaban en redes eléctricas públicas en Córdoba, tres de ellos contratados por empresas privadas y uno empleado directo de la EPEC. El sindicato de Luz y Fuerza convoca a movilizaciones para exigir responsabilidad. Escuchar el reporte de Tito Guzmán desde Radio Sur de la ciudad de Córdoba. En lo que va del año en Córdoba murieron cuatro obreros que trabajaban para la empresa de energía eléctrica. Tres de ellos eran contratados por empresas privadas y el cuarto era empleado directo de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), quien falleció el fin de semana pasado producto de una descarga eléctrica. Por eso, el Sindicato Luz y Fuerza convocó a una conferencia de prensa y advierte tomar medidas...
Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
La provincia de Neuquén concretó la audiencia pública para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Desestimó una decena de pedidos de nulidad, entre ellos el de la comunidad Fvta Xayen que no fue consultada por la obra. De las 21 personas inscritas, expusieron sólo 11. Las dos primera intervenciones -entre ellas la de OPSur- reprodujeron las críticas de las organizaciones sociales y asambleas a la actividad. La siguieron un representante de la UTN, el ex intendente de Añelo, representantes del sector empresario y de dos sindicatos. La Audiencia Pública fue convocada por la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén en uno de los salones tradicionales de Añelo. En el ingreso a las instalaciones llamaba la atención un cartel: “Salón...
Colombia dio otro paso hacia la prohibición del fracking

Colombia dio otro paso hacia la prohibición del fracking

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Comisión Quinta del Senado colombiano, que trata los proyectos vinculados al sector minero energético, aprobó parcialmente el proyecto de ley 114/2022, presentado por la Alianza Colombia Libre de Fracking. La propuesta votada ayer prohíbe la utilización de fracking y la explotación de yacimientos no convencionales. Los congresistas exceptuaron, sin embargo, la prohibición de la explotación del gas asociado a mantos de carbón. De este modo, el proyecto alcanzó ya la mitad del recorrido parlamentario para ser ley, resta su aprobación en la Cámara de Representantes (Diputados). La militante socioambiental colombiana, Tatiana Roa Avendaño, compartió su alegría y, en diálogo con OPSur, anticipó que seguirán trabajando para lograr la aprobación antes de junio de 2024. -¿Qué...