Etiqueta: Fake news

Mentir sobre mentir: Por qué debemos revisar la definición de “noticias falsas”

Mentir sobre mentir: Por qué debemos revisar la definición de “noticias falsas”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Para nosotros, en el Sur Global, la información falsificada no se originó en la pequeña ciudad de Veles en Macedonia, ni con el discurso de Clinton o los "premios" de Trump. Las "noticias falsas" han sido parte integrante del colonialismo occidental, desde sus inicios hace siglos, hasta el neocolonialismo de los últimos tiempos. Por Ramzy Baroud. La expresión "fake news" -"noticias falsas"- sigue utilizándose habitualmente en la política estadounidense. En un ambiente político polarizado, tanto republicanos como demócratas desconfían de las organizaciones mediáticas afiliadas a partidos opuestos. Esto significa que la mayoría de lo que se dice o escribe en la CNN son "noticias falsas" para los republicanos, y mucho de lo que aparece en los medios afiliados a los republicanos...
Ataques en redes y mentiras en medios contra el CELS

Ataques en redes y mentiras en medios contra el CELS

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Desde los medios A24 y el periódico La Nación de Mauricio Macri se lanzó una campaña de noticias falsas y agresión política contra el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el movimiento feminista, acompañada por legisladores y trolls de redes sociales como Amalia Granata. Compartimos el comunicado del CELS: Ataques en redes y mentiras en medios contra el CELS El lunes 23 de enero comenzó una campaña de agresiones constantes contra el CELS. Como parte de un ataque coordinado en redes sociales contra los movimientos feministas y de derechos humanos, se nos atribuye una posición falsa sobre el homicidio de Lucio Dupuy. Medios de comunicación, periodistas y legisladores replican la mentira. Atravesamos una campaña de agresiones coordinadas contra el CELS que...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La nueva derecha canaliza el descontento con la globalización neoliberal encubriendo su complicidad con los atropellos patronales. Disfraza su conservadurismo con mensajes de rebeldía y culpa a las minorías desprotegidas por las desgracias que genera el capitalismo. Las vertientes europeas no logran conciliar su discurso soberano con el sostenimiento del euro y la subordinación a la OTAN. El liderazgo trumpista de la oleada reaccionaria es coherente con el comando estadounidense del sistema imperial, pero arrastra varios fracasos. En América Latina confrontan con las sublevaciones populares y el ciclo progresista. Repiten todas las imposturas de la demagogia punitiva y abjuran de sus antecesores desarrollistas, para defender el neoliberalismo y la sumisión a los dictados de Washington....
Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Algunos dudan de que estemos en el epicentro de una “guerra mediática” híbrida. No ven que están desplegadas todas las armas ideológicas, financieras y militares del capitalismo. Algunos no se percatan de que hablamos los lenguajes colonizantes que nos imponen; que compramos compulsivamente sus tecnologías; que relatamos la historia con las premisas lógicas de ellos; que financiamos sus monopolios mediáticos; que regimos nuestras vidas con “valores” y “cultura” que nos infiltran. Piensan que es conspiranoia. ¿En qué guerra las víctimas financian sus victimarios? A pesar de los logros de cierta izquierda y progresismo, o precisamente por eso, las ofensivas de las clases dominantes (militares, financieras, eclesiásticas…) avanzan retrógradas hacia un neo-nazifascismo...
Cuatro claves para entender la operación de prensa contra el Potenciar Trabajo

Cuatro claves para entender la operación de prensa contra el Potenciar Trabajo

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Grito del Sur accedió al polémico informe de Afip sobre el Potenciar Trabajo que fue utilizado para denuncias sin sustento y cuyos detalles hasta ahora no habían sido publicados. No fueron 35.000 sino 430 los titulares que habrían comprado dólares, entre otras inconsistencias flagrantes de la versión de los medios sobre la información contenida en el documento. Por Laura Vales (El Grito del Sur). Durante diez días, con la filtración a Infobae de un informe de la Afip sobre irregularidades en planes de empleo, los grandes medios publicaron una serie de afirmaciones sobre lo que bautizaron “el escándalo de los Potenciar Trabajo”. La noticia inicial fue que la Afip había detectado “más de 250 mil beneficiarios del Potenciar que declararon bienes personales y compraron...
Brasil ganó su derecho a la esperanza

