Etiqueta: Extractivismo

12 de octubre: el futuro es indígena

12 de octubre: el futuro es indígena

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros. Fueron los primeros en sufrir un genocidio. Tenían formas de gobierno desde mucho antes de que existiera la democracia griega. Fueron (y son) los primeros ambientalistas. Y, en estos lados del mundo, son de los pocos que plantean futuros distintos: construyen autonomías territoriales, sin someterse a burocracias partidarias ni extractivismos...
El Gobierno puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro

El Gobierno puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Ejecutivo puso en marcha el proceso de privatización de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que estaban siendo operadas con prórrogas transitorias. La oferta del paquete accionario se realizará a través de concurso público nacional e internacional. El Gobierno avanzó con la venta de cuatro centrales hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro, proceso que ya se había puesto en marcha en agosto. La oferta del paquete accionario se realizará a través de concurso público nacional e internacional. La medida se implementó a través del Decreto 895/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Las generadoras...
Ficha técnica: Petroleras en el mar, etapas e impacto

Ficha técnica: Petroleras en el mar, etapas e impacto

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Compartimos este resumen visual del proceso de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar. Es una mirada centrada en los impactos directos de la actividad, tal y como han sido documentados en diversas partes del mundo. Tomamos como base el informe “In Deep Water: Exposing the hidden impacts of oil and gas..”, tradujimos con la ayuda de Territorio de Ideas y le pedimos a la activista ambiental y diseñadora Jazmin Safi, que pusiéramos lo más relevante de la información en un formato que permita su fácil lectura y trabajo en espacios educativos. Cuando vemos lo que sucede en el mar, claramente no puede hablarse de una actividad inocua o que se agota únicamente en la figura de los grandes desastres relacionados a plataformas. Los tiempos de la actividad y las múltiples...
Morir por una causa: defensores del ambiente en la línea de fuego en África

Morir por una causa: defensores del ambiente en la línea de fuego en África

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Según el último informe  de Global Witness, solo en 2023 fueron asesinados 196 defensores de la tierra y el medioambiente. Por Busani Bafana, IPS. Bulawayo, Zimbabwe. En 2017, la activista sudafricana Nonhle Mbuthuma se enfrentó al poderoso gigante petrolero británico Shell, deteniendo sus planes de explorar la prístina Costa Salvaje del país. A pesar de recibir amenazas de muerte, se negó a dar marcha atrás. Cofundadora del Comité de Crisis de Amadiba y ganadora del Premio Goldman 2024, Mbuthuma sigue luchando por los derechos de su comunidad y por el medioambiente. Su valentía refleja los innumerables riesgos a los que se enfrentan los defensores de la tierra y el medio ambiente en todo el mundo. Es mucho lo que está en juego. Según el último informe  de...
Córdoba: cómo quemar 34.000 hectáreas en 5 días

Córdoba: cómo quemar 34.000 hectáreas en 5 días

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Dr. Medardo Avila Vázquez es médico Pediatra y Neonatólogo. Integra la Red Universitaria de Ambiente y Salud. Es coordinador del Módulo Optativo: Determinantes Sociales de la Salud, de la Cátedra de Clínica Pediátrica del Hospital Nacional de Clínicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Aquí nos explica cómo ha sido posible que hasta hoy se hallan quemado 34.000 hectáreas en 5 días. ¿Querés saber como se queman 34.000 hectáreas en 5 días? El ETAC, el grupo elite del Manejo del Fuego, está prendiendo fuego en mucho lugares y abandonándolos, reproduciendo el incendio. El “Plan de Manejo del Fuego” oficial considera al MONTE-BOSQUE-PASTIZAL como COMBUSTIBLE que periódicamente se prende fuego y al que hay que MANEJAR,...
Incendio en La Granja, Córdoba: bomberos y brigadistas combaten el fuego a la espera de aviones hidrantes

Incendio en La Granja, Córdoba: bomberos y brigadistas combaten el fuego a la espera de aviones hidrantes

