Etiqueta: Fascismo

Enorme apoyo internacional al paro activo con movilización del 24 de enero

Enorme apoyo internacional al paro activo con movilización del 24 de enero

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Centrales, sindicatos y organizaciones de los cinco continentes envían su apoyo y solidaridad a la medida de fuerza que realizarán la CGT y las CTA junto a los movimientos sociales y organizaciones piqueteras, de la economía popular, organismos de derechos humanos, pymes, culturales, entre muchas otras el próximo 24 de enero contra los regresivos DNU 70/2023 y proyecto de Ley Ómnibus del gobierno ultraderechista de Javier Milei. Con información de ANRed, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, corresponsales populares. La embestida antidemocrática del nuevo presidente de Argentina ha generado alerta en todo el mundo. Ciudadanas y ciudadanos argentinos emigrados, exiliados junto a organizaciones sindicales, de izquierda y otras, de todo el mundo, se organizan para expresar...
Según Milei, todos los que se oponen a sus políticas defienden “tongos”

Según Milei, todos los que se oponen a sus políticas defienden “tongos”

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El presidente Javier Milei atribuyó este lunes el paro general que la CGT realizará el miércoles próximo a la coexistencia de "dos Argentinas", y criticó a los dirigentes políticos que "defienden sus intereses corporativos y sus tongos" en el debate por la ley Ómnibus. Milei ratificó además que el Gobierno "no cedió en nada" en la discusión legislativa por esa normativa, sino que los cambios que serán incorporados al proyecto constituyen "mejoras", al advertir que el debate que impulsa el oficialismo es "siempre con el equilibrio fiscal en la mesa". En declaraciones a radio Rock and Pop, el mandatario señaló además que "tiene entendido" que la Ley Ómnibus se tratará en el recinto de la Cámara de Diputados el jueves próximo. También vinculó el paro y movilización...
Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
¿Por qué garantizar un acceso a la cultura amplio, democrático, plural, inclusivo?, ¿cuál es el papel del estado en el mundo de la cultura? Instituciones históricas y pioneras en la gestión cultural pública en nuestro país desaparecerían o se verían profundamente afectadas si se aprueba, tal como la propone el gobierno, la denominada “ley ómnibus” que comenzó a debatirse en las comisiones de Diputados. El impacto en el acceso a bienes y derechos y el sinsentido de desfinanciar o desmantelar espacios ejemplares en este diálogo con Diana Saiegh, arquitecta y ex directora del Fondo Nacional de las Artes. La denominada ley ómnibus que actualmente se debate en comisiones en el Congreso implicaría un fuerte embate a la cultura, entre otras áreas. El proyecto dispone una...
Milei vs el feminismo, el ambientalismo, y el sentido de realidad

Milei vs el feminismo, el ambientalismo, y el sentido de realidad

Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Nacionales
El discurso de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos reforzó relatos construidos a partir de información falsa y que buscan la construcción de un enemigo: los derechos humanos. Por Ana Fornaro. El discurso de Javier Milei este miércoles en Davos fue grave. No solo por el ataque directo al movimiento feminista y ambientalista, con las consecuencias en la seguridad integral de mujeres, diversidades y activistas de derechos humanos, sino por el cúmulo de información falsa. Repitió consignas conspiranoicas y reforzó su discurso mesiánico. Responsabilizó a las feministas por la burocracia del Estado y al ambientalismo por el aborto ( ¿?). El discurso del presidente de Argentina no solo refuerza prejuicios que pueden derivar en actos violentos sino que distorsiona...
Finalizó la primera semana de debate de la Ley Ómnibus en Diputados

Finalizó la primera semana de debate de la Ley Ómnibus en Diputados

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales recibieron a solo pocos ministros (Interior, Justicia, Infraestructura, Seguridad) y varios funcionarios, quienes se refirieron a algunos de los más de 600 artículos del proyecto y respondieron preguntas de los legisladores, además de adelantar que se harán modificaciones “aclaratorias” al texto original. El corte de micrófono y chicanas a diputados y diputadas de la oposición fueron recurrentes durante las jornadas. La próxima semana continuará el tratamiento en comisiones. (Red Eco) – Argentina – Un resumen de la primera semana de los debates en comisiones que comenzaron este martes. Martes - Al inicio de la primera jornada de debate en el plenario se escucharon...
El rol del Inadi en un estado igualitario y democrático: los peligros de su eliminación

El rol del Inadi en un estado igualitario y democrático: los peligros de su eliminación

