Etiqueta: Europa

Vacunas: un mundo más desigual emerge

Vacunas: un mundo más desigual emerge

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La carrera por las vacunas está entrando en una nueva fase más ligada a la producción y distribución masivas a escala planetaria, y ya podemos afirmar que los beneficios de las primeras vacunas que se encuentran disponibles en el mercado están muy lejos de ser igualmente distribuidas en función de las necesidades de las poblaciones, incluso sabiendo que no es posible librarnos de la pandemia de Covid-19 si el 70% de la población mundial no se inmuniza. Por Marcela Belardo. Las naciones ricas de Europa y América del Norte se han asegurado la mayor parte de las existencias de las vacunas mientras que los países periféricos deben asegurarse sus propias dosis, pero en desigual poder de negociación (y capacidad de pago) con las grandes multinacionales farmacéuticas. La adquisición...
Ascenso de China, declinación de EEUU

Ascenso de China, declinación de EEUU

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Mientras los EEUU resuelven su desordenada transición el resto del mundo se mueve. La República Popular China es el epicentro de esos movimientos. Los resultados electorales en EEUU y cambios en la zona Asia-Pacífico están indicando jugadas en el tablero internacional que adelantan la reestructuración de un poder mundial en transición. No obstante la crisis mundial inédita que recorre el globo el tablero internacional registra movidas de tipo estratégico. China acaba de firmar el acuerdo de libre comercio más grande de la historia. En paralelo el triunfo de los demócratas en EEUU anuncia un regreso del multilateralismo, al mismo tiempo que se acentúa la relación chino-rusa. Disputa y cooperación están en el centro de estos movimientos. Nuevo gobierno La nueva administración...
COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los países europeos se enfrentan a la nueva ola de contagios por la pandemia del COVID-19 implementando medidas de confinamiento y otras restricciones. Europa superó a América Latina como la región con más casos en el mundo desde el inicio de la pandemia. Con información de Prensa Latina, Télam, AFP, BBC, Sputnik. Europa sufre una "explosión" de casos de coronavirus, y la tasa de mortalidad también está creciendo, informó este jueves el director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa. "Vemos una explosión en el sentido de que sólo han sido necesarios un par de días para ver como la región europea registraba un incremento de más de un millón de casos", explicó el director regional para Europa de la organización, Hans Kluge, en entrevista...
Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada del 8 de septiembre de 1943, la Gestapo condujo al patíbulo a Julius Fucik, periodista y revolucionario checo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tribunal nazi ocupó Checoslovaquia y lo condenó a muerte. En su memoria, la Organización Internacional de Periodistas instituyó cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista. En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) llevado a cabo en Bucarest, Rumania, se estableció el 8 de septiembre Día Internacional del Periodista “en recuerdo y homenaje al periodista checo Julius Fucik. Su nombre es símbolo del periodista revolucionario y luchador por la solidaridad internacional”. La fecha resalta la labor de todos los periodistas del mundo que honran la profesión...
TLC: Unión Europea deberá evaluar a Chile por violaciones a los derechos humanos

TLC: Unión Europea deberá evaluar a Chile por violaciones a los derechos humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Este año los acuerdos comerciales entre la Comunidad de la Unión Europea y el Estado chileno se encuentra en una fase de revisión y modernización, ante lo cual se han presentado diversos antecedentes que dan cuenta de graves violaciones a los derechos humanos en Chile durante el gobierno de Sebastián Piñera, lo que constituye un incumplimiento en las cláusulas de cooperación, razón que podría significar la exigencia de nuevas medidas autoregulatorias e incluso la suspensión de tratados. Los antecedentes fueron ingresados formalmente a mecanismos de la Unión Europea y al Parlamento de la Unión Europea, a través de una carta comunicación e informe suscrito por más de 200 organizaciones y diversas personalidades internacionales de derechos humanos, sociales, de pueblos originarios,...
La pandemia de la desinformación y la manipulación

