Etiqueta: Gas

Frazadazo en Rosario: estudiantes secundarios convocan a manifestarse ante la falta de gas en 116 escuelas

Frazadazo en Rosario: estudiantes secundarios convocan a manifestarse ante la falta de gas en 116 escuelas

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La Federación de Secundarios de Rosario convocó a manifestarse a un “Frazadazo” el miércoles de 11 a 13 horas. La convocatoria se suma a la realizada por la E.E.T.P-469 – Ex Técnica 7 junto a 11 Centros de Estudiantes más, debido a la problemática que urge en más de 160 escuelas de nuestra localidad que están hoy en día están sin gas; teniendo como principal y más grave consecuencia el frío y el hambre. “Más cuando la situación sanitaria actual nos obliga a mantener los espacios despejados con ventanas abiertas, además de que no se cuenta con las condiciones edilicias dignas y no poseen calefacción. Mientras cantinas y comedores no ofrecen un alimento saludable y caliente y esto en Escuelas ubicadas en sectores vulnerados es indispensable ya que para la mayoría...
Presiones y extorsiones de EE.UU. para quebrar los vínculos de América Latina con Rusia y China

Presiones y extorsiones de EE.UU. para quebrar los vínculos de América Latina con Rusia y China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
En las dos últimas semanas, el Departamento de Estado estadounidense desplegó un ambicioso programa de persuasión extorsiva sobre los países ubicados en el llamado “hemisferio occidental”, con el objetivo de limitar sus vínculos comerciales y de cooperación con Moscú y Beijing. Por Jorge Elbaum. Los modelos de proximidad desplegados en América Latina y el Caribe ofrecen un amplio menú de alternativas que van desde las amenazas y las sanciones hasta la oferta de mejores condiciones para las exportaciones, garantías para la continuidad de remesas o para la autorización ampliada de visados. El pasado 7 de abril se suspendió a la Federación Rusa del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como resultado de las denuncias realizadas por Ucrania respecto...
Siéntate y mira cómo se suicida Europa

Siéntate y mira cómo se suicida Europa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Si el objetivo de Estados Unidos es aplastar la economía rusa con sanciones y aislamiento, ¿por qué Europa está en caída libre económica? Por Pepe Escobar, The Cradle. El asombroso espectáculo de la Unión Europea (UE) haciéndose el harakiri a cámara lenta es algo para la posteridad. Como un remake barato de Kurosawa, la película trata en realidad de la demolición de la UE por parte de Estados Unidos, junto con el desvío de algunas exportaciones de productos básicos rusos a Estados Unidos a expensas de los europeos. Ayuda tener una actriz de quinta columna estratégicamente colocada -en este caso la asombrosamente incompetente jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Lugen- con su vociferante anuncio de un nuevo y aplastante paquete de sanciones: Prohibición...
La disputa del orden capitalista más allá de la guerra y la militarización

La disputa del orden capitalista más allá de la guerra y la militarización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La situación de guerra en Europa agrava las condiciones de funcionamiento de la economía mundial, especialmente motorizadas por las sanciones desde EEUU y sus socios occidentales a Rusia. Junto a ello, también intervienen las respectivas respuestas emanadas desde Moscú, explicitadas recientemente en la disposición de cobrar el gas exportado a países hostiles en rublos rusos. Remitimos a sanciones comerciales, financieras, políticas, las que actúan en una dinámica de confrontación militar, con incrementos de presupuestos para la guerra y reactivación de una esfera de la economía que aleja objetivos hasta hace poco enunciados como de privilegio, sea la salud, el empleo, la lucha contra la pobreza y el desempleo, o el cuidado del medio ambiente en contra del cambio climático. Como...
La primera guerra de la “Era del descenso energético”

