Etiqueta: Europa

La extrema derecha a las puertas de formar gobierno en Italia

La extrema derecha a las puertas de formar gobierno en Italia

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista al filósofo italiano Antonino Infranca. La extrema derecha a las puertas de formar gobierno en Italia Por Mario Hernandez -Damos comienzo a “Fe de Erratas” en comunicación con Antonino Infranca en Italia. Te quería leer Toni para comenzar: ante la crisis energética que vive Europa las autoridades francesas han dado a sus ciudadanos nuevos consejos para ahorrar gas, electricidad y agua. Se espera que las recomendaciones las cumplan los habitantes de las ciudades y la gente de zonas rurales. Algunos de los trucos proporcionados por el gobierno destacan por su novedad, uno de ellos pide a los franceses que permanezcan en casa con abrigos de plumas, desconecten el wifi y hagan sus necesidades mientras se duchan para evitar el uso del inodoro. -Exactamente, las mismas...
Ha muerto la reina de los bandidos

Ha muerto la reina de los bandidos

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
. Ha muerto la reina de los bandidos Por Maité Campillo 19 de septiembre de 2022 (Se oye gritar a un voceador de avisos corneta en mano pregonando por las calles) Ciudadanosss, ha muerto la reina madre Isabel II!! La más grande de los corsarios, bandidos, piratas al rescate del botín, la amante del apartheid con 96 disparos al aire inmortalizando el adiós. El mundo de los poderosos llora lágrimas de cocodrilo y también el pobre diablo, el gobierno el terrateniente el oligarca inglés y hasta los más ricos lores con su indecencia ahondan su espacio en salvas de eternidad `Vuela paloma sin pena que ya lleno de zorros el corral y enviando a sierra desierta los izquierdistas si es que queda alguno de la quema, el pueblo podrá sin barreras disfrutar de tu paz en dinastía de los...
Inflación transitoria de larga duración

Inflación transitoria de larga duración

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado. Eduardo Galeano Por Lic. Alejandro Marcó del Pont Los economistas en general, pero sobre todos los que responden al establishment, tienen un serio inconveniente para tratar de ocultar lo que está a la vista, distorsionarlo, diluirlo y canjearlo por algo mucho menos nítido y transparente. Por eso hay juegos de palabras o frases hechas que en otro momento resultarían absurdas, pero en la actualidad no suenan tan mal. Por ejemplo, ante la idea y el relato que la inflación sería acotada en el tiempo se la describía como inflación puntual, ahora, debida a su persistencia, es una inflación transitoria de larga duración, a todas luces un absurdo. Esta idea comienza a difuminarse cobrando vida propia, pasando...
Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Ha decretado el presidente galo, Emmanuel Macron, el “fin de la abundancia”. Y enseguida ha despertado un debate tan interesante y oportuno como cargado del veneno de las trampas del lenguaje. ¿Qué entendemos por “abundancia”? ¿Quiénes deben renunciar a “la liquidez sin coste”? ¿Quiénes deben decir adiós a “los productos y tecnologías que nos parecían permanentemente disponibles”? “No cedamos a la demagogia”, concluía Macron, y en esto último uno no puede sino darle toda la razón. El problema, creo, es la base previa de su reflexión, todo un ejercicio de premeditada ignorancia, de cinismo o –precisamente– de pura demagogia. Por Jesús Maraña. Me explico (o al menos lo intento). Decidir que veníamos viviendo una era “de la abundancia”...
El robo de riquezas por bancos occidentales

