Etiqueta: España

Casación decidirá si confirma el procesamiento de Martín Villa por crìmenes durante el franquismo

Casación decidirá si confirma el procesamiento de Martín Villa por crìmenes durante el franquismo

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El exministro español Rodolfo Martín Villa fue procesado de octubre de 2021 por la jueza argentina María Romilda Servini de Cubría, tras un pedido de la querella realizada en Argentina por familiares de víctimas de crímenes cometidos durante el franquismo y el período que tras la muerte del dictador Francisco Franco se conoce como “Transición”. Una instancia superior revocó el procesamiento. Después de una audiencia en la que jueces de Casación escucharon a las partes, el tribunal de alzada deberá definir si ratifica el procesamiento o confirma la revocatoria. Villa está acusado por los crímenes de Pedro María Martínez, Francisco Aznar y Romualdo Barroso, ocurridos el 3 de marzo de 1976 en Vitoria; y por el asesinato de Germán Rodríguez durante la fiesta de...
Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el lapso de cinco meses, Ucrania y el gallinero europeo han perdido 87 votos en la ONU. De no existir el bloqueo que hay a las noticias sobre el hundimiento de las tesis atlantistas, habría gente seria y honesta que se pondría a analizar las causas de un cambio tan radical. Por Augusto Zamora R. El autor suele publicar en el diario español Público; este artículo se lo han censurado. Edgar Allan Poe, en su magnífico cuento La carta robada, nos hizo ver (a quienes leímos el cuento) cuán difícil es, tantas veces, ver lo más evidente. No diremos de qué va el relato para picar la curiosidad de quienes no lo han leído y no estropearles el gozo, pero recordarlo es una buena manera de empezar este artículo. Lo más evidente, en las circunstancias en que se vive en este...
Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Ha decretado el presidente galo, Emmanuel Macron, el “fin de la abundancia”. Y enseguida ha despertado un debate tan interesante y oportuno como cargado del veneno de las trampas del lenguaje. ¿Qué entendemos por “abundancia”? ¿Quiénes deben renunciar a “la liquidez sin coste”? ¿Quiénes deben decir adiós a “los productos y tecnologías que nos parecían permanentemente disponibles”? “No cedamos a la demagogia”, concluía Macron, y en esto último uno no puede sino darle toda la razón. El problema, creo, es la base previa de su reflexión, todo un ejercicio de premeditada ignorancia, de cinismo o –precisamente– de pura demagogia. Por Jesús Maraña. Me explico (o al menos lo intento). Decidir que veníamos viviendo una era “de la abundancia”...
Mundo: La crisis nos hará más pobres y también más vulnerables

Mundo: La crisis nos hará más pobres y también más vulnerables

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En una situación de atomización laboral y desindicalización de la masa trabajadora, los incrementos de precios van a ser absorbidos en su práctica totalidad por la caída del nivel adquisitivo de la inmensa mayoría de los asalariados. La crisis es una mierda I Por Emmanuel Rodríguez. La vuelta del verano traerá una serie de confirmaciones largamente anunciadas: una inflación sostenida en el umbral del 10%, una caída de todos los indicadores relativos al crecimiento económico (PIB, índices de producción industrial, consumo doméstico, etc.) y la consecuente pérdida de empleos. Este último factor caerá como una losa sobre cualquier atisbo de movilización que apunte a corregir la inflación con subidas salariales. La subida del 10% de los precios será unilateral...
La Contraofensiva de Montoneros y los viejos mitos derribados en el juicio

La Contraofensiva de Montoneros y los viejos mitos derribados en el juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El cruce de opiniones entre Alejandro Bercovich y Tomás Rebord reabrió el debate sobre la Contraofensiva de Montoneros. Aportamos aquí testimonios de sobrevivientes y familiares que durante el juicio contribuyeron a desmantelar la teoría de la complicidad de sus dirigentes con la represión genocida. Redacción: Fernando Tebele. Edición: María Eugenia Otero / Pedro Ramírez Otero.  Todo comenzó en “El Método Rebord”, una serie de charlas/entrevistas televisadas por YouTube. Tomás Rebord dialogó allí con Fernando Vaca Narvaja, uno de los pocos integrantes de la conducción de Montoneros que sobrevivieron a la dictadura. Vaca Narvaja calificó a la Contraofensiva como un éxito. Profundizó lo que pudo en un diálogo que iba por otro lado. La Contraofensiva fue un...
Andalucía: Conflictos por el agua