Brasil ganó su derecho a la esperanza

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Mucho va a ir cambiando en Brasil. Este domingo 30, 156 millones de brasileños eligieron nuevamente al progresista Luiz Inacio Lula da Silva como su próximo presidente, y decidieron entre la democracia y un futuro para todos, por sobre la autocracia de un gobierno aupado por los mandos militares, en beneficio de los más ricos. Brasil ganó en las urnas su derecho a la esperanza. Por Juraima Almeida. El líder del Partido de los Trabajadores, Lula da Silva, de 77 años, superó en más de dos millones de votos al actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011, después de pasar 19 meses en prisión por supuesta corrupción, condena que luego fue anulada. Fue liberado por el Supremo Tribunal Federal, que en 2021 anuló sus...
El patíbulo de la democracia argentina

El patíbulo de la democracia argentina

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe en tono dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina gracias –en parte- a la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con el progresismo o la izquierda. Por Aram Aharonian. Argentina atraviesa una profunda crisis que la derecha aprovecha para acentuar su discurso de odio mientras instiga a sus aliados en el poder judicial para intentar una maniobra destituyente. El intento de magnicidio es consecuencia de una preparación calculada del patíbulo, montado por una derecha crispada, destituyente, heredera de golpistas y cómplice de la dictadura cívico...
Porqué existen los planes sociales

Porqué existen los planes sociales

Destacadas, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde hace algunos meses viene madurando un debate en nuestra sociedad acerca de los Planes Sociales. Este debate viene siendo impulsado por los medios de comunicación hegemónicos y tiene como objetivo demonizar a los movimientos populares. En tal sentido ocupan la pantalla, que miran millones de personas, una serie de “opinadores” alejadísimos de la realidad, que intentan elaborar un relato sobre la “corrupción de los más pobres”, e imponer el sentido de “no quieren trabajar”, “cortan el tránsito con nuestra plata”, “son violentos” y “encima están en el gobierno”. Estas opiniones, entre varias otras, se oyen luego en los medios de transporte, en los lugares de trabajo, en los barrios, en los comercios o en charlas familiares, dejando entrever el poder verdadero...
Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra en Ucrania ha puesto fin a la ilusión de la posguerra fría de que el peligro de otra gran guerra ya no existe. Al comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Joseph Biden cometió un error al expresar sus temores –o amenazas- sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, con lo que acrecentó el temor del fin de la humanidad. Y ahora provocó a China enviando a Nancy Pelosi a Taiwán. Por Aram Aharonian. Las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y sus repetidoras en una dividida OTAN causaron un aumento en los precios del petróleo que, paradójicamente, aumentó los ingresos de Rusia, lo que le permitió duplicar su esfuerzo de guerra. Estas preocupaciones finalmente llevaron al primer ministro francés, Emanuel Macron, a apoyar una solución...
Bush, Putin, y la Tercera ley de Newton

Bush, Putin, y la Tercera ley de Newton

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
“A toda acción corresponde una reacción”, sería la síntesis de la tercera ley de Newton. Por Jorge Majfud. Esta ley de la física clásica es fundamental en la dinámica social y política de los pueblos, con la diferencia de que la reacción nunca es proporcional a la acción. Si agregamos la regla de oro de la diplomacia y la ley moral más antigua de la humanidad (“No hagas a los demás lo que no quisieras que hagan contigo”) tendremos la explicación de muchos fenómenos a lo largo de la historia y a lo ancho del presente. Para comenzar, tomemos solo un elemento, el retórico, sobre las dos importantes intervenciones militares de la última generación: la invasión en Irak y la invasión en Ucrania. El lunes 17 de marzo de 2003, desde el Cross Hall de la Casa...