Etiqueta: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)

“El hambre no espera”

“El hambre no espera”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis económica, social y alimentaria se profundiza por el accionar del gobierno de Javier Milei, que continúa con el feroz ajuste a la asistencia social y desabastecimiento a comedores. Más de medio centenar de movimientos y organizaciones realizarán una nueva jornada nacional de lucha frente a una situación cada vez más alarmante: "millones de familias la están pasando muy mal". Compartimos el comunicado: El hambre no espera Martes 12 de marzo, cortes en todo el país y en los accesos a la capital federal. A las 10 hs en: -La cabecera estará en Puente Pueyrredón -Puente Saavedra -Liniers -General Paz y Ruta 3 -Bajada de la autopista La Plata-Buenos Aires El próximo martes 12 de marzo llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones...
La Plata: Feriantes ante el discurso del intendente Alak

La Plata: Feriantes ante el discurso del intendente Alak

Destacadas, Géneros, La Plata, Sin categoría, Trabajadoras/es
Las trabajadoras de la feria de la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, reclaman a la nueva gestión que brinde las garantías necesarias para quienes sostienen sus ingresos con el trabajo cotidiano en ferias y venta ambulante. Realizarán una jornada este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Compartimos el comunicado: Ante el discurso del intendente Alak en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante Feriantes de Plaza San Martín en defensa de nuestra fuente laboral Las trabajadoras de la feria de la Plaza San Martín, agrupadas en la Asociación Civil “Trabajadoras de Plaza San Martín”, queremos sentar nuestra postura ante las declaraciones realizadas este martes por el intendente Julio Alak en el marco...
Potenciar Trabajo: “Milei y Pettovello quieren dejar en la calle a 400 mil cooperativistas”

Potenciar Trabajo: “Milei y Pettovello quieren dejar en la calle a 400 mil cooperativistas”

Nacionales, Trabajadoras/es
"La crueldad del gobierno nacional no tiene límite. Pretende dejar en la calle a miles de trabajadores y trabajadoras en el marco de uno de los más feroces ajustes realizados en la historia de este país", denuncian desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), y señalan: "Lo que está de fondo y lo que realmente se busca es desarmar el trabajo organizado en cada uno de los barrios, dinamitar la organización popular construida por años".   Milei y Pettovello quieren dejar en la calle a 400 mil cooperativistas Contacto: Damaris 11 3695-3078 Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) rechazamos la reestructuración del Potenciar Trabajo (PT) planteada por el gobierno nacional.   Las modificaciones anunciadas ayer representan una avanzada más contra...
“La emergencia alimentaria no puede esperar más”

“La emergencia alimentaria no puede esperar más”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes 23 de febrero un muy amplio arco de movimientos sociales de la UTEP y la Unidad Piquetera, entre otras instancias de coordinación, realizarán un plan de lucha nacional contra el ajuste: "más de 44.000 comedores populares no reciben un kilo de alimentos", denuncian. Habrá una conferencia de prensa en el Obelisco el jueves a las 10 horas. Compartimos el comunicado: La Emergencia Alimentaria No puede esperar más ¡Basta de ajuste! Este jueves 22 de febrero a las 10hs. en el Obelisco, diferentes movimientos sociales realizarán una conferencia de prensa para anunciar un plan de lucha contra el ajuste en el que más de 44.000 comedores populares no reciben un kilo de alimentos y ante la falta de diálogo y respuesta del gobierno lo que ha llevado al desabastecimiento...
Continúa el reclamo de comedores comunitarios por la entrega de alimentos

Continúa el reclamo de comedores comunitarios por la entrega de alimentos

CABA, Conurbano, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los movimientos sociales exigen que la Ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, de una respuesta inmediata a miles de familias que necesitan un plato de comida en su mesa. Tras la condescendiente invitación de la Ministra de Capital Humano (ex Ministerio de Desarrollo Social) a apersonarse a quienes tengan hambre para recibir ayuda individualmente, se apostaron  las cocineras comunitarias de la región de CABA el pasado miércoles en una cola de cuadras que llegaban hasta el obelisco. Olla y tupper vacío en mano, en respuesta a los dichos de la ministra. La misma situación se replicó en las delegaciones que el Ministerio tiene en el resto del país por diversos movimientos sociales. Desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia en diciembre del 2023 que los comedores...
Cocineras contra el hambre reclaman alimentos a Pettovello