Andalucía: Conflictos por el agua

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Conflictos por el agua en Andalucía: la extensión del regadío y el discurso de la escasez Por Helios Escalante Moreno todoporhacer.org/ En Andalucía, al igual que en otras zonas del sur de la península ibérica, se expresan históricamente de forma clara las contradicciones y conflictos alrededor del uso y acceso al agua. Conflictos entre diferentes actores con intereses en ocasiones enfrentados, pero también entre diferentes formas de valorar y concebir este elemento. El carácter estacional y concentrado de las lluvias en la mayor parte del territorio, la elevada evapotranspiración y especialmente la ubicación de actividades altamente demandantes de agua han llevado a construir un relato alrededor de la “escasez” del agua en esta tierra. Una escasez que sin embargo...
17 de abril: Día Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y los Prisioneros Políticos

17 de abril: Día Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y los Prisioneros Políticos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El modelo neoliberal, militarista, y carcelario impuesto por los Estados Unidos y uno de sus principales aliados Israel, entre otros gobiernos, son una gran amenaza para los pueblos del mundo que resisten y luchan. Este modelo criminaliza a los movimientos populares, dejando a su paso, ocupación, guerras, masacres, asesinatos, prisioneras y prisioneros políticxs que luchan por la vida, la paz, la igualdad, y por la defensa de sus territorios. Las prisioneras y prisioneros políticxs, muchxs han sufrido la tortura, la incomunicación prolongada, enfrentan cargos falsos, carecen de una defensa adecuada, no tienen un debido proceso, sufren aislamiento, falta de atención médica y otras arbitrariedades por su condición de luchadores y luchadoras sociales. En Palestina, el régimen...
Europa: La guerra en Ucrania dispara el precio del gas y el petróleo y agrava la crisis energética

Europa: La guerra en Ucrania dispara el precio del gas y el petróleo y agrava la crisis energética

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El crudo supera los 100 dólares y el precio del gas aumenta un 60%. EE UU aprovecha la situación para hacerse con el mercado del gas europeo. La crisis energética amenaza con golpear con más fuerza los hogares ante la inacción del Gobierno español. Por Martín Cúneo @MartinCuneo78 La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio de la energía. El precio del petróleo ha superado el límite psicológico de los 100 dólares por barril, el valor máximo desde hace ocho años, y amenaza con llegar en poco tiempo a 125 dólares, según pronostica The Financial Times. Por la mañana de este jueves, a medida que se difundían las primeras imágenes del ataque ruso a instalaciones militares de Ucrania, el precio del crudo alcanzaba valores que no se veían desde...
López Obrador: “¡España nos roba!”

López Obrador: “¡España nos roba!”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
El Procés Catalán con su “¡Espanya ens roba!”revive en México con inusitada fiereza. Ya sea en catalán o en castellano esa es la pura verdad: “¡Espanya ens roba!” España roba a México a manos llenas y con nocturnidad y alevosía. Y en comparación el filibustero Hernán Cortés no es más que un pícaro ladronzuelo que ha sisado del cepillo de la iglesia unas cuantas monedas de oro. Porque la conquista no ha terminado y ahora es mucho más sutil y despiadada. Ese orgullo patrio tan característico entre los mexicanos de celebrar con grandes paradas militares la independencia no es más que puro cuento porque aquí los que mandan y ordenan son los EE.UU y España. El imperialismo sigue esquilmando México, sigue expoliado los recursos naturales y las materias primas...
El Gobierno peruano cuestiona la teoría del tsunami que Repsol emplea para no asumir la responsabilidad del vertido

El Gobierno peruano cuestiona la teoría del tsunami que Repsol emplea para no asumir la responsabilidad del vertido

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Las investigaciones preliminares de los organismos peruanos indican que el derrame de 6.000 barriles de petróleo en el litoral peruano pudo deberse a la fricción con un buque de carga y no al oleaje provocado por la erupción del volcán de Tonga. Crisis total entre el Gobierno de Perú y la multinacional de origen español Repsol. Pedro Castillo, presidente de la República, se vio obligado en la jornada del 20 de noviembre a denunciar el vertido petrolero que se extiende por el mar de Grau y el litoral peruano: “Estamos ante uno de los ecocidios más grandes que se han suscitado en nuestras costas y mar. El Gobierno asume el rol de sancionar a los responsables del daño que afecta trágicamente a la flora, fauna y a las comunidades puestas en peligro y privadas de su sustento...