La primera guerra de la “Era del descenso energético”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado. Por Juan Bordera, Antonio Turiel. El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas invadieron Ucrania. Cuando las bombas rusas empezaron a caer, se inauguró una nueva era. El nuevo conflicto bélico en el corazón de Europa nos pilló por sorpresa, pero no debería habernos sorprendido tanto. Se ha hablado mucho sobre las motivaciones geopolíticas y geoestratégicas de la invasión rusa, de las razones que han llevado a Vladímir Putin a tan osado acto de agresión. Usualmente intentando entender, más que justificar, el porqué de esta atrocidad. La anexión...
Occidente impulsa la alianza económica ruso-china

Occidente impulsa la alianza económica ruso-china

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La obsesiva política de extorsiones económicas-financieras lanzadas por Washington y sus aliados contra Rusia, tras esta nación realizar una operación especial en Ucrania para detener el avance de la OTAN hacia sus fronteras, ha provocado que se fortalezcan aún más la alianza entre Moscú y Beijing. Por Hedelberto López Blanch. En un mapa se puede observar claramente cómo la OTAN ha ido cerrando las fronteras de Europa en torno a Rusia con más de 12 000 soldados de diferentes países y otros 5 600 estadounidenses, a los que se unen todo tipo de armamento, aviación y emplazamiento de misiles. Moscú durante años ha utilizado diversas formas diplomáticas y de leyes internacionales para tratar de garantizar su seguridad y persuadir a Estados Unidos y a la OTAN de...
Rusia desconectada del SWIFT: ¿una “bomba atómica” contra quién?

Rusia desconectada del SWIFT: ¿una “bomba atómica” contra quién?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
SWIFT es la plataforma intermediaria de operaciones bancarias, brazo de la hegemonía occidental. Rusia es el principal proveedor de energía a la Unión Europea (UE). Los 27 países dependen en un 41% del gas ruso. China y Rusia ya habían creado sistemas análogos al SWIFT para eludir "sanciones". Estados Unidos, la UE, Reino Unido y Canadá han decidido inhabilitar a un conjunto de bancos rusos de la SWIFT (siglas de Society for World Interbank Financial Telecommunication) como parte de las medidas coercitivas contra Rusia a causa de la operación militar especial en Ucrania. El sistema SWIFT es una estructura centralizada e intermediaria de las operaciones interbancarias de todo el mundo. Como brazo conveniente de la hegemonía financiera global, sus infraestructuras están...
Europa: La guerra en Ucrania dispara el precio del gas y el petróleo y agrava la crisis energética

Europa: La guerra en Ucrania dispara el precio del gas y el petróleo y agrava la crisis energética

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El crudo supera los 100 dólares y el precio del gas aumenta un 60%. EE UU aprovecha la situación para hacerse con el mercado del gas europeo. La crisis energética amenaza con golpear con más fuerza los hogares ante la inacción del Gobierno español. Por Martín Cúneo @MartinCuneo78 La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio de la energía. El precio del petróleo ha superado el límite psicológico de los 100 dólares por barril, el valor máximo desde hace ocho años, y amenaza con llegar en poco tiempo a 125 dólares, según pronostica The Financial Times. Por la mañana de este jueves, a medida que se difundían las primeras imágenes del ataque ruso a instalaciones militares de Ucrania, el precio del crudo alcanzaba valores que no se veían desde...
Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...
Ucrania, la última frontera de Estados Unidos

Ucrania, la última frontera de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La construcción ad hoc de la crisis ucraniana no cesa. Indiferente a la labor de mediación de Francia, presidente de turno de la UE, y a las conversaciones en curso entre los países implicados desde 2014 en el reajuste de la zona, Estados Unidos eleva la tensión más allá de los niveles de guardia. Por Fabrizio Casari. Esta actitud provocadora ha sido denunciada incluso por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que ha pedido a Occidente que deje de aumentar la tensión a costa de Ucrania. Estados Unidos teme que las conversaciones del Grupo de Contacto se traduzcan en un cese de la escalada y también en la verdad del asunto, es decir, que Rusia nunca ha planeado invadir Ucrania y que la propia Kiev es perfectamente consciente de ello, como ha intentado decir desde...