Etiqueta: Fascismo

“Literalmente pusimos inestabilidad en el país”: Uno por uno, todos los chats de Carrizo, antes y después del intento de magnicidio

“Literalmente pusimos inestabilidad en el país”: Uno por uno, todos los chats de Carrizo, antes y después del intento de magnicidio

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
Tras detectarse una nueva seguidilla de mensajes de WhatsApp, la querella de Cristina Kirchner sostiene que el ataque "no estaba destinado exclusivamente a matar a la vicepresidenta", sino también a "desestabilizar" el sistema político y constitucional. "Le dimos un golpe al gobierno y esto se va a poner peor", dijo Carrizo en uno de los mensajes que mantuvo con cuatro personas, de las cuales tres aún no fueron identificadas. La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió este martes que se amplíe la indagatoria y se procese como coautor del intento de magnicidio a Gabriel "Nicolás" Carrizo, tras detectarse una seguidilla de mensajes de WhatsApp que envío en los días previos y posteriores al ataque, y que darían cuenta del accionar organizado de la banda. Esta...
¿Es el fascismo el futuro de la humanidad?

¿Es el fascismo el futuro de la humanidad?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El universo digital dio a fascistas y neonazis la protección del anonimato, el que, con los años de práctica, maduró el odio y unas pocas ideas básicas, como la “lucha contra el comunismo” y “contra la ideología de género”. Por Jorge Majfud. El 29 de octubre se cumplieron los cien años la Marcha sobre Roma, asalto que instaló (legalmente) a Benito Mussolini en el poder de Italia. El mismo día, fue el aniversario de la creación del partido Falangista de España, fundado por el dictador Primo de Rivera en 1933 para iniciar la destrucción de la Segunda República, una rara experiencia democrática que universalizó el voto y creó miles de escuelas públicas en sus pocos años de existencia. El 29 de octubre de este año se realizó en Ciudad de México un concierto...
Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la Memoria de Mar del Plata

Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la Memoria de Mar del Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Ambos reconocieron su paso por la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM en cuya sede hoy funciona el sitio de memoria El Faro, en la ciudad balnearia) en los años 80 y, parados en el umbral de una puerta de oficina en cuyo interior se realizaba un taller con estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, impidieron la entrada y salida durante varios minutos mientras gritaban que todo lo que allí se decía era mentira: “Acá son todos zurdos”. Frente a tal episodio de violencia y amenazas, el equipo de trabajo del sitio difundió un comunicado en el que enfatizaron: “Las formas de tramitar el pasado represivo argentino siempre han sido diversas pero, en los últimos tiempos, expresiones negacionistas y reivindicadoras del proceso represivo vuelven a tener una importante...
Luis Juez en lo de Mirtha Legrand: “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”

Luis Juez en lo de Mirtha Legrand: “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El senador macrista estuvo al borde de reivindicar la dictadura en una nueva visita al programa de El Trece, donde también subestimó la gravedad del atentado contra Cristina Kirchner: “la quiso matar un negro que vendía pururú”. La respuesta del presidente Alberto Fernández. Como es habitual en el envío La noche de Mirtha, del que también participaron Amalia Granata, Silva Mercado, Ángel De Brito, Rocío Oliva y la periodista española Pilar Rahola, apenas comenzada la emisión la conductora abrió la conversación a los temas políticos, abordando a Juez con una nada disimulada deferencia: “Luis, cuéntenos, ¿cómo andan las cosas, la está pasando mal, usted?”. Con ese pié, el senador macrista respondió que quien estaba mal era “la gente”, ya que, según opinó,...
Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal en Comodoro Py en base a una publicación de Infobae que “reveló la existencia de beneficiarios del Potenciar Trabajo que compraron dólares y presentaron declaraciones de bienes personales”. "Ese es el verdugueo con el que los humildes pagan las consecuencias de cobrar $27 mil por mes”, sostuvo el militante Fernando Gómez. Infobae accedió a un informe del AFIP en el cual, según el portal, hay 250 mil personas que cobran Potenciar Trabajo que compran dólares o declaran bienes personales. A partir de esa información, el fiscal Guillermo Marijuan pidió “la suspensión de todos los planes sociales otorgados de manera irregular”. Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, finalizó...
Rozanski: “El atentado está siendo encubierto en el juzgado de la doctora Capuchetti”