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
En Córdoba sigue la alerta en varias localidades por los incendios forestales que golpean distintos puntos de la provincia. La preocupación de los focos en Capilla del Monte y San Marcos Sierras también llegó a la zona de Ascochinga-La Granja, en un sector conocido como reserva El Carapé. Escuchar el reporte de Jesica Ysasi desde Radio Curva de Salsipuedes, Córdoba. En la zona el impacto es más sobre la flora y fauna de la reserva, a diferencia de cómo golpeó en otras localidades cordobesas. Según la información aportada desde el cuartel de bomberos de La Granja, contuvieron la cola del fuego en el Río La Granja y los bomberos enfocan los trabajos en el flanco este, que da hacia la población de La Granja. Unos 50 bomberos más las brigadas comunitarias de cada...
Sudamérica supera récord de focos de incendio

Sudamérica supera récord de focos de incendio

Ambiente, Destacadas, Internacionales
En su mayoría, estos eventos han sido provocados en territorios ancestrales de pueblos indígenas. Durante el 2024, más de 50.000 incendios han devastado la Amazonía al tiempo que la cuenca del Amazonas enfrenta la peor sequía en 121 años. Un total de 346.112 focos de incendio se han registrado, de enero de septiembre de 2024 en Sudamérica, una cifra que supera el récord de 2007 de 345 mil 322 focos, así lo confirman los datos de satélite analizados por el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones (INPE) de Brasil. En el caso de Bolivia, el Gobierno de Luis Arce declaró Emergencia Nacional por incendios forestales y suspendió las llamadas “normas incendiarias” que permiten “quemas controladas”. Con más de 3.000 focos, algunas zonas presentan...
La V cumbre del agua contra el extractivismo y en defensa del agua

La V cumbre del agua contra el extractivismo y en defensa del agua

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Los días 6, 7 y 8 de septiembre se realizó en la Comunidad Indígena El Moreno, territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, la V Cumbre del Agua, en donde participaron cerca de 300 personas y organizaciones de diferentes puntos del país y de algunos países vecinos. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/09/salinas-kay-pacha-1.mp3 .Descargar archivo de audio Esta importante reunión tuvo lugar justamente en un territorio y en una provincia que se encuentra en plena lucha contra el extractivismo, que invade la región sin realizar la debida consulta libre previa e informada con las comunidades y en una zona donde el agua ya de por sí es escasa y con la instalación de empresas extractivas que deben utilizar mucha agua, la misma escaseará...
San Luis: en 15 minutos y sin audiencia pública, diputados aprueban el RIGI

San Luis: en 15 minutos y sin audiencia pública, diputados aprueban el RIGI

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Discusiones
Este miércoles 18 de septiembre, la Legislatura de San Luis, con 23 votos afirmativos, aprobó en Diputados la adhesión al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para pasarlo a Senadores, siendo tratado en tan solo 15 minutos y, sin respetar el pedido de audiencia pública, por lo cual las asambleas concentraron para exigir su rechazo y afirmar que no tienen licencia social. El martes 3 de septiembre las asambleas socioambientales mantuvieron una reunión con los diputados integrantes de la comisión de medio ambiente para presentar las más de 10.000 firmas de la campaña provincial "No al RIGI". Al recibirlos, los diputados desconocieron el tratamiento del proyecto, aún cuando en simultáneo se había comenzado a tratar en las comisiones. Por Johana Arce, para ANRed/Sisa. Los...
Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cumbre latinoamericana, que hace pie en el agua como eje transversal de las luchas de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales, asambleas y la ciencia anti-extractivista, tuvo su quinta cita anual en Jujuy. El Tercer Malón de la Paz y las comunidades de Salinas Grandes fueron los anfitriones. Crónica de un encuentro para enmarañar identidades, compartir estrategias y extender territorios. Por Manuel Fontenla. Desde Jujuy. Como ha escrito y relatado el intelectual aymara Simón Yampara-Huarachi, la vida andina se da en un diálogo de comunidades cósmicas. Todas las cosmovisiones que atraviesan el mundo andino-amazónico señalan como fundamental la existencia de mundo espiritual y un mundo de la vida material, unidos. El calendario agrícola-social está lleno de wakas...