Etiqueta: Europa

Un temible año 2019

Un temible año 2019

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Todo hace suponer que, a pesar de todos los desastres y los graves problemas que en 2018 debieron soportar los pobres de todo el mundo, en este 2019 probablemente recordaremos al año anterior con añoranza. En efecto, el año comenzó con una fuerte caída de las bolsas de valores y con informes sobre la actividad industrial que demuestran un estancamiento de la recuperación europea a pesar de que los bajos precios del petróleo y del gas favorecen a esos países. Europa está siendo golpeada, además, por la situación política y, sin duda alguna, sufrirá el fuerte impacto de un debilitamiento de la economía y del aumento del recalentamiento climático que desplazará cultivos y gente, potenciará la desertificación de grandes zonas y reducirá el abastecimiento pesquero y...
En el Día Internacional del Migrante: Solidaridad y Lucha

En el Día Internacional del Migrante: Solidaridad y Lucha

Derechos Humanos, Internacionales
Este 18 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Internacional del Migrante y SOA Watch quiere expresar, sobre todo, toda su solidaridad y amor con todas las personas que se ven forzadas a abandonar sus países de origen. De acuerdo al último informe de ACNUR, “Tendencias Globales, Desplazamiento Forzado 2017”, 68.5 millones de personas en todo el mundo han sido forzadas a abandonar sus hogares debido a las guerras, hambrunas y otros conflictos políticos. De estos, 24.4 millones de personas han recibido el estatus de refugiados en los países de destino. Estas cifras no reflejan la magnitud del horror, y la situación se ve exacerbada aún más por los EEUU y Europa cerrando sus fronteras, el poder creciente de la derecha y fuerzas contrarrevolucionarias a nivel mundial,...
NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

Ambiente, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Ya es una realidad el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que sustituirá al Nafta. En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se llamaría United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, el Acuerdo de los Estados Unidos con México y Canadá), reafirmando el papel hegemónico estadounidense. Este tipo de acuerdos provocan la precarización laboral, la bajada de salarios y daños ambientales irreversibles. Al final no se rompió el NAFTA, acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos que provocó en 1994 el levantamiento zapatista en Chiapas. Le han dado un nuevo nombre. Las amenazas y los chantajes...
La cultura de la prostitución

La cultura de la prostitución

Géneros, Internacionales
Esta ideología banaliza con la agónica situación de las mujeres en situación de prostitución, pretende normalizar actividades delictivas y encima nos invita a aceptarlo acríticamente con la proclama “que hablen las putas”, como si algo le importasen. Cualquier fenómeno o práctica social con pretensión de permanecer en el tiempo necesita de constantes procesos de legitimación, de justificación de su existencia. Cuando hablamos de prostitución, estos procesos se convierten directamente en excusas para seguir sin alcanzar la liberación de la mujer que las feministas pretendemos. Lo primero que debemos señalar es que la prostitución, como explica la maestra Rosa Cobo, es un fenómeno social que se desarrolla en el marco de tres sistemas de dominio: el patriarcal, el capitalista...
La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

Ambiente, Economía Política, Internacionales
Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente. La revista Nature Ecology & Evolution ha publicado un informe realizado por el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo en el que analizan el uso de los paraísos fiscales por parte de los conglomerados agroindustriales que operan en la selva amazónica y las empresas pesqueras involucradas en actividades ilegales. El estudio denuncia que el uso de los territorios con una fiscalidad laxa y el secreto financiero que les proporcionan ha reforzado las industrias vinculadas a la deforestación amazónica y al agotamiento de recursos naturales. En dicha investigación se han analizado los datos del banco central brasileño para poder...
“En los países pobres se fabrican putas para cubrir la demanda de los países ricos”

“En los países pobres se fabrican putas para cubrir la demanda de los países ricos”

Géneros, Internacionales
Euskadi, Estado Español | La activista de feminicidios.net, Amelia Tiganus, que sufrió la prostitución y la trata de mujeres, asegura que los países sin recursos "no invierten nada" en las mujeres  porque creen que lo mejor que pueden "hacer en esta vida es servir sexualmente a los hombres del primer mundo". "En los países pobres fabrican putas para llegar a cubrir la demanda existente, porque ninguna mujer nace para ser puta”. Así lo asegura la activista de feminicidios.net, Amelia Tiganus, quien sufrió la prostitución y la trata de mujeres. Tiganus se encuentra en Bilbao invitada por la Coordinadora de Ezker Anitza-IU y diputada en el Congreso, Isabel Salud, quien ha presentado las iniciativas de esta organización para abolir la prostitución. Tiganis es rumana de nacimiento...
La clase siempre vuelve

La clase siempre vuelve

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo más útil para combatir la neoliberal fragmentación de identidades no es decretar la existencia de una clase a la que haya que subordinar luchas o demandas, sino pensar la articulación de las diferencias sin someterlas a una unidad previa. A nadie se le escapa que las cosas no son como muchos y muchas queríamos. Que, en resumen, el cambio político se ha quedado paralizado o, si acaso, transfigurado por una nueva y aparente resurrección de la socialdemocracia. Las esperanzas puestas en una profunda transformación del régimen político nacido del 78, esas que se hicieron fuertes en el 15M y parecía que Podemos y las confluencias estaban en disposición de convertir en cambio institucional, se han quedado suspendidas en el aire. Dicho esto, no tengo intención aquí de discriminar...
La aniquilación de una esperanza de renovación democrático-comunista

La aniquilación de una esperanza de renovación democrático-comunista

Discusiones, Internacionales
Praga, agosto de 1968. Para los y las comunistas que apostaron y lucharon por aquella esperanza socialista transformadora. Para György Lukács (1885-1971), in memoriam y ad homorem.    Estimado camarada Aczél: Considero mi deber comunista informarle de que no puedo estar de acuerdo con la solución de la cuestión checa y dentro de esta con la posición del MXZMP [Comité Central del Partido húngaro]. Como consecuencia de esto debo retirarme de mi participación en la vida pública húngara de los últimos tiempos. Espero que el desarrollo húngaro no conduzca a una situación tal que el estatuto de la organización marxista húngara nuevamente me obligue a la reclusión intelectual de las últimas décadas. Ruego informar sobre el contenido de esta carta al...