Etiqueta: Extractivismo

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de un balance antojadizo del primer año de gestión, en donde ya empezó, según Milei, la recuperación de salarios y jubilaciones, de ventas, del consumo y la inversión, se anunciaron “motosierra profunda”, ir a fondo con la reforma laboral y previsional, eliminar impuestos y avanzar con la apertura económica, especialmente con un tratado de libre comercio con EEUU. El balance real, con datos oficiales es bien distinto del presentado en cadena nacional. Todos los perceptores de ingresos fijos pierden contra la evolución anualizada de la inflación. Ni aquellos registrados del sector privado y convenio colectivo, pudieron superar la evolución de precios originada con la gran devaluación de diciembre del 2023. Ni hablar de irregularizados por la impunidad patronal o...
El despojo legalizado: el Estado anula la Ley 26160 y deja a las comunidades indígenas sin protección

El despojo legalizado: el Estado anula la Ley 26160 y deja a las comunidades indígenas sin protección

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Este martes, el Gobierno nacional decretó el fin de la emergencia territorial indígena, derogando la Ley 26160 y sus prórrogas. Esta medida, formalizada a través del Decreto 1083/2024, pone en jaque la protección de las tierras tradicionalmente ocupadas por las Comunidades Indígenas de Argentina y da luz verde a los desalojos, priorizando los intereses privados y estatales sobre los derechos de los Pueblos Originarios. Esta decisión representa un retroceso histórico en la lucha por el reconocimiento y la defensa de los territorios ancestrales. La Ley 26160, sancionada en 2006, surgió como respuesta a décadas de despojo, marginación y violencia hacia las Comunidades Indígenas. Su objetivo era suspender los desalojos y realizar un relevamiento territorial para garantizar la...
San Juan: Victoria de la Asamblea Agua Pura en la salida de Royal Road Mineral de Valle Fértil

San Juan: Victoria de la Asamblea Agua Pura en la salida de Royal Road Mineral de Valle Fértil

Ambiente, Cuyo, Destacadas
En un comunicado oficial, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró la salida de la empresa minera como un triunfo comunitario, pero advirtió sobre la necesidad de permanecer alerta ante nuevas amenazas. Por Alejandro Pellegrinuzzi. En un comunicado, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró como un logro colectivo la retirada de la empresa Royal Road Mineral, que el año pasado había iniciado trabajos de exploración minera, en el proyecto Santo Domingo, en el departamento del Este sanjuanino. Aunque la empresa en su sitio oficial justificó su salida alegando la falta de hallazgos significativos en la zona de exploración, los integrantes de la asamblea atribuyen la decisión al rechazo social masivo y organizado. “La empresa Royal Road no pudo lograr...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
San Juan: El intendente de Jáchal anuló una normativa que protegía la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar

San Juan: El intendente de Jáchal anuló una normativa que protegía la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Según informaron los ediles, la normativa tiene como principal objetivo resguardar el acuífero Pampa del Chañar y toda la zona de escurrimiento, captura hídrica y su área de influencia. El 2 de septiembre pasado el Concejo Deliberante del departamento de Jáchal, por  unanimidad, declaró a la Cuenca Hídrica de Pampa del Chañar como “Área Protegida Municipal de Interés Ambiental y Público”. Prohibiendo así la actividad minera y cualquier otra que pueda generar modificaciones en el acuífero que es la única reserva de agua dulce destinada al consumo humano para la mayor parte del departamento de Jáchal. Según informaron los ediles, la normativa tiene como principal objetivo resguardar el acuífero Pampa del Chañar y toda la zona de escurrimiento, captura hídrica...
“El modelo minero se impone con represión”

“El modelo minero se impone con represión”

Ambiente, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino
Lo aseguran desde la Asamblea por la Vida Chilecito y Defensoras del Agua del Famatina, a través de un comunicado en el que destacan que tras tras la enorme presión de cientos de vecinxs, gremios, asambleas, organizaciones sociales, abogadxs de derechos humanos y medios de comunicación de La Rioja y de todo el país, quedó en libertad su compañera Jenny Lujan, que había sido detenida este martes por la policía provincial sin cometer ningún delito y llevada a la comisaría de Villa Castelli. Explican que Jenny se estaba manifestando, junto con otros vecinos, afuera del predio en el que se llevaba a cabo el evento multisectorial 'Actores del sector minero en La Rioja', organizado por el gobierno de Ricardo Quintela. “La intención de los vecinos fue expresarse pacíficamente pero cuando...
Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En los últimos días hemos escuchado de enfrentamiento entre criollos y aborígenes en la Comunidad Wichí Alto de la Sierra, viendo manifestaciones de los vecinos criollos denunciando la violencia contra ellos por parte de los hermanos wichí. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 Descargar archivo de audio También hemos visto foto de una vivienda de un criollo incendiándose. Por supuesto todo esto no hace más que fomentar el odio y la discriminación, lo que lamentablemente las comunidades originarias viven sufriendo cada vez más asiduamente. Alto de la Sierra está distante de la capital salteña a unos 580 km y a 190 de la ciudad de Tartagal. ...
La extranjerización del Paraná

La extranjerización del Paraná

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario
Según proyecciones de exportaciones por el Paraná, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que se saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no podrá ser pensado para mejorarle la vida a cualquier familia del país. Porque la planificación y el control de su circulación está lejos de la realidad nacional. Los primeros pobladores que llegaron a estos arrabales del cosmos lo hicieron bordeando el río Paraná. Venían del corazón del Amazonas buscando la tierra sin mal. Un punto en la geografía física pero también en un espacio existencial y social que fuera posible construir un paraje con igualdad para que se viva con plenitud. Eso sucedió hace miles de años. Ahora el Paraná esta cada vez más lejos del anhelo de una existencia...
Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los primeros días de noviembre, estuvieron en Neuquén, integrantes del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), para analizar y expedirse sobre la situación que atraviesan en la región patagónica, en donde se encuentra el “Megaproyecto Vaca Muerta”. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/vaca-muerta-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En esta oportunidad, finalizaron el proceso que comenzó en diciembre de 2019 y luego una visita a Añelo, Sauzal Bonito, Plaza Huincul y Neuquén, entre marzo y abril de 2023 para recolectar evidencia en el terreno.  Finalmente, ahora, se presentó el veredicto oficial sobre este caso, donde documentaron graves impactos del megaproyecto de fracking que evidencian un tremendo perjuicio...
Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
El gobierno de Javier Milei quiere reprivatizar el Río Paraná hasta el año 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales, advierten desde la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Compartimos el comunicado completo: Ante la Nueva Licitación de la Vía Navegable Troncal. 22 de Noviembre 2024 Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) manifestamos nuestra profunda preocupación frente al reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la licitación de la Vía Navegable Troncal, con una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales. Este proyecto, mal llamado”Hidrovía”, trasciende lo técnico para convertirse en...