Etiqueta: Gendarmería Nacional Argentina

Tras el procesamiento del gendarme Guerrero, el Poder Judicial pone la lupa en el protocolo antiprotestas

Tras el procesamiento del gendarme Guerrero, el Poder Judicial pone la lupa en el protocolo antiprotestas

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich está afrontando un tramo final de campaña cuesta arriba. El Poder Judicial está haciendo foco en la actuación del ministerio y las fuerzas de seguridad a su cargo. Poco después de que la jueza María Servini procesara al gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo y al prefecto que hizo que Jonathan Navarro perdiera la visión de un ojo, el juez Martín Cormick dio por cerrado el período de recolección de prueba y, tras la opinión de la fiscalía, se pronunciará sobre la constitucionalidad del protocolo antiprotestas –que es el...
El gendarme Héctor Jesús Guerrero procesado por el ataque a Pablo Grillo

El gendarme Héctor Jesús Guerrero procesado por el ataque a Pablo Grillo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La jueza María Romilda Servini de Cubría dictó este martes 7 de octubre el procesamiento del gendarme Héctor Jesús Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas reiterado en cinco oportunidades, todo agravado por ser miembro integrante de una fuerza de seguridad. Además, la jueza impuso un embargo a Guerrero de 203 millones de pesos y le mantuvo la prohibición de salir del país. El procesamiento de Guerrero es sin prisión preventiva. Guerrero debe mantener el domicilio fijado, avisar al Juzgado en caso de ausentarse por más de 72 horas y presentarse en los primeros cinco días de cada mes en la delegación de la Policía Federal más próxima. La jueza dio por probado que Guerrero fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió...
Protesta de jubilados en Congreso y nueva represión del gobierno de ultraderecha de Milei

Protesta de jubilados en Congreso y nueva represión del gobierno de ultraderecha de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Las fuerzas federales bajo órdenes de Patricia Bullrich desplegaron otro grotesco operativo para impedir la ronda y protesta de cada miércoles de las jubiladas y los jubilados, y volvieron a reprimir arbitrariamente una vez más. El saldo fue de 20 heridos y un detenido que fue liberado al rato. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad desplegaron una vez más un enorme despliegue de seguridad, que incluyó el vallado casi completo completo del Congreso, para impedir la tradicional ronda que realizan cada miércoles las agrupaciones de jubilados y jubiladas. Muy temprano, cerca de las 14:20 horas, la Policía Federal Argentina detuvo de forma absolutamente arbitraria a un jubilado en las inmediaciones del Congreso. Relató que recibió golpes...
El rostro del represor que le disparó a Pablo Grillo: Gendarme Héctor Guerrero

El rostro del represor que le disparó a Pablo Grillo: Gendarme Héctor Guerrero

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Hoy se cumplen 6 meses de la brutal represión del 12 de marzo en la que el fotoperiodista Pablo Grillo fue impactado en su cabeza por un balazo de gas. Quien disparó fue el gendarme Héctor Jesús Guerrero, identificado pocos días después gracias al esfuerzo colectivo de trabajadores y organizaciones de DDHH, comunicación y prensa. En las imágenes registradas en el operativo represivo del día 04 de septiembre de 2024 por corresponsales de Indymedia Argentina, encontramos al gendarme Guerrero sin la máscara que usó durante el 12 de marzo. Este es el rostro del represor: Ver video: Video: Mat ((i)) Enlace para descarga del video aquí: https://archive.org/details/el-rostro-del-represor-que-le-disparo-a-pablo-grillo-gendarme-hector-jesus-guerrero https://archive.org/details/@indymedia_argentina La...
Miedo, gendarmes y bolsones en Moreno: embarrado cierre de campaña libertario

Miedo, gendarmes y bolsones en Moreno: embarrado cierre de campaña libertario

Conurbano, Discusiones, Foto, Sistema Político
Postales del acto de Milei en el oeste profundo. Discurso de odio, militantes desganados y una cancha semivacía. Por Nicolás G. Recoaro @ngrecoaro Carros de asalto, gendarmes armados hasta los dientes, policías montados amenazantes en el barro. Militarizado. Así luce el barrio Villa Trujui en la tarde del miércoles. El dispositivo de seguridad acogota al Club Villa Ángela, en el suburbio del suburbio de Moreno. Al caer la noche, subirá al escenario el loco de la motosierra. Un fresco barroso que da miedo. El presidente Javier Milei visita el Conurbano en el cierre de campaña, rumbo a las elecciones bonaerenses del próximo domingo. La extrema derecha celebra una nueva edición del panic show. La canchita embarrada del club barrial no muestra un lleno ejemplar....
Olvidar es imposible: la desaparición forzada de Santiago Maldonado

