Etiqueta: Flexibilización

¿Qué implica el Plan de Reconversión Laboral en Fate?

¿Qué implica el Plan de Reconversión Laboral en Fate?

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En los últimos días, los directivos de la planta de neumáticos Fate han presentado un proceso de preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. En el mismo, proponen recortar un turno y despedir a más de 430 operarios. Flexibilización laboral, súper explotación y aumento de los ritmos de trabajo. En esta nota te contamos de qué se trata el llamado Plan de Reconversión Laboral. Los directivos del grupo Madanes, propietarios de la fábrica de neumáticos Fate, de Aluar y de la hidroeléctrica Futaleufú, han presentado un proceso preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. El mismo prevé el despido de más de 430 operarios y la flexibilización de las condiciones laborales del resto de las y los trabajadores de la planta Fate. Sin embargo, los trabajadores de Fate...
Camioneros: rechazo formal a otro plan de reforma sectorial

Camioneros: rechazo formal a otro plan de reforma sectorial

Nacionales, Trabajadoras/es
Los intentos por aplicar la flexibilización laboral. El gremio descartó ayer una propuesta -no oficial- del Gobierno que preveía la baja del costo logístico vía cambios en el Convenio Colectivo. Defensa del pago de indemnizaciones en el área de recolección. El Gobierno sufrió otro revés en su intento por aplicar la reforma laboral por sectores. En este caso fue el gremio de Camioneros el que rechazó, de manera formal, una gestión orientada a reducir los costos del transporte de cargas a través de modificaciones al Convenio Colectivo de la actividad. Aunque el sindicato ya había anticipado su negativa a discutir los cambios, ayer, tras un debate interno, se conocieron en detalle las propuestas entre las que figuran algunas ya exploradas en otros rubros, como la creación...
Amenaza de despidos masivos en Fate: 470 puestos de trabajo en riesgo

Amenaza de despidos masivos en Fate: 470 puestos de trabajo en riesgo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los directivos de la fábrica de neumáticos Fate han presentado ante la Secretaría de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis. En el mismo prevén la reducción de un turno, efectivizando más de 400 despidos y flexibilizando las condiciones laborales. En esta entrevista conversamos con Ariel Godoy, operario de Fate, Secretario de Seguridad e Higiene del SUTNA y miembro de la Lista Roja del neumático. Los directivos de la fábrica Fate, parte del grupo económico Madanes, y principales productores de neumáticos en el país, han presentado un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. A través del preventivo, estiman despedir a 470 operarios sobre un total de 1700, que actualmente operan en la planta que la fábrica tiene en San Fernando. Javier Madanes...
Destrucción de puestos de trabajo privado: 90 despidos por día

Destrucción de puestos de trabajo privado: 90 despidos por día

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
De acuerdo con información de la ex cartera laboral, ahora subsumida en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, en los últimos dos meses y medio fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa en 1.924 empresas, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más. Los números buscaron ser justificados por fuentes del Ministerio con el argumento de que "forman parte del conjunto de desvinculaciones habituales que tienen lugar todos los meses en el mercado de trabajo". "Hasta diciembre, no existe una variación en la cantidad de despidos sin causa según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo", afirmaron los funcionarios. Lo que ocurre es que no se están creando...
UOM también le da la espalda a la reforma laboral sectorial

UOM también le da la espalda a la reforma laboral sectorial

Nacionales, Trabajadoras/es
Los intentos del gobierno por aplicar la flexibilización que le reclama el Fondo Monetario Internacional. Antonio Caló se bajó a último momento de una reunión convocada por Sica. El ministro ya había sufrido el martes un revés similar por parte de gremios e industriales textiles y de la indumentaria. El proyecto del Gobierno de implementar su reforma laboral por sectores sufrió ayer un segundo traspié consecutivo, en el rubro menos esperado para el ministro Dante Sica: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) le dio la espalda a último momento a una reunión montada por la cartera de Producción y Trabajo para la actividad de la metalmecánica y avisó que no aceptará flexibilización alguna en su Convenio Colectivo. El martes había corrido igual suerte en el sector textil...
Textiles: reforma en espejo de los 90 para negociar a la baja

