Etiqueta: Guillermo Francos

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Destacadas, Géneros, Nacionales
El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de Género en lo que concierne a personas menores de edad. También otro sobre alojamiento de personas trans en cárceles. Expertes hablan de un decreto ilegal e inconstitucional que deja en riesgo a les adolescentes e implica retrocesos en derechos. Por María Eugenia Ludueña. A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia el presidente Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género (Ley 26743). Tras los anuncios realizados por el vocero presidencial Adorni, quien había anticipado la decisión en una conferencia de prensa donde difundió argumentos falsos y tergiversados, este jueves 6 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el DNU 62/2025. El decreto del gobierno de Milei modifica...
La destrucción del sistema de Ciencia y Técnica argentino

La destrucción del sistema de Ciencia y Técnica argentino

Publicación Abierta
Con la Resolución 10/2025, el Gobierno nacional avanzó sobre el sector científico y universitario. Por Mario Hernandez. “Resulta imperioso que la evaluación de los programas se realice verificando su correlato con el Plan Estratégico definido para el 2024-2025, el cual tiene su eje en la redefinición y reorientación de las estructuras institucionales y sistemas de evaluación relacionados con la gestión del conocimiento y la promoción de la ciencia y la tecnología, con una política orientada a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país, con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud”, plantea...
Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Nacionales, Trabajadoras/es
En el caso de los varones la cifra asciende a tres. El 23 de marzo caduca la ley que habilita este esquema, un paliativo ante la decisión de las empresas de sostener el trabajo no registrado. Por Randy Stagnaro @randystagnaro A partir de abril solo podrán jubilarse una de cada diez mujeres y tres varones de cada diez por el fin de la moratoria previsional. La fecha concreta será el próximo 23 de marzo, cuando venza el plazo que estableció la Ley 27.705, de febrero de 2023. La importancia de la moratoria surge de las estadísticas públicas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que indican que en el primer semestre de 2024 (último dato) se sumaron 216.621 nuevos jubilados, de los que 160.163 lo hicieron por la vía de la moratoria (74%) y solo 56.458...
El jefe de la DGI de Milei con bienes no declarados en el exterior forzó el ascenso de su pareja funcionaria

El jefe de la DGI de Milei con bienes no declarados en el exterior forzó el ascenso de su pareja funcionaria

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Andrés Vázquez, investigado por evasión en cuentas offshore y vinculado al espía Stiuso, firmó la disposición por su cuenta. María Eugenia Fanelli pasará a cobrar más de 4 millones de pesos en mano. Apenas siete días después de haber sido designado en ese puesto, el actual titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, dispuso el ascenso de su actual pareja, María Eugenia Fanelli, a la Dirección Regional Centro II de la ciudad de Buenos Aires del organismo recaudador. Según una investigación del diario La Nación que lleva la firma de Hugo Alconada Mon, el ascenso de Fanelli fue firmado por el presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich –con firma delegada por viaje del ministro de Economía, Luis Caputo-,...
La CGT desistió de ir al diálogo social convocado por el Gobierno

La CGT desistió de ir al diálogo social convocado por el Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión estaba prevista para el miércoles, pero desde la Central comunicaron que no irán. Preocupación por el techo (bajo) a las paritarias que quiere imponer el ministro de Economía, Luis Caputo. La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó participar en el diálogo tripartido convocado por el Gobierno nacional y del cual también iban a participar los empresarios nucleados en el G6. El mismo estaba previsto para este miércoles a las 17 hs., pero finalmente fue suspendido. Las razones que dejaron trascender los dirigentes de la CGT es que no asistirán como mensaje al gobierno y a su política de pisar las negociaciones paritarias y la amenaza de no homologar acuerdos paritarios que superen la pauta inflacionaria prevista desde la Casa Rosada. En estos días...
Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de un balance antojadizo del primer año de gestión, en donde ya empezó, según Milei, la recuperación de salarios y jubilaciones, de ventas, del consumo y la inversión, se anunciaron “motosierra profunda”, ir a fondo con la reforma laboral y previsional, eliminar impuestos y avanzar con la apertura económica, especialmente con un tratado de libre comercio con EEUU. El balance real, con datos oficiales es bien distinto del presentado en cadena nacional. Todos los perceptores de ingresos fijos pierden contra la evolución anualizada de la inflación. Ni aquellos registrados del sector privado y convenio colectivo, pudieron superar la evolución de precios originada con la gran devaluación de diciembre del 2023. Ni hablar de irregularizados por la impunidad patronal o...
Trabajadores del correo alertan sobre los riesgos del decreto que desregula el servicio postal

Trabajadores del correo alertan sobre los riesgos del decreto que desregula el servicio postal

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la excusa de eliminar trabas, se habilita que cualquier persona jurídica que desee manejar correo pueda hacerlo con solo informar que está involucrado en dicha actividad. Escuchar el reporte de Radio Gráfica. Mediante el Decreto 1005/24, el gobierno hizo oficial la reforma del mercado de correos y encomiendas postales en la Argentina. La medida fue presentada públicamente como otra desregulación impulsada por Federico Sturzenegger. Con la excusa de eliminar trabas, se habilita que cualquier persona jurídica que desee manejar correo pueda hacerlo con solo informar que está involucrado en dicha actividad. Esta medida viene a complementar decretos desregulatorios firmados durante la presidencia de Carlos Menem con la fuerte injerencia de Domingo Cavallo. Consultada...
La conducción de la CGT se reunió con el Gobierno. Gerardo Martínez habló de “diálogo fructífero”

La conducción de la CGT se reunió con el Gobierno. Gerardo Martínez habló de “diálogo fructífero”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Dentro de la agenda estuvieron la situación universitaria, la reglamentación del artículo de bloqueos, del transporte, de Aerolíneas Argentinas, obras sociales y el reclamo de establecer una mesa tripartita. Por Leonardo Martín. Una comitiva de la CGT se reunió este lunes con el jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Casa Rosada en lo que fue el segundo encuentro por canales institucionales durante el gobierno de Javier Milei. Al retirarse, el dirigente de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, se mostró optimista: “Se está auspiciando una nueva etapa de diálogo entre el gobierno y la CGT y eso es fructífero“. También participaron de la reunión el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el asesor presidencial e integrante del Triángulo de...
Reforma sindical: se suspendió reunión clave en Diputados y se pospone el debate

Reforma sindical: se suspendió reunión clave en Diputados y se pospone el debate

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación suspendió este martes una esperada audiencia en la que se iba a tratar el proyecto de reforma de las leyes de Asociaciones Sindicales, Convenciones Colectivas de Trabajo y de Empleo. La reunión fue cancelada luego de que el gobierno anunciara que no apoyaría el dictamen, lo que dejó al presidente de la comisión, Martín Tetaz (UCR), sin los votos necesarios para avanzar con la iniciativa. Tetaz, principal impulsor del debate, denunció que el gobierno de Javier Milei había llegado a un acuerdo con la CGT para frenar la reforma. “Este tipo de maniobras políticas son miserables y generan frustración en los que realmente queremos un cambio”, expresó el legislador, visiblemente molesto por...
Terroristas a la carta

Terroristas a la carta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrá incluir en el RePET (Registro Público de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Nación. (Red Eco) Argentina - Antes de la firma de este decreto solamente podían ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es “insuficiente” y va por más. El Decreto – que lleva el número 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – modifica por segunda vez en este año,...