Olvidar es imposible: la desaparición forzada de Santiago Maldonado

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
Se presentó el libro “Santiago, mi hermano” en la sede de la CTA Autónoma Nacional, que narra la historia de lucha ante las múltiples estrategias de impunidad del Poder Judicial y los grupos mediáticos para encubrir las responsabilidades de Mauricio Macri y Patricia Bullrich en la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La actividad, organizada por la Red Federal por los Derechos Humanos y la Democracia, se realizó el lunes 11 de agosto a las 18 horas y contó con la participación de Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado y autor del libro; Ana Careaga, exdetenida de la última dictadura cívico-militar y militante de DDHH; María José Cano, directora de DDHH de la CTAA; y Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General...
Caso Pablo Grillo: se realizó la reconstrucción del disparo

Caso Pablo Grillo: se realizó la reconstrucción del disparo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este lunes, durante más de tres horas, la División Balística de la Policía de la Ciudad junto con peritos de la querella y la defensa realizaron una reconstrucción del disparo de granada de gas lacrimógeno que dejó a Pablo Grillo herido de gravedad, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La pericia se realizó en el predio del Centro Argentino de Seguridad, ubicado en General Rodríguez. El objetivo de la pericia es determinar, entre otros puntos, la trayectoria y velocidad alcanzada por el proyectil que impactó en la cabeza de Pablo, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil; y si el proyectil impactó sobre otra superficie previo a herir a Pablo y en ese caso, si le hizo perder o...
Fuerte repudio a Milei en todo el país por el veto a la emergencia en discapacidad

Fuerte repudio a Milei en todo el país por el veto a la emergencia en discapacidad

CABA, Derechos Humanos, Economía Política, Sistema Político
Ante el Congreso de la Nación el gobierno nacional decidió enviar fuerzas federales que avanzaron contra los manifestantes. Hubo agresiones incluso a personas en sillas de ruedas y con muletas. Después del veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, miles de personas salieron a las calles en todo el país para expresar su repudio. Personas con discapacidad, familiares, profesionales y prestadores de servicios se movilizaron en las principales plazas del país para reclamar por sus derechos. La protesta principal fue frente al Congreso Nacional, donde se vivió una jornada marcada por la represión policial. A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, el gobierno nacional decidió enviar fuerzas federales que avanzaron contra los manifestantes. Hubo agresiones...
Reclaman la derogación de los decretos que modificaron las leyes orgánicas de las fuerzas federales

Reclaman la derogación de los decretos que modificaron las leyes orgánicas de las fuerzas federales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia -compuesta por organismos, sindicatos, movimientos populares y otras organizaciones- reclama la derogación de los decretos por los que el Poder Ejecutivo modificó los estatutos, protocolos de actuación y funciones de las fuerzas de seguridad federales, en el marco de la reinstalación de una doctrina de "enemigo" interno. "Estos decretos y sus anexos se suman al conjunto de otras medidas ya implementadas desde el gobierno nacional para ampliar al infinito las facultades policiales, al mismo tiempo que reducen los controles antes existentes y garantizan la impunidad de sus ejecutores y mandantes. El abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta...
Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
El documento revela 2.395 heridos y 277 detenidos en 73 represiones a la protesta, además de 93 allanamientos violentos a organizaciones populares. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El jueves 17 de julio se presentó el tercer informe del Monitor de Respuestas Represivas del IEF-CTA bajo el título "500 días de Milei: Asalto a la democracia, punitivismo y represión para la entrega de la Nación". Las palabras de inicio de la actividad estuvieron a cargo de Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la CTA Autónoma, María José Cano, directorio de DDHH de la CTA, y Daniel Godoy, director del Instituto de Estudio y Formación, seguido de un panel compuesto por la abogada y militante de Correpi María del Carmen Verdú, el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, y Jimena Frankel, coordinadora...