Etiqueta: Europa

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 3: Continuidades, reconstituciones y rupturas

¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 3: Continuidades, reconstituciones y rupturas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Muchas diferencias separan al escenario actual del antecedente zarista. La confluencia de Rusia con las potencias de Occidente ha quedado sustituida por serios choques. Esa confrontación determina tendencias expansivas de otro tipo. Las comparaciones con la URSS omiten la ausencia de capitalismo bajo ese sistema. Hubo mecanismos de opresión externa, pero no un imperialismo soviético. El lugar secundario de Rusia en la jerarquía imperialista no es sinónimo de subimperialismo. Tampoco prevalece una relación ambigua con los dominadores del mundo. El colonialismo interno ha resurgido, pero no define la condición imperial, ni determina el signo de los movimientos nacionales en el espacio pos-soviético. Por Claudio Katz Frecuentemente se cataloga a Rusia como un imperialismo...
Megalópolis x Rusia: Guerra Total

Megalópolis x Rusia: Guerra Total

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Tras una cuidadosa evaluación, el Kremlin está reordenando el tablero geopolítico para acabar con la hegemonía unipolar de la “nación indispensable”. Pero es nuestro destino / No tener lugar para descansar, / Como mortales sufrientes / Caer ciegamente y desvanecerse / De una hora / A la siguiente, / Como el agua que cae / De acantilado en acantilado, hacia abajo / Durante años a la incertidumbre. Holderlin, Canción del destino de Hyperion Por Pepe Escobar. La Operación Z es la primera salva de una lucha titánica: tres décadas después de la caída de la URSS, y 77 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, tras una cuidadosa evaluación, el Kremlin está reordenando el tablero geopolítico para acabar con la hegemonía unipolar de la “nación indispensable”....
La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Cortar Europa del continente euroasiático es el evento geopolítico más importante desde la Segunda Guerra Mundial y eso lo que ha logrado Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Por Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel. Para los geoestrategas, es probable que Taiwán sea el próximo objetivo. El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría o quizá de una nueva guerra mundial, nada fría: atómica, terminal, que puede significar el punto final para la humanidad. Es el precio de luchar por “la democracia y la libertad” (latiguillo que esconde que miles son carne de cañón de los intereses corporativos estadounidenses y “occidentales”).  Se trata de debilitar a Rusia y, también, de estimular la industria militar propia, y para lograrlo Washington sigue doblegando...
Incertidumbre en la economía mundial en la reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial

Incertidumbre en la economía mundial en la reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La primera consideración a realizar sobre los pronósticos del FMI para el 2022/23, en la reunión de primavera en Washington, es la corrección a la baja de la economía mundial para el presente y el futuro mediato, no solo por la continuidad de la pandemia por el COVID y nuevos brotes, sino por el impacto en la economía mundial de la guerra en Ucrania. El pronóstico para el 2022 se asume en el 3,6%, con China por encima, en el orden del 4,4% y la India con el 8,2%. La región latinoamericana y caribeña aparece por debajo del promedio, alcanzando un 2,5%, y las dos más grandes economías de América Latina y el Caribe, creciendo por debajo, Brasil con el 0,8% y México con el 2%. Recordemos que la región es la zona más afectada por el COVID y la zona donde se verifica la...
17 de abril: Día Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y los Prisioneros Políticos

17 de abril: Día Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y los Prisioneros Políticos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El modelo neoliberal, militarista, y carcelario impuesto por los Estados Unidos y uno de sus principales aliados Israel, entre otros gobiernos, son una gran amenaza para los pueblos del mundo que resisten y luchan. Este modelo criminaliza a los movimientos populares, dejando a su paso, ocupación, guerras, masacres, asesinatos, prisioneras y prisioneros políticxs que luchan por la vida, la paz, la igualdad, y por la defensa de sus territorios. Las prisioneras y prisioneros políticxs, muchxs han sufrido la tortura, la incomunicación prolongada, enfrentan cargos falsos, carecen de una defensa adecuada, no tienen un debido proceso, sufren aislamiento, falta de atención médica y otras arbitrariedades por su condición de luchadores y luchadoras sociales. En Palestina, el régimen...
Las extorsiones contra Rusia golpean a Latinoamérica

Las extorsiones contra Rusia golpean a Latinoamérica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La situación de guerra entre Rusia y Ucrania, unida a las numerosas extorsiones que Estados Unidos y sus aliados han impuesto contra Moscú, no solo golpean económicamente a esta nación sino también a los países latinoamericanos. Por Hedelberto López Blanch. Uno de los más afectados es Ecuador pues si en 2021, el 20 % de los plátanos que exportaba se destinaban a Rusia (unas 85 millones de cajas) ahora no tiene dónde ubicarlas y se echarán a perder con la consecuente merma monetaria. El año pasado Ecuador obtuvo 706 millones de dólares por la exportación de plátanos al gigante euroasiático; 142 millones de dólares por camarones; 99 millones en flores; 28 millones por pescado y 17 millones por café. Paraguay tenía a Rusia como su segundo comprador de carne...
Oxfam alerta que 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema

Oxfam alerta que 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El número de personas que viven con menos de 1,74 euros al día (1,88 dólares) pasará de los 600 a los 860 millones a finales de 2022, según denuncia esta organización en su reciente informe ‘Tras la crisis, la catástrofe’. Para finales de este año, 860 millones de personas en todo el mundo vivirán con menos de 1,90 dólares al día, 1,74 euros a cambio del 11 de abril, 260 millones de personas más que las que se cuentan en la actualidad. Es la cifra que calcula Intermón Oxfam a partir de las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y las causas, según explica la organización internacional en su informe Tras la crisis, la catástrofe, hecho público hoy, son la pandemia de coronavirus, el aumento de la desigualdad a nivel global, el...
La dolorosa historia de los hermanos Ramírez: la violencia sexual como tortura

La dolorosa historia de los hermanos Ramírez: la violencia sexual como tortura

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Después de asesinar y desaparecer a Vicenta Orrego, los genocidas se llevaron a sus dos hijos y una hija. Un juzgado de menores les entregó al Hogar Casa de Belén. Estuvieron casi 7 años con la identidad cambiada y sufrieron todo tipo de torturas y abusos sexuales. Su padre los pudo recuperar al salir de la prisión política a la que estuvo sometido. Se fueron a Suecia y declararon desde allí. Esta es la impactante historia de Carlos Alberto Ramírez y Alejandro Mariano Ramírez. Este lunes declaró su hermana, María Ester Ramírez. Por La Retaguardia y Pulso Noticias. Redacción: Tamara Alfaro Moreno. Edición: Fernando Tebele/María Eugenia Otero. Carlos Alberto hace intentos para relatar, se mueve en la silla, se acomoda, se le corta la voz, se toca la nuca una y otra...
Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los hechos que ocurren a raíz de la operación militar rusa en Ucrania han impactado al sistema agro-urbano-industrial, lo usual es que se cumple de nuevo el llamado efecto mariposa y lo nuevo es que una grieta estructural parece transformarse en quiebre irreversible. Por Eder Peña. Nuestra moderna civilización industrial, basada en la guerra contra la naturaleza, ha vuelto a cimbrar a manos de la agudización de ese mismo imaginario de tierra arrasada. De nuevo el saldo de vidas perdidas y sufrimiento a la población se vería ampliado por la amenaza que implican los hechos al sustento de varios millones de personas que viven a muchos miles de kilómetros de distancia. Los llamados Sistemas Alimentarios, término acuñado recientemente por el Foro Económico Mundial para...