El robo de riquezas por bancos occidentales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Muchas naciones se están dando cuenta de que no se pueden guardar riquezas en los bancos occidentales porque algunas de estas instituciones se han especializado en adueñarse y robar sus tesoros mediante cualquier excusa. Por Hedelberto López Blanch. Desde hace varias décadas estos hechos de latrocinio y rapiña se han sucedido continuamente en los que aparecen envueltos bancos de Estados Unidos y de Europa los cuales se han adueñado del capital soberano de otros países. El hecho más reciente ocurrió cuando el pasado mes de julio el Tribunal Superior de Gran Bretaña falló a favor del autoproclamado presidente fantasma de Venezuela Juan Guaidó, para entregarle el oro que el gobierno de Caracas guarda desde hace años en el Banco de Inglaterra. La magistrada Sara Cockerill...
Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra en Ucrania ha puesto fin a la ilusión de la posguerra fría de que el peligro de otra gran guerra ya no existe. Al comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Joseph Biden cometió un error al expresar sus temores –o amenazas- sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, con lo que acrecentó el temor del fin de la humanidad. Y ahora provocó a China enviando a Nancy Pelosi a Taiwán. Por Aram Aharonian. Las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y sus repetidoras en una dividida OTAN causaron un aumento en los precios del petróleo que, paradójicamente, aumentó los ingresos de Rusia, lo que le permitió duplicar su esfuerzo de guerra. Estas preocupaciones finalmente llevaron al primer ministro francés, Emanuel Macron, a apoyar una solución...
Propaganda oficial y voces silenciadas en la guerra de Ucrania

Propaganda oficial y voces silenciadas en la guerra de Ucrania

Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“La campaña actual sobre la guerra de Ucrania no sólo se ha destinado a considerar válidas las versiones de Estados Unidos y la OTAN sin necesidad de más investigaciones y pruebas, sino también a atacar a cualquiera que las ponga en duda”, escribe el periodista Pascual Serrano en su nuevo libro "Prohibido dudar. Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo". Por Enric Llopis. Suma 135 días de detención en Polonia. El periodista y politólogo Pablo González Yagüe (Moscú, 1982) ha cumplido más de cuatro meses en prisión provisional, sin la posibilidad de ejercer el periodismo, comunicarse regularmente con la familia y su abogado de confianza. La situación (de “silencio total”) está produciéndose “con el beneplácito del Gobierno de España, que más...
Inflación: un fantasma que recorre el mundo

Inflación: un fantasma que recorre el mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Luego de muchas décadas bajo control la inflación, iniciada en la pos pandemia y generalizada por la guerra, es el nuevo fenómeno que afecta a la economía mundial. Hay riesgos de estanflación duradera combinada con una nueva crisis de deuda... La guerra Rusia/Ucrania está concentrada en un rincón de Europa pero sus efectos se han globalizado rápidamente. Una muestra de esta globalización es el proceso inflacionario que hoy recorre el mundo. La recuperación pos pandemia; la ruptura de las cadenas globales de valor; la guerra Rusia-Ucrania: las sanciones económicas y la utilización del suministro de energía como mecanismo de presión política contra esas sanciones; el nuevo confinamiento en China,… todo ha contribuido a un alza rápida y generalizada de los precios que...
Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Tras dos años del inicio de la pandemia de la Covid-19, los efectos de varias crisis internacionales inciden de forma muy adversa en la recuperación del mercado de trabajo a escala mundial, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que registra un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo. Por Eduardo Camin. La novena edición del  Observatorio de la OIT sobre el mundo del Trabajo pone de manifiesto que, pese a los sustanciales avances registrados en el último trimestre de 2021, la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en el primer trimestre de 2022, hasta situarse un 3,8 por ciento por debajo del nivel de referencia, correspondiente al que existía antes de la crisis (cuarto trimestre de 2019). Estos datos ponen de relieve una notable...
¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 4: Miradas benévolas

¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 4: Miradas benévolas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El acoso de Washington y la distancia del zarismo no sitúan a Moscú fuera del universo imperial. Su embrionario lugar en ese espacio desmiente la caracterización del país como una semicolonia. El arsenal bélico es definitorio de una política exterior que incluye tendencias opresivas. La intervención en Kazajistán ilustra esa dinámica de una potencia con larga tradición de protagonismo internacional. Putin no es un mandatario progresista. Convalida los privilegios de los millonarios, arbitra entre chauvinistas y liberales, manipula los comicios y hostiliza a la izquierda. Los proyectos antiimperialistas se forjan con sujetos populares. ¿Un perfil semicolonial? La caracterización del status internacional de Rusia, exige registrar que la renovada potencia incuba alguna...