Etiqueta: Genocidio

Oppenheimer, un film autoexculpatorio

Oppenheimer, un film autoexculpatorio

Culturas, Discusiones, Internacionales
Oppenheimer de Christopher Nolan redunda en la mayoría de los lugares comunes del cine de impacto de Hollywood. Desarrolla uno de los sucesos más oscuros de la vida contemporánea de Occidente al modo de una novelística de la historia de aventuras. La disquisición ética que, al día de hoy, siguen arrojando las cenizas atómicas de esos muertos civiles sobre nuestras caras, sobre la vida cotidiana actual, se transforma y se trastoca en el film a un simple debate palaciego entre un científico, un senador y la bomba. De tal modo que el destructor de mundos, modo pomposo con el cual el propio Oppenheimer se reconocía y aventaba los horrendos fantasmas en sánscrito, pasa a ser apenas un detalle en cuestión. El deslizamiento histórico de esa apelación tomada de la tradición hinduista...
Otro naufragio mortal de migrantes en Italia: no son tragedias, es genocidio

Otro naufragio mortal de migrantes en Italia: no son tragedias, es genocidio

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El domingo 26 de febrero una embarcación de madera procedente de Turquía con alrededor de 180 migrantes se estrelló contra las rocas y causó un naufragio frente a las costas de Cutro de la provincia italiana de Crotona, en la región sur de Calabria, Italia. Este fatal evento en el Mediterráneo, que costó la vida de al menos 70 migrantes, ocurrió al poco tiempo de que el Gobierno italiano aprobase un decreto ley para limitar la tarea de los barcos humanitarios. En entrevista con la activista Gaia Capogna hablamos sobre esta masacre generada por la crisis económica, las guerras, y la responsabilidad de los estados europeos. Las aguas del mar Mediterráneo son protagonistas nuevamente de funestos acontecimientos en torno a migrantes del continente africano y asiático que huyen...
Gaza: 44 muertos y 360 heridos es el resultado de la agresión israelí. Una tregua entra en vigor

Gaza: 44 muertos y 360 heridos es el resultado de la agresión israelí. Una tregua entra en vigor

Derechos Humanos, Internacionales
Durante 3 días, Israel bombardeó viviendas palestinas bajo el supuesto argumento de anticiparse a posibles acciones de la resistencia. Los bombardeos se han centrado en destruir viviendas. Preliminarmente se estiman más de 940 casas que han sido bombardeadas y demolidas sobre sus moradores, tal como lo indican las cifras de fallecidos y heridos. Después de una agresión israelí que duró 3 días sobre la Franja de Gaza, que resultó en la muerte de 44 palestinos, incluidos 15 niños. Entró en vigor un acuerdo de tregua entre Israel y el movimiento Yihad Islámica, que estaba previsto que comenzara a las 23:30 hora local a partir de esta noche. Y el Ministerio palestino de Salud anunció que el número de mártires como consecuencia de la agresión israelí en la Franja de Gaza...
Otra vez la bomba atómica

Otra vez la bomba atómica

Destacadas, Discusiones, Internacionales
¿Los últimos días de la humanidad? Por Renán Vega Cantor. “[Dadas las circunstancias,] debemos estar preparados con todas las bombas que tenemos y podamos fabricar… hasta que Rusia aprenda a ser decente”. Henry Stimson, Secretario de Guerra de Estados Unidos, 1945, citado en Peter Watson, p. 388. Otra vez se ha hecho dramáticamente actual el riesgo de una hecatombe nuclear como producto de una guerra de exterminio mutuo entre Estados Unidos y Rusia. El hecho de estar al borde del precipicio obliga a preguntarse sobre la génesis del Armagedón atómico o, dicho en forma más precisa, averiguar quiénes son los responsables de haber diseñado la bomba atómica. La respuesta se encuentra en el libro Historia secreta de la bomba atómica de Peter Watson. [Editorial...
La batalla de San Carlos y el enfrentamiento entre “Civilización y Barbarie”

La batalla de San Carlos y el enfrentamiento entre “Civilización y Barbarie”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El 8 de marzo de 1872 tuvo lugar cerca del entonces Fuerte San Carlos, esta batalla entre el ejército argentino y los indios al mando del toki Kalfukurá, el gran señor de las Salinas Grandes. Duración: 0:14:51 – 13,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, hace 150 años se libraba esta batalla, que fue la última de este importante líder mapuche, considerado por los historiadores y sus descendientes, como “muy astuto y sagaz, y valiente hasta la temeridad”. Un encuentro militar que se reconoce como el más importante librado en nuestro país, a raíz de la cantidad de combatientes en el enfrentamiento, con más de 5.000 guerreros entre ambos bandos. Los hermanos mapuches, en esa oportunidad, fueron derrotados...
“El Holocausto es para los judíos lo que la Nakba para el pueblo palestino”