La pandemia de la desinformación y la manipulación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El problema no es que todos puedan opinar. Ese es un derecho inalienable. Lo que no es un derecho es la impunidad para mentir, a descargar un torrente interminable de fake news, mentiras, falsedades. Y menos que en nombre de la libertad de prensa ejerzan un escandaloso libertinaje para desinformar irresponsablemente, montados en campañas de terrorismo mediático. No, no existe tal “libertad” para contagiar la muerte. Por Aram Aharonian. Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las...
Alemania advirtió que el desempleo por el coronavirus puede tener un “impacto político explosivo”

Alemania advirtió que el desempleo por el coronavirus puede tener un “impacto político explosivo”

Economía Política, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La canciller alemana, Angela Merkel, pidió a la Unión Europea "actuar rápidamente ante la pandemia". Persisten las duras negociaciones sobre un colosal fondo de reactivación económica. Alemania realizó una fuerte advertencia en momentos en que la Unión Europea se encuentra en medio de duras negociaciones sobre un colosal fondo de reactivación económica, destinado a aportar una respuesta a los países europeos más afectados por los efectos de la pandemia de coronavirus. Este fondo "no puede resolver todos los problemas de Europa", pero, según declaró la canciller alemana, Angela Merkel, hay que "actuar rápidamente ante la pandemia", visto el estado de la economía europea con tasas de desempleo que pueden llegar a ser muy elevadas en algunos países. Esto podría "tener...
La economía luego del aislamiento

La economía luego del aislamiento

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El epicentro de la pandemia por el coronavirus se traslada crecientemente hacia Nuestramérica, aun cuando sigue preocupando sanitariamente en los focos previos, sea China, Europa y principalmente EEUU. ¿Desde el punto de vista económico, el cierre de la producción empieza a superarse en los territorios que van dejando atrás el foco de preocupación sanitario, más allá de la aparición de la vacuna? El interrogante apunta a no comerse el amague de “recuperaciones transitorias”, caso del “festejo del 13,3% de desempleo estadounidense de mayo pasado, respecto del 14,7% de abril, pero muy por encima del 3,4% previo a la pandemia. Igual, el impacto social es desastroso e inmenso en términos de caída del empleo e ingresos de la mayoría de la sociedad mundial. ¿Qué...
Gobierno chileno pretende establecer tratado comercial en medio de la pandemia y sin Derechos Humanos

Gobierno chileno pretende establecer tratado comercial en medio de la pandemia y sin Derechos Humanos

Derechos Humanos, Internacionales
Lucía Sepúlveda de la Plataforma “Chile Mejor sin TLC”, señaló recientemente que “La Cancillería chilena tiene programado seguir en el mes de mayo con la ronda de negociación para reformular el Tratado de Asociación con la Unión Europea”. La Plataforma viene desde marzo haciendo un llamado al Consejo de Estados Miembros de la Unión Europea; a su órgano ejecutivo, la Comisión, y al Parlamento Europeo que representa a los ciudadanos y ciudadanas, a hacer valer el respeto a los DDHH y detener inmediatamente la negociación de la modernización del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile en vigor desde 2003, solicitada en La Moneda el pasado 4 de marzo por el Presidente Piñera a los embajadores de la Unión Europea en Chile . “En esa conversación se ignoró...
La pandemia que estremece al capitalismo (II)

La pandemia que estremece al capitalismo (II)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La crisis supera lo ocurrido en el 2009 y presenta indicios de una posible depresión. Los gobiernos intervienen en la administración de la producción, pero se oponen a redistribuir los ingresos. Un escenario globalizado, con mayor esperanza de vida y ausencia de guerras mundiales distingue al contexto actual de su antecedente de principios del siglo XX. La primera reacción de los gobiernos occidentales frente la nueva crisis fue la repetición del socorro del 2009. Redujeron las tasas de interés, inyectaron liquidez y decretaron alivios fiscales. Buscaron aplanar la curva económica como su equivalente sanitaria, para distribuir la caída del PBI en el tiempo. Pero el remedio de la década pasada tiene efectos muy dudosos en la coyuntura actual. El rescate ya no involucra sólo...