Rozanski: “El atentado está siendo encubierto en el juzgado de la doctora Capuchetti”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
“Habría que empezar a analizar la conducta de la jueza desde otro lugar también. Hay demasiados olvidos y pérdidas de datos de parte del juzgado”, expresó el ex juez federal. El ex juez federal Carlos Rozanski aseguró que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner “está siendo fundamentalmente encubierto en el juzgado de la doctora María Capuchetti”, luego de enterarse de la recusación en contra de la jueza que harán los defensores de la vicepresidenta. “Era algo absolutamente previsible y es un desafío para todo el sistema”, afirmó en declaraciones a Radio Ahijuna. Y señaló: “Habría que empezar a analizar la conducta de la jueza desde otro lugar también. Hay demasiados olvidos y perdidas de datos de parte del juzgado”. “No nos olvidemos...
Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La incógnita principal es si Lula va a poner su perspicacia a prueba al desempeñar un papel en favor de una multipolaridad progresista para un movimiento creciente a nivel mundial que está desafiando la hegemonía norteamericana y que abarca posiciones distintas en el espectro político. Por Steve Ellner. El Presidente Biden mantuvo su palabra al felicitar a Lula da Silva inmediatamente después de que los resultados presidenciales electorales fueron anunciados el 30 de octubre. Catalogar las elecciones brasileñas “libres, justas y creíbles” oportunamente, como hizo Biden, redujo la posibilidad de que a Jair Bolsonaro se le ocurriera cantar fraude y negarse a aceptar su derrota. Los analistas han interpretado las palabras del gobierno de Biden sobre las elecciones brasileñas...
La trama detrás del atentado a CFK que el Poder Judicial no quiere investigar

La trama detrás del atentado a CFK que el Poder Judicial no quiere investigar

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Las 4 claves del piquete en Comodoro Py: De las 43 medidas que pidieron los abogados de la vicepresidenta solo fueron aceptadas 8. Los vínculos con Revolución Federal, el financiamiento empresario y la ligazón con un sector de Juntos por el Cambio, en la nada. Por Raúl Kollmann y Irina Hauser. Cristina Kirchner dijo en Pilar que está pesimista, que la Justicia no va a investigar nada, que la quieren de acusada, no de víctima. La realidad, al menos por ahora, le da toda la razón. Sus abogados, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal le propusieron a la jueza María Eugenia Capuchetti, en estos dos meses y cinco días, 43 medidas de prueba. La magistrada contestó en 32 oportunidades con un téngase presente u optó por no contestar. Es decir, no dispuso las medidas propuestas....
Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Es relevante el resultado electoral en Brasil del domingo 30 de octubre. Lula con casi sesenta millones de votantes será nuevamente presidente de Brasil, claro que su rival, el ultraderechista Bolsonaro, obtuvo apenas un par de millones de votos menos, constituyendo así una fuerza política de masas, con importante peso parlamentario y en las principales gobernaciones del país, casos de Río de Janeiro, San Pablo o Río Grande do Sul. Esa diferencia mínima augura un futuro complejo, especialmente en lo relativo a la situación económica y política del gigante del cono sur de América. La regresividad en el capitalismo brasileño será difícil de modificar, salvo que se desarrolle una fuerza política popular organizada y movilizada. Será interesante observar lo que acontecerá...
Ja ir embora

Ja ir embora

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Hizo esperar una hora y media a los periodistas para dar un discurso de dos minutos y 20 segundos. Jair Messias Bolsonaro dejó abierta la opción golpista, no felicitó a Lula ni aceptó el resultado, pero dio una señal inequívoca de su derrota al autorizar la transición. Una radiografía del peor perdedor. Por Mariano Vázquez, desde Sao Paulo. Primero hay que decir que ante un hecho tan natural en el juego de democrático, como es el de ganar o perder, tener que diseccionar las palabras del Jefe de Estado es una demostración de la falta de respeto a las instituciones que Bolsonaro ha exhibido toda su vida. Tras casi dos días de silencio (los memes en las redes hablaban de un hito, el presidente estuvo 48 horas sin mentir), presionado por aliados, por el Supremo Tribunal...