Etiqueta: Hambre

Jujuy: Continúan los debates sobre la propuesta salarial

Jujuy: Continúan los debates sobre la propuesta salarial

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Luego de la Marcha de Antorchas convocada por los gremios de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), continúan los debates sobre la oferta salarial. Imagen: UNJU Radio. El viernes 9 de junio, docentes Jujeños marcharon en su quinto día de paro y movilización por distintos puntos de la provincia como Humahuaca, Tilcara, Libertador Gral San Martín, San Pedro de Jujuy, Monterrico, Perico, La Quiaca y San Salvador de Jujuy, entre otras. Los gremios de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), acompañados por gran parte de la sociedad,...
Más de mil agentes de la “Guardia Urbana” de Larreta son monotributistas y con salarios pobres

Más de mil agentes de la “Guardia Urbana” de Larreta son monotributistas y con salarios pobres

CABA, Sistema Político, Trabajadoras/es
El 90% factura al gobierno porteño y solo 23 trabajadores pasaron a planta permanente. El 85% del sector está integrado por madres solteras y único sostén de familia. “Nuestros salarios llegan apenas a los 116 mil pesos”, denuncian. Por Martín Suárez @MDSuarez Los ex agentes de la Guardia Urbana porteña son un cuerpo creado hace más de 10 años que ha ido cambiando de nombre a lo largo de esta década: al inicio Guardia Urbana, más tarde Senderistas y en 2017 los denominaron Agentes de Prevención. Son trabajadores y trabajadoras de personal civil no armado, bajo el ala del Ministerio de Seguridad porteño y, a partir de diciembre de 2020, comenzaron a formar parte del sistema integral de seguridad pública de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien participan en varias actividades...
CABA: marcha de antorchas por asistencia alimentaria y contra el ajuste en el programa Ciudadanía Porteña

CABA: marcha de antorchas por asistencia alimentaria y contra el ajuste en el programa Ciudadanía Porteña

CABA, Trabajadoras/es
El Polo Obrero, el M.T.L. Rebelde, M.A.R., M.T.R. 12 de Abril, el M.T.R. Votamos Luchar por un Cambio Social, C.U.Ba M.T.R. y M.B.T. realizarán este martes 30 de mayo desde las 16 una marcha de antorchas de Plaza Miserere hasta la Jefatura de Gobierno portelo, en reclamo al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, de asistencia alimentaria para los comedores populares; contra el recorte en el programa Ciudadanía Porteña (subsidio orientado a garantizar el acceso a productos de primera necesidad, el cuidado de la salud y la continuidad educativa para familias en situación de vulnerabilidad social); y en reclamo de trabajo genuino. "El jefe de gobierno anunció el recorte de la ayuda alimentaria Ciudadanía Porteña...
Acampe en Plaza de Mayo contra el hambre y la miseria

Acampe en Plaza de Mayo contra el hambre y la miseria

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el marco de una jornada de lucha los movimientos que integran la Unidad Piquetera realizaron un acampe en la noche del miércoles en Plaza de Mayo. Entre los reclamos principales de las organizaciones sociales se encuentran el rechazo a las bajas ejecutadas por Tolosa Paz y el ajuste en la asistencia social a las y los desocupados, el reclamo por asistencia integral a los comedores populares, la apertura del programa Potenciar Trabajo para quienes lo necesiten y el cumplimiento de los convenios de herramientas y materiales para los emprendimientos productivos. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz viene ejecutando un duro ajuste en la asistencia social a trabajadoras y trabajadores desocupados, comedores populares y cooperativas...
Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista cuestiona los criterios del oficialismo respecto al reparto de subsidios. El plan estratégico del Estado está diseñado en el Mensaje que acompaña al presupuesto general de la Administración Nacional, donde debe priorizar el gasto social como contención ante la incapacidad manifiesta de dar debida respuesta a la población, como lo demuestran los indicadores de pobreza e indigencia, el nivel de remuneración del trabajo, y la precariedad del empleo. El presupuesto nacional 2023 que es la ley 27.701, es el plan anual de gobierno para el corriente año y, en ella, destina una parte significativa al pago de jubilaciones y pensiones que alcanza a 7.124.285 personas que perciben en el año 11,4 billones de pesos (el 37,25% del gasto total del presupuesto nacional),...
Argentina: Deshonrar la estafa

Argentina: Deshonrar la estafa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
. Argentina Deshonrar la estafa El hambre es un crimen perpetrado por una banda de asesinos seriales organizados en los partidos burgueses del modo de producción capitalista. No puedo asegurar que esto mejora con socialismo. Pero si puedo asegurar que empeora con más capitalismo. Por Alfredo Grande (APe) 06/04/2023 Como señala Claudia Rafael, los que se autoperciben gobernantes cuando apenas son custodios, testaferros y sicarios del gran capital, han cacareado con “honrar la deuda”. O sea: pagarla y honrarla. Porque la honramos la pagamos. Pero creo que es un maldito truco de ilusionistas y alucionistas (fabricantes de alucinaciones político sociales) … Para justificar el pago, dicen que honra. Justamente los que de honra carecen. No son pocas ni pocos los que saben...
El aumento en alimentos agrava la pobreza

El aumento en alimentos agrava la pobreza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos. Es un tema agravado cuando el rubro alimentos creció un 9,8% en febrero, un 17,2% entre enero y febrero y 102,6% en el acumulado de 12 meses. Convengamos que, con ingresos populares en baja, sean salarios, jubilaciones o asistencia social diversa, el deterioro de las condiciones de vida cotidiana de la mayoría de la población agrava la situación de empobrecimiento. Un dato de la realidad es la desigualdad, manifiesta en la concentración de ingresos y riqueza en muy pocas manos y una ampliación del empobrecimiento social. Hace rato...
Fuerte deterioro de la jubilación mínima: pierde contra todos los índices de actualización

Fuerte deterioro de la jubilación mínima: pierde contra todos los índices de actualización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Medida en dólares, está novena entre las prestaciones que abonan los 10 países de la región. De los últimos 12 años, en ocho subió por debajo de la inflación. El básico apenas sirve para comprar 2,5 canastas alimentarias. Por Marcelo Di Bari @mdibari La jubilación mínima medida en dólares cayó a su valor más bajo en los últimos 25 años, luego de perder sostenidamente en la comparación tanto con el tipo de cambio como contra la inflación. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Focus Market. En el trabajo se detalla la evolución del haber mínimo del sistema jubilatorio comparado no sólo con el dólar blue (que fue tomado como referencia ante la imposibilidad de acceder a la cotización de esa divisa en el mercado oficial) sino con la canasta...
Acampe de la Unidad Piquetera contra el hambre y la pobreza

Acampe de la Unidad Piquetera contra el hambre y la pobreza

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Los movimientos y organizaciones de la Unidad Piquetera iniciaron este lunes una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la Avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires, medida replicada en múltiples puntos del país. El acampe, que continuará hasta el miércoles, es parte del plan de lucha reclamando contra los recortes gubernamentales, instrumentados por la ministra Victoria Tolosa Paz, en el Plan Potenciar Trabajo y los incumplimientos en alimentos para comedores y herramientas de trabajo para cooperativas, entre otros puntos. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Texto: Indymedia Trabajadoras/es con información de corresponsales populares, Agencia Télam, Radio 10, Prensa Obrera. Mientras la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz insiste con la...
Las guerras dan forma al mundo

Las guerras dan forma al mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual (Martin Luther King). Por Alejandro Marcó del Pont. ¿Sabes por qué los extraterrestres atacan y entran en guerra con los Estados Unidos en todas las películas? Porque quieren salvar al mundo. Esto podría ser un indicador de que la frase “Las guerras le dan forma al mundo” es relativamente cierta. Hay guerras que por su accionar no pueden ser cuestionables, ya que modifican no solo la apariencia de las cosas, sino algunos aspectos puntuales como: la geografía, la población o la economía, dependiendo del poder que obtenga quien supuestamente salió vencedor. En otros enfrentamientos las consecuencias mundiales no son tan claras, más bien dependerán del posicionamiento...