Textiles: reforma en espejo de los 90 para negociar a la baja

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La reforma laboral que impulsó el Gobierno en la industria textil, y que esta semana quedó en suspenso tras el rechazo conjunto de los gremios y los empresarios, incluye un concepto clave que responde a estrategia oficial en línea con la del Fondo Monetario Internacional (FMI): la “disponibilidad colectiva” que habilita una negociación a la baja respecto de la ley de Contrato de Trabajo (LCT), el piso de derechos laborales vigente. Esa facultad, prohibida salvo casos excepcionales, fue calcada (ver gráfico) de una ley de flexibilidad laboral para pyme (24.467) que logró sancionar en 1995 el entonces presidente Carlos Menem con apoyo del tándem Domingo Cavallo (Economía) y Armando Caro Figueroa (Trabajo) y que nunca llegó a aplicarse. El objetivo de aquella norma y del borrador...
El Gobierno, con otro intento de flexibilizar, ahora con la UOM

El Gobierno, con otro intento de flexibilizar, ahora con la UOM

Nacionales, Trabajadoras/es
Las reuniones tripartitas siguen desfilando en Trabajo. Hoy es el turno de los metalúrgicos, uno de los rubros más golpeados por la crisis económica. La reforma laboral sectorial impulsada por Cambiemos tendrá así un segundo capítulo, tras el rechazo absoluto -tanto de gremios, como de las cámaras empresarias- vivido el pasado martes con textiles. A partir de las 14 en Alem 650 se llevará a cabo la mesa sectorial del sector metalmécanico. Los presentes serán la Unión Obrera Metalúrgica y Asimra (industria metalmecánica), por parte de los gremios; y empresarios representantes de Camina, Carmahe y Adimra. El Ejecutivo intervendrá con Lucas Aparicio, secretario de Trabajo. El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, una incógnita. Durante enero, los metalúrgicos...
Expofrut: La máquina de explotar sigue manteniendo sus piezas aceitadas

Expofrut: La máquina de explotar sigue manteniendo sus piezas aceitadas

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Se cumplen dos años de la muerte de Roque Peradillo, un trabajador salteño que como Daniel Solano viajó al sur a trabajar para EXPOFRUT y murió. Su cuerpo apareció sin vida en un canal de riego al que había ido a refrescarse porque no había agua ni energía eléctrica en los galpones que la multinacional les ofrece como vivienda. A pocos días de otra denuncia por explotación de norteños, en el que agentes de la Secretaría de Trabajo de Río Negro detectaron “graves irregularidades” en una chacra de Lamarque, el Padre Cristian Bonin realizó un duro descargo contra autoridades, medios de comunicación y la comunidad del Valle de Río Negro en general, por mirar para otro lado. El caso de Roque Peradillo lo representan los mismos abogados del Caso Solano y es una de las causas...
FATE: denuncian que la empresa busca una baja salarial

FATE: denuncian que la empresa busca una baja salarial

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La Lista Roja del Neumático, parte de la conducción nacional del SUTNA, denuncia un intento de FATE de avanzar contra los trabajadores con una reducción salarial. Compartimos el comunicado: BASTA DE ATAQUES DE LA PATRONAL DE FATE , NO A LA REDUCCION SALARIAL!! La patronal vuelve a la carga con esto de la supuesta crisis, donde obviamente los que perdemos somos los trabajadores. Decimos “supuesta” porque en los últimos tiempos han aumentado la producción, hasta incluso siguen convocando a compañeros a hacer Hs extras al 200%. Cuando la patronal habla de su crisis, los trabajadores debemos tener claro la inmensa cantidad de millones que han ganado todos estos años y en consonancia con eso, exigirles que habrán sus libros de contabilidad para que muestren las fortunas...
“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

CABA, Trabajadoras/es
En declaraciones periodísticas el abogado laboralista e integrante del equipo de Legales del SiPreBA consideró que “el proyecto que impulsa el gobierno es presentado en los medios más pegados al oficialismo como una necesidad social más para los trabajadores que para los empresarios”, a lo que se preguntó “qué trabajador tiene necesidad de trabajar menos y cobrar menos en la Argentina, más en un contexto de devaluación del salario y de falta de trabajo”. El especialista en derecho laboral explicó que “la reducción de la jornada de trabajo viene de la mano de una reducción salarial; es una quita salarial directa y una imposición por parte del gobierno y de las empresas para “sortear la crisis”, como ellos dicen. Y alertó que lo que no se anuncian son medidas...