“El Holocausto es para los judíos lo que la Nakba para el pueblo palestino”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Hoy se realizará una audiencia pública y abierta convocada por el Frente de Izquierda Unidad que contará con la participación de diversas personalidades que se solidarizarán y repudiarán el ataque contra el diputado Juan Carlos Giordano. Los últimos días, el ataque proveniente de grandes medios de comunicación como el Grupo Clarín y la Embajada de Israel, señaló al diputado como antisemita, por defender la causa del pueblo palestino en el Congreso. La campaña en defensa de la lucha Palestina y el derecho a la libertad de expresión en el Congreso nacional, es apoyada por diversas personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Sergio Maldonado. Reproducimos el comunicado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: “Jueves 27 de mayo...
La muestra “Prisioneros de la ciencia” sigue recorriendo el país

La muestra “Prisioneros de la ciencia” sigue recorriendo el país

Pueblos Originarios, Rosario
Integrada por fotos de miembros de los pueblos indígenas que fueron expuestos en el Museo de la Plata y luego asesinados, en el marco del exterminio que llevó a cabo Roca, llega ahora al Museo Internacional de la Democracia de Rosario. El antropólogo Miguel Pepe, uno de sus organizadores, se refiere al nuevo espacio que ocupará y a su nuevo formato. 6 de abril de 2021 La muestra itinerante Prisioneras de la Ciencia está constituida por las fotografías de personas pertenecientes a los pueblos originarios que fueron capturadas por el Ejército en enero de 1885, en lo que hoy es la ciudad de Esquel, durante la mal llamada Campaña del desierto. Se las llevó luego al Museo de la Plata fundado por Francisco Pascasio Moreno que fue uno de los ideólogos de esa campaña. Allí los...
140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

Patagonia, Pueblos Originarios
En 1881, tres columnas con unos 1.500 uniformados arribaron a los antiguos dominios de Mankewenüy y ruka de Inakayal. Como parte de la Campaña al Desierto tenían al orden de llegar al “gran lago”. Una historia del genocidio aún no reconocido. Tropas argentinas en la Campaña al Desierto 03/04/2021 Entre el 2 y el 3 de abril de 1881, alrededor de 1.500 hombres del Ejército Argentino confluyeron en campos donde nunca antes se habían escuchado trompetas, cañonazos, canciones patrias ni arengas. Prestaron atención a las palabras inflamadas de su comandante, presentaron armas e hicieron venias, mientras el flamante otoño comenzaba a enrojecer los bosques lejanos. Habían llegado desde el norte y en su viaje, ultimaron guerreros, arriaron prisioneros, quemaron tolderías, capturaron...
Colombia: Alertan sobre amenazas a líder indígena

Colombia: Alertan sobre amenazas a líder indígena

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Las Comunidades Construyendo Paz en Colombia CONPAZCOL alertan sobre amenazas al líder indígena Ricardo González Chirimía. Compartimos la siguiente ALERTA de CONPAZCOL: El día viernes 26 de febrero, siendo las 6:56 p.m. RICARDO GONZÁLEZ CHIRIMIA, autoridad tradicional del Cabildo Wounan Phobur ubicado en el corregimiento de Córdoba (Km 20 vía Buenaventura – Cali) recibió una llamada su celular proveniente del número 3183567417, en la que le manifiestan " ¿es usted Ricardo?” al responder de manera afirmativa, una segunda voz le manifiesta “mañana a las 3:30 A.M. debe salir a la carretera principal, pues hace tiempo lo estábamos buscando, y debe salir”. Nuestro Líder indígena ha tomado medidas de autoprotección por medio de la guardia y el uso de la medicina...
Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A raíz de la muerte de Amoin Aruká, del Pueblo Juma de Brasil, conversamos con la antropóloga Diana Lenton, quien pone en contexto el verdadero significado de este lamentable hecho. Duración: 0:19:20 – 17,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Días pasados se dio a conocer el fallecimiento por complicaciones del Covid 19 de Amoim Aruká, último hombre del pueblo Juma en Rondonia, Brasil. Esto implica no sólo la muerte de Aruká, que tenía entre 86 y 90 años, sino también la muerte de un pueblo, ya que era el último individuo varón reconocido. Y también con esto se perderá una lengua con todo lo que ello significa y que en este caso está emparentada con otras lenguas del llamado grupo lingüístico guaraní. "Se...