Etiqueta: Humedales

CABA: Multitudinaria movilización en defensa de la Costanera Sur

CABA: Multitudinaria movilización en defensa de la Costanera Sur

Ambiente, CABA, Derechos Humanos
Este domingo miles de porteñas y porteños realizaron una bicicleteada por la ciudad y abrazaron la Costanera Sur para rechazar el negociado inmobiliario entre el Gobierno de la Ciudad encabezado por Rodríguez Larreta y el grupo IRSA para la construcción de megatorres que destruirán humedales. La convocatoria fue realizada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y la CTA Autónoma junto a otras organizaciones ambientales, sociales y políticas. Compartimos la nota del Observatorio del Derecho a la Ciudad: 23/08/2021 / Nuevamente la ciudadanía porteña manifestó a la clase política que queremos una Costanera Verde y Pública. No queremos