Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… al revés

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… al revés

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe revela que, desde diciembre de 2023 y sólo por la caída del salario, la transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores concentrados asciende a 55 billones de pesos. También perdieron plata la seguridad social y los jubilados. Los números. Por Gladys Stagno “55 billones de pesos es el total de la transferencia de ingresos que se produjo en la economía por la caída del costo salarial”. Los ceros detrás del 55 son doce y representan la descomunal pérdida de dinero que sufrió el bolsillo de los asalariados en lo que va del gobierno de Javier Milei. Monto que fue a parar a los sectores más concentrados de la economía. El cálculo fue realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en base a datos del INDEC, sumando...
Horacio Rovelli: “Estamos en pleno proceso de fuga de capitales, esto termina de la peor manera”

Horacio Rovelli: “Estamos en pleno proceso de fuga de capitales, esto termina de la peor manera”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El economista calificó como "dramático" el presente económico de la Argentina. La retirada de los fondos internacionales, las maniobras de los grupos económicos locales y una fuga que con el Gobierno de Javier Milei supera los 33 mil millones de dólares. La economía argentina marcha hacia un nuevo colapso y profundización de la crisis. El Gobierno nacional busca busca desesperadamente sostener la cotización del dólar hasta las elecciones del 26 de octubre mientras, paralelamente, se acelera el proceso de fuga de capitales. En las últimas semanas apeló a modificar el techo de las bandas cambiarias, tomó la decisión de que intervenga el Banco Central quemando reservas, fue a pedir un salvavidas a Estados Unidos y bajó las retenciones del agro a cero de cereales y oleaginosas...
Milei, rendido ante el nuevo consenso de Washington

Milei, rendido ante el nuevo consenso de Washington

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El titular del Tesoro de Trump y el FMI le imponen medidas al gobierno. Bessent avisó que la asistencia financiera (un swap de 20 mil millones de dólares) depende del resultado de las legislativas y puntualizó que subirán retenciones, lo que obligó a Caputo a explicarles a los sojeros cuándo volverán a pagarlas. En un acuerdo con cláusulas oscuras -que incluyen cortar los swaps con China y no permitir que se hagan represas en el sur- reclaman un cambio de modelo post octubre. Una ex Fondo develó el pedido real al gobierno: devaluación y flotación del dólar. "Toto" convalidó el cambio de timonel y blanqueó que "empieza una nueva era". Por Leandro Renou Con dos mensajes públicos en redes sociales y un programa que tiene detalles opacos, el Tesoro de los Estados Unidos...
Subordinación a grandes exportadores y mayor dependencia

Subordinación a grandes exportadores y mayor dependencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Existe una enorme desesperación del gobierno de Milei por obtener dólares debido a los próximos vencimientos de la deuda pública externa y a la corrida cambiaria de los últimos días. La semana pasada se vendieron 1.100 millones de dólares con el objetivo de mantener el tipo de cambio y sostener una política antiinflacionaria basada en la contención de dólar y los salarios. Después dicen que no hay plata para la ley de discapacidad o para actualizar o aumentar jubilaciones. Los recursos se utilizan para satisfacer las demandas del poder, ahora eliminado las temporalmente retenciones. Bajan a cero las retenciones hasta el 31 de octubre, al tiempo que apura reuniones con grandes operadores del comercio internacional de granos para aseguran aportes de divisas a las reservas...
Ante el salvataje yanqui a Milei ¿qué hará el peronismo?

Ante el salvataje yanqui a Milei ¿qué hará el peronismo?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Interrogantes en horas decisivas para el futuro argentino. Por Lucas Molinari El mensaje se envió antes de la apertura de los mercados. “Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Logró su objetivo: el dólar bajó 55 pesos y disminuyó el riesgo país. Rápidamente Milei agradeció “el apoyo incondicional” de la Casa Blanca “al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo”, y agregó: “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos”. También festejó la titular del Fondo Monetario Internacional: “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott...
Lo peor no pasó

Lo peor no pasó

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Dos análisis expertos del proyecto de Presupuesto 2026 contradicen los dichos de Milei y alertan sobre proyecciones “inverosímiles” y un futuro de más ajuste y endeudamiento. La reacción de los mercados. Por Gladys Stagno Luego de que Javier Milei presentara en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 con un cambio de tono y asegurara que “lo peor ya pasó”, llegaron los análisis. Y no coinciden con la mirada del Presidente. La primera cuestión es la inconsistencia. “Las proyecciones oficiales se apoyan en supuestos macroeconómicos inverosímiles”, asegura el informe del proyecto de Presupuesto 2026 elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP). Y es que la combinación de atraso cambiario, déficit comercial estructural,...
El FMI prohibió a Caputo vender dólares

El FMI prohibió a Caputo vender dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales
La prohibición de vender los dólares del préstamo del FMI obliga al ministro Luis Caputo a subir muy fuerte las tasas y restringir el crédito elevando los encajes bancarios. La economía es arrojada, de este modo, a una recesión justo antes de las elecciones de medio término. Por Alfredo Zaiat. En estas semanas previas a las elecciones cruciales de medio término, se generaliza la explicación de que el equipo económico sube muy fuerte la tasa de interés para contener las presiones alcistas del dólar y, en consecuencia, de la inflación. El saldo es arrojar la economía a una recesión en el momento más álgido del proceso electoral, estrategia política que ningún gobierno anterior, desde la recuperación de la democracia, ha encarado por el inmenso riesgo de padecer...
Más deuda para sostener el ajuste

Más deuda para sostener el ajuste

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Crece la deuda pública con un nuevo desembolso del FMI por 2.000 millones de dólares, luego de tensiones cambiarias que supusieron un aumento del tipo de cambio del 15% en el mes de julio contra una inflación en torno al 2% mensual. Eso explica la corrección de variados precios que dificultan la aspiración gubernamental de bajar la inflación. Por eso se acude a un mayor nivel de contención del nivel de actividad económica, con desempleos y baja del consumo popular. Al mismo tiempo se publicó el veto a leyes de actualización de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia por discapacidad, en simultáneo con la reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Trump sostiene a Milei La coyuntura muestra el apoyo al gobierno Milei de EEUU vía FMI...
¿Después de octubre o antes?

¿Después de octubre o antes?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Todo ya gira en torno a las elecciones. La política está centrada en las alianzas y candidaturas pensando en septiembre y octubre, mientras que la economía acumula tensiones. Los analistas se preguntan en qué momento se resolverán esas tensiones. El fallo condenatorio y la posterior detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, sumado a los resultados electorales de las legislativas en CABA, aceleraron las negociaciones tanto entre la LLA y el PRO como en el peronismo. Finalmente este miércoles se presentaron las alianzas electorales y en poco más de una semana será el cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, que indudablemente influirán en las naciones del 26 de octubre de este año. Definida la estructura legal con la que competirán...
“¿Somos nosotros los que le debemos al FMI o son los países del centro los que nos deben su riqueza?”

“¿Somos nosotros los que le debemos al FMI o son los países del centro los que nos deben su riqueza?”

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Alternativas ante este presente de extractivismo y destrucción ambiental. En el marco de su columna “Cuando el río suena”, Lucas Frere hizo un repaso de la actualidad del movimiento socioambiental a nivel global. Al respecto señaló que si bien existe un movimiento a nivel mundial que busca hacer una transición de las energías fósiles a energías renovables, lo que en principio puede ser algo deseable, esta posición resulta insuficiente: “Es positivo que haya una mirada de que algo hay que transformar, pero desde el sur se viene pensando que esto no es suficiente y que tenemos que empezar a pensar procesos que combinen la justicia ambiental con la justicia social. Que no es posible pensar esos dos procesos separados y que tengan también una mirada histórica sobre...