Etiqueta: Entre Ríos

Conciliación obligatoria: deberán reincorporarse los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Conciliación obligatoria: deberán reincorporarse los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La medida es por 15 días. En la tarde de este lunes 27 de enero fue dictada una CONCILIACIÓN OBLIGATORIA por la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo quien dispuso: ART. 2°- Dar por iniciado un periodo de conciliación obligatoria por el término de 15 (quince) días, de acuerdo con lo establecido en el Art. 11 de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio. ART. 4°- Intimar a la empresa GRANJA TRES ARROYOS SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL AGROPECUARIA FIN. E INDUSTRIAL. durante el periodo y con los alcances dispuestos en el ART 2 retrotraer la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto, dejando...
Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa avícola Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con desvincular a 400 más. El Sindicato de la Alimentación denuncia precarización laboral y llama a movilizarse este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay. La situación laboral en Granja Tres Arroyos, principal productora avícola de Argentina, atraviesa un momento crítico. En las últimas horas, la empresa despidió a 70 trabajadores de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y amenaza con desvincular a otros 400, según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio, advirtió sobre la gravedad del conflicto: “La empresa utiliza los despidos como presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren...
Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, el Poder Judicial falló a favor del uso del glifosato. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales. Por Anabel Pomar. En una nueva avanzada contra la salud y el ambiente, la Legislatura de Entre Ríos sancionó su nueva ley de “buenas prácticas en materia de fitosanitarios” (Ley 26.117). El proyecto, presentado por el diputado Juan Rossi y propiciado por el gobernador Rogelio Frigerio (ambos de Juntos por Entre Ríos), motoriza una legislación fuertemente pedida,...
Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) denunció que el gobierno de Rogelio Frigerio liquidó mal los sueldos de los docentes y el sindicato instaló una carpa frente a la Casa de Gobierno como forma de protesta porque a algunos trabajadores y trabajadoras les descontaron hasta 400 mil pesos. Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Martín Tatagi, secretario adjunto de AGMER Regional Paraná, contó en Radio Barriletes que recibieron descuentos por malas liquidaciones que rondan entre los 100 mil y 500 mil pesos. “En muchos casos absolutamente desproporcionados en función de que se descontaba supuestamente por tres días de paro cuando tres días de paro más o menos son 80.000 pesos para un cargo de maestro”, agregó. Esta...
El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes

El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por disposición de una jueza laboral, los gremios docentes no podrán realizar paros ni movilizaciones por 20 días. Escuchar el reporte de Adriana Defasy desde Radio Sapukay en la ciudad de Colón, Entre Ríos. En Entre Ríos el gobierno de Rogelio Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes. Maximiliano Barrera, apoderado del Consejo General de Educación presentó el pedido de conciliación obligatoria y la jueza laboral juzgado N°4 de Paraná, Alejandra Abud, dio lugar al pedido. De esta manera, por el lapso 20 días hábiles, los gremios AGMER, AMET y SADOP no podrán realizar medidas de fuerza como paros y movilizaciones. Las partes fueron convocadas a una audiencia conciliatoria para el próximo martes 27 de agosto a la hora 9.30 horas. Los...
Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los casos de Entre Ríos y Santa Cruz, representados en los senadores Kueider y Carambia. Represas y petróleo, subsidios y embajadas. Las monedas de cambio en una semana clave. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes En medio del anuncio del tarifazo en los servicios de gas y luz, los y las senadoras se encuentran en plena negociación con el Ejecutivo de Javier Milei sobre la ley Bases. La moneda de cambio es la energía. Represas, subsidios y regalías son botín de cambio a medida que aumentan los gastos que enfrentan los hogares argentinos a días de la llegada del invierno. Son intensas las negociaciones en la Cámara Alta. Las estrategias de acercamiento de Unión por la Patria hacia los senadores de los bloques colaboracionistas con el Gobierno se empiezan a diversificar. Sobre...
Día de los Humedales: banderazo por la recuperación del Legado Deliot

Día de los Humedales: banderazo por la recuperación del Legado Deliot

Ambiente, Destacadas, Rosario
En el marco del Día de los humedales que se conmemora el 2 d febrero, este jueves desde las 18 horas, diversas organizaciones socioambientales se concentraron en las proximidades del Legado Deliot, a través de la traza vial Rosario y Victoria, más precisamente en el área cercana a las 800 hectáreas usurpadas por el empresario Enzo Mariani, a fin de exigir la devolución efectiva del territorio y la restauración ecológica del mismo. "Pedimos a la Municipalidad de Rosario se sostengan acciones que tiendan a estos fines. El contexto no habilita negociación alguna, sino un desalojo llano y tan inmediato como sea posible" las organizaciones ambientalistas. Este jueves se conmemoró el Día de los Humedales y desde las organizaciones ambientalistas realizaron una concentración en...
Entre Ríos: Con Etchevehere procesado, despedidos de El Diario suman 4 años y medio sin cobrar

Entre Ríos: Con Etchevehere procesado, despedidos de El Diario suman 4 años y medio sin cobrar

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Luego del procesamiento al ex ministro macrista Luis Miguel Etchevehere, sus hermanos Sebastián y Juan Diego y su madre, Leonor Barbero Marcial, por vaciamiento de la empresa periodística El Diario, trabajadores y las trabajadoras despedidas en 2018 denuncian que aún no cobraron sus indemnizaciones. Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. La jueza Carola Baccaluzzo dictó el jueves pasado el procesamiento de los Etchevehere y también del empresario Walter Grenón, un aportante de la campaña de Alberto Fernández, que fue dueño de la centenaria empresa entrerriana entre 2010 y 2012. “Sin lugar a dudas es un golpe muy fuerte para la familia Etchevehere”, aseguró Juan Cruz Varela, periodista judicial y uno de los despedidos hace cuatro años...
Por cuarta vez el Congreso tratará un proyecto de ley de humedales

Por cuarta vez el Congreso tratará un proyecto de ley de humedales

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El constante humo en las localidades del norte bonaerense, en la populosa Rosario y otras ciudades de Santa Fe así como la reciente llegada del humo a la Capital Federal –extremo que, en ocasiones anteriores, funcionó como alarma política- marcan el trasfondo de un nuevo intento por aprobar una ley de humedales, tras más de 10 años de reclamos y tres ocasiones en las que se perdió el estado parlamentario. Así, este jueves 22 comenzará el debate en un plenario de comisiones en torno a 10 proyectos de ley, entre ellos el presentado en marzo pasado por el diputado Leonardo Grosso y que recoge la mayor parte de las exigencias de las organizaciones ambientales. Una grave sequía en Corrientes y focos de incendios que derivaron en la prohibición decretada por el gobierno provincial...
Rosario: masiva marcha por la aprobación de la ley consensuada de Humedales

Rosario: masiva marcha por la aprobación de la ley consensuada de Humedales

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Rosario
Más de 10 mil manifestantes se hicieron presentes este sábado en el puente Rosario-Victoria en el marco de una Acción Plurinacional que incluyó corte y acampe, con actividades culturales y artísticas que continuarán este domingo. Por Lucía Demarchi. Fotos: Franco Trovato Fuoco. Miles de manifestantes marcharon este sábado sobre el puente Rosario-Victoria en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales que incluyó corte y acampe, con actividades culturales y artísticas que continuarán este domingo. La convocatoria fue la más importante desde la primera marcha en el puente, el 8 de agosto de 2020, y desde las organizaciones estimaron que hubo unas 10 mil personas. El punto de inflexión fue la convocatoria de esta semana en el Monumento Nacional a la Bandera....