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
El proyecto de ley Ómnibus del Ejecutivo argentino propone cerrar el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Por Maby Sosa. Edición: Ana Fornaro. La motosierra con la que el actual presidente Javier Milei hizo la campaña electoral, apenas asumido su gobierno, se dirigió primero hacia los derechos de los sectores más vulnerables. Después del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como Ley Ómnibus. Allí, plantea derogaciones de leyes imprescindibles para el desarrollo democrático, igualitario y ambiental del país. Entre esas derogaciones, redactó un artículo para la eliminación de organismos...
La cultura contra las bestias: centenares movilizaron desde el Fondo Nacional de las Artes al Instituto Nacional del Teatro

La cultura contra las bestias: centenares movilizaron desde el Fondo Nacional de las Artes al Instituto Nacional del Teatro

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
En un sábado de verano, el histórico barrio de San Telmo fue testigo de un abrazo al Fondo Nacional de las Artes. Luego, una masiva movilización recorrió distintas sedes culturales que el gobierno actual está empujando a su extinción, para concluir en el Instituto Nacional del Teatro. El recorrido incluyó paradas y aplausos en Radio Nacional y en el Teatro Nacional Cervantes. Fotos, videos y texto, Andrés Manrique y Ramiro Giganti (ANRed).  Derogar Recursos Humanos "Derógase el Decreto Ley N° 1224", afirma el artículo 589 que abre la Sección IV de la llamada "Ley Ómnibus" que, en relación con su apodo, atropella a la cultura. La 1224 que pretenden derogar, en febrero de 1958 otorgó el marco jurídico a la creación del Fondo Nacional de las Artes. Desde entonces,...
Inconsistencias de una inédita agresión

Inconsistencias de una inédita agresión

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La guerra contra el pueblo que intenta Milei no tiene precedentes. Incentiva una superinflación que destruye los ingresos para favorecer a las grandes empresas. Privilegia al capital financiero, apuntala el agronegocio y afecta parcialmente a los industriales. No logra aún retribuciones por su sometimiento a Estados Unidos. Propicia el miedo y el autoritarismo, pero debutó con cuestionados decretos, fracasos represivos y orfandad callejera. Ha comenzado la resistencia y los desenlaces están abiertos. En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es "un plan de guerra contra la clase trabajadora", una "motosierra contra los desposeídos" y una "contrarreforma integral de la...
La Plata: asamblea de trabajadores y trabajadoras de la cultura contra el decretazo y la Ley Ómnibus

La Plata: asamblea de trabajadores y trabajadoras de la cultura contra el decretazo y la Ley Ómnibus

Audio y radio, Culturas, La Plata, Trabajadoras/es
Unas tres mil personas se reunieron en el Teatro Argentino de la capital bonaerense para armar un plan de lucha en contra de las propuestas del gobierno de Javier Milei. Escuchar el reporte de Vani Artola desde La Plata, Buenos Aires.  Más de tres mil trabajadores y trabajadoras de la cultura de La Plata realizaron una asamblea para intercambiar opiniones y repudiar el mega decreto del presidente Javier Milei y el proyecto de Ley Ómnibus que envió el Ejecutivo Nacional al Congreso. Los presentes definieron un plan de acción a seguir que incluirá nuevos encuentros, acciones públicas de visibilización en el marco de una campaña federal, amparos judiciales, diálogo legislativo y con el resto de los colectivos que se oponen al proyecto presidencial. Uno de los tantas...
La Junta Interna ATE-Trabajo denuncia despidos el último día hábil del año

La Junta Interna ATE-Trabajo denuncia despidos el último día hábil del año

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
En una nueva muestra de crueldad y sadismo contra las y los trabajadores, el gobierno del ultraderechista Javier Milei decidió celebrar el fin de año enviando telegramas de despido en el Ministerio de Trabajo de la Nación, recientemente degradado a Secretaría. Compartimos el comunicado: ¡Reincorporación inmediata de los/as compañeros/as despedidos! Informamos a nuestros compañeros y compañeros que al cierre de la jornada de hoy viernes 29, comenzaron a llegar vía mail notificaciones de despido de compañeros/as contratados bajo la modalidad de Artículo 9 y monotributo, bajo el criterio establecido por el Decreto 84/2023 focalizado en trabajadores/as ingresados durante 2023. Desde la Junta Interna de ATE-Trabajo manifestamos nuestro más enérgico repudio a estos...