Cocineras contra el hambre reclaman alimentos a Pettovello

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Cocineras y coordinadoras de comedores populares en CABA concentrarán este miércoles frente al Ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en todas las delegaciones del país para exigir la urgente entrega de alimentos a los miles de comedores populares que dan respuesta al hambre en la Argentina. Compartimos el comunicado: Cocineras y coordinadoras de comedores populares realizarán Jornada Nacional ante la Emergencia Alimentaria Este miércoles 7/2, 10 hs, se realizará una concentración de cocineras y coordinadoras de comedores populares en CABA, frente al Ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en todas las delegaciones del país. Centenares de coordinadoras y cocineras de comedores populares que han tenido que reducir al mínimo o interrumpir su actividad...
Los movimientos sociales se preparan para el Paro General y denuncian la falta de alimentos

Los movimientos sociales se preparan para el Paro General y denuncian la falta de alimentos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En una amplia unidad, organizaciones sociales se convocaron en distintos puntos del país para denunciar la política de hambre del gobierno de Milei, como así también rechazar la Ley Ómnibus y el DNU. El 24 de enero serán parte de la convocatoria al Paro General. En una masiva jornada a nivel nacional, los movimientos sociales instalaron ollas vacías para denunciar la política de hambre y saqueo que se plasman en el DNU y en la Ley Ómnibus presentadas por Milei, y en la falta de asistencia alimentaria a los comedores populares. Estas medidas representan un ataque directo al pueblo con consecuencias que podrían ser irreversibles. Por eso remarcaron la importancia de generar la más amplia unidad para participar masivamente del Paro General el próximo 24 de enero y derrotar...
Jornada Nacional de Ollas Vacías hacia el Paro y Movilización del 24 de enero

Jornada Nacional de Ollas Vacías hacia el Paro y Movilización del 24 de enero

Destacadas, La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
El próximo miércoles 17 de enero movimientos sociales y territoriales llevarán a cabo acciones en todo país para frenar el salvaje ajuste, el DNU inconstitucional y la Ley Ómnibus que pretende el gobierno de Javier Milei. En la Ciudad de Buenos Aires las asambleas y radios abiertas serán en Retiro, Once y Constitución a partir de las 10 hs. Convocan a la Jornada Nacional la Federación Nacional Territorial (FeNaT) CTA Autónoma, Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde, Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y la Coordinadora por el Cambio Social, que comprende al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS), el Movimiento 8 de Abril, FAR y COPA...
“No nos vamos a dejar extorsionar, que ellos paguen su circo”

“No nos vamos a dejar extorsionar, que ellos paguen su circo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de movimientos sociales respondió hoy públicamente a la "provocación del Poder Ejecutivo" tras el envío de cartas documento por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación con las que pretende cobrar multas millonarias en castigo por haber ejercido el derecho a la protesta. Las organizaciones, entre las que se encuentran la UTEP, el Frente Popular Darío Santillán, Libres del Sur, la Coordinadora por el Cambio Social y la FENAT, entre muchas otras, rechazaron el "circo de seguridad innecesario con el único objetivo de provocar y criminalizar la protesta" y reafirmaron su adhesión al paro y movilización del 24 de enero. Compartimos el comunicado: 🔴 No nos vamos a dejar extorsionar, que ellos paguen su circo. En una nueva provocación del Poder...
Protocolo millonario: Bullrich armó mega operativos para protestas y ahora pretende cobrarlos a sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales

Protocolo millonario: Bullrich armó mega operativos para protestas y ahora pretende cobrarlos a sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich inició los castigos que eligió en su protocolo para las distintas organizaciones que salieron a la calle a protestar. Las sumas que pretende ronda los 56 millones en un caso y los 40 millones en otro y da diez días para efectuar el pago. El 14 de diciembre se publicó en el boletín oficial la resolución 943/23 del ministerio de Seguridad a través de la cual Patricia Bullrich impuso un protocolo "para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación", que se conoció como "antipiquetes". La norma pretende, ni más ni menos, limitar el efecto de cualquier tipo de reclamo público en todo el país, reducir el derecho a la libre expresión y criminalizar la protesta. El beneficio sería garantizar...