Etiqueta: Honduras

Honduras: asesinos de Berta Cáceres serían dejados en libertad en medio de crisis

Honduras: asesinos de Berta Cáceres serían dejados en libertad en medio de crisis

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH denuncia la posibilidad de que dos de los asesinos condenados por la muerte de Berta Cáceres salgan de la cárcel en el marco de la emergencia sanitaria. Se ha hecho de conocimiento de nuestra organización ingentes gestiones para que, Sergio Rodríguez Orellana y Douglas Bustillo, trabajadores de la familia Atala Zablah, condenados a 30 años de prisión por el asesinato, sean puestos en libertad por supuestas razones médicas en medio de la crisis por el Covid-19. Y así mismo más beneficios o incluso la excarcelación para David Castillo, uno de los autores intelectuales del crimen. El COPINH denuncia enérgicamente que las autoridades del Estado de Honduras y del Instituto Nacional Penitenciario...
Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
"Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia" frente a una "crisis integral que amenaza la vida", plantean más de sesenta organizaciones de nuestro continente, entre las que se cuentan la CONAIE de Ecuador, el Movimiento Sin Techo de Brasil, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México y la Unión de Trabajadores de la Tierra de Argentina, entre muchas otras. "Estamos poniendo el cuerpo, la cabeza y el corazón en desarrollar respuestas inmediatas, pero también para proyectar una salida a esta crisis que no sea una vuelta atrás a la salvaje normalidad capitalista, sino un camino hacia una sociedad distinta". Compartimos: Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina. La...
Honduras: “Territorios libres, el mayor acto de justicia para Berta Cáceres”

Honduras: “Territorios libres, el mayor acto de justicia para Berta Cáceres”

Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Hoy se cumplen 4 años del asesinato de Berta Isabel Cáceres, dirigenta indígena Lenca que luchó contra el despojo y la destrucción ambiental del territorio de su pueblo. Su crimen fue ordenado por la poderosa familia Atala Zablah, propietaria de la empresa DESA, con la complicidad de las fuerzas represivas del Estado hondureño. Aún hoy "un cerco de impunidad se levanta para proteger a los autores de máxima responsabilidad en el crimen", denuncian desde el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). "Territorios libres, el mayor acto de justicia para Berta Cáceres" se titula el comunicado difundido hoy por la COPINH, en la que detallan la lucha por justicia para la dirigenta indígena, feminista y activista medioambiental Berta Cáceres y su...
Diciembre movilizante en Latinoamérica y el Caribe

Diciembre movilizante en Latinoamérica y el Caribe

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
Semanario N° 39 | Segunda temporada Latinoamérica Rompe el Cerco 03 de diciembre de 2019 Noticias desde los territorios #Venezuela #Colombia #Honduras #Guatemala Participan #MovimientoDiversidadEnResistencia #RedPrensaAlternativaZur #RadioEpidemia #FestivalesSolidarios #ColectivaChinata  #IncorruptiblesColombia #LaVozRadioComunitaria Colombia se encuentra en pie de lucha desde el 21 de noviembre con el #ParoIndefinido: Miguel López Guerrero de la Agencia de Prensa Alternativa Zur realiza un balance a más de diez días de manifestaciones. Linda Criollo de Incorruptibles trae las voces de gestores culturales y artistas en el marco de las intervenciones culturales y cacerolazos continentales que se vienen impulsando. Desde Honduras, Allan Josué Torres de la...
Condena a asesinos de Berta Cáceres en Honduras: “La impunidad no termina con una sentencia”

Condena a asesinos de Berta Cáceres en Honduras: “La impunidad no termina con una sentencia”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Ayer el Tribunal de Sentencia de Honduras hizo conocer la pena de entre 34 y 30 años de prisión contra los siete hombres condenados por la autoría material del asesinato de Berta Cáceres. Sin embargo, familiares y compañeros denuncian que el poder judicial hondureño no avanza sobre las responsabilidades intelectuales y políticas. La dirigenta indígena del pueblo Lenca y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, fue hallada asesinada el 3 de marzo de 2016 en una vivienda situada en el municipio La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Berta enfrentó a lo largo de su vida a madereros ilegales, terratenientes, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que amenazaban los territorios de...
Cúpula golpista en Bolivia fue entrenada por EEUU en la Escuela de las Américas y en cursos del FBI

Cúpula golpista en Bolivia fue entrenada por EEUU en la Escuela de las Américas y en cursos del FBI

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Los comandantes del ejército y la policía de Bolivia ayudaron a planear el golpe y garantizaron su éxito. Esta investigación revela que fueron educados por EEUU para la insurrección a través de programas de entrenamiento de la Escuela de las Américas y el FBI. Por Jeb Sprague Read this article in English here. Estados Unidos desempeñó un papel clave y directo en el golpe militar en Bolivia que apenas se ha reconocido en la cobertura de los eventos que obligaron al presidente electo del país, Evo Morales, a renunciar el 10 de noviembre. Justo antes de la renuncia de Morales, el comandante de las fuerzas armadas de Bolivia, Williams Kaliman, «sugirió» que el presidente renunciara. Un día antes, sectores de la fuerza policial del país ya se habían rebelado. Aunque...
¡Arde América Latina!

¡Arde América Latina!

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los acontecimientos en la región se desarrollan a ritmos vertiginosos. Pareciera que como dijo Silvio Rodríguez la era estuviera pariendo un corazón, pero esta vez a través de una fuerte lucha (tal vez como nunca antes en la historia) entre los pueblos que quieren avanzar hacia su liberación y aquellas fuerzas que pretenden retrotraer la historia. Ante la victoria electoral del peronismo en Argentina, se opuso la insuficiente votación del Frente Amplio en Uruguay, a la intervención de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia se manifestó el regreso de México a América Latina, ante la regresión fascista de Brasil se alza la coalición entre Argentina y México que ya logró salvar a Evo y a García Linera del fascismo, al incremento de las medidas agresivas contra Cuba, Nicaragua...
COPINH repudia Golpe de Estado Racista en Bolivia

COPINH repudia Golpe de Estado Racista en Bolivia

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, repudia y rechaza el Golpe de Estado racista consumado el día de ayer 10 de noviembre de 2019 en la República Plurinacional de Bolivia. A pesar de las diferencias políticas que pueden existir con el proyecto político del MAS, rechazamos el rompimiento del orden constitucional mediante la violencia de parte de fuerzas de extrema derecha racista y colonial junto a las Fuerzas Armadas. El COPINH habla desde el sufrimiento del pueblo hondureño a 10 años de golpe que ha significado miles crímenes y muertes. El COPINH reconoce la postura altruista del presidente Evo Morales Ayma al renunciar a la presidencia para evitar un baño de sangre. Las acciones violentas preparadas y desarrolladas de manera...
Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
25 de junio de 2019 ▶️SEMANARIO LATINOAMÉRICA ROMPE EL CERCO Noticias #WALLMAPU TEMUKO #PANAMÁ #GUATEMALA #COLOMBIA #HONDURAS 🇬🇹Guatemala. Festivales Solidarios informa sobre el juicio por delitos sexuales a militares y la lucha de las mujeres achi por obtener justicia. 🇭🇳Honduras. Movimiento de Diversidad en Resistencia informa sobre el Encuentro Nacional de mujeres, indígenas, afro y disidencias en un contexto de conflictividad social. 🇨🇴Colombia. La presidenta de la ASCAMCAT explica los significados de ser lideresa social en la actualidad, con más de 700 personas asesinadas desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Ngulumapu. Radio Kvrruf informa sobre la situación de violencia vivida en la cárcel...
Honduras y la crisis política: Entrevista con un estudiante de la Universidad de Tegucigalpa

Honduras y la crisis política: Entrevista con un estudiante de la Universidad de Tegucigalpa

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Entrevista a un estudiante de la universidad pedagógica nacional de Tegucigalpa, Honduras, sobre la lucha educativa y sanitaria que pone en jaque al gobierno de Hernández. Por El Roble Pablo Rojas (PR): Marcelo Molina, ¿cómo están las cosas hoy por tu tierra? MM: Pues aquí han estado un poco duras las cosas. Hemos estado en medio de una huelga magisterial que lleva más o menos dos meses, en conjunto con el sector salud que ha tenido acciones y paros menos prolongados pero que defienden en conjunto las mismas consignas: la derogación de dos leyes privatizadoras en salud y educación. PR: ¿qué sectores han apoyado las manifestaciones? MM: Se ha dado algún tipo de acuerpamiento a la lucha por parte de sectores populares desorganizados; esto se da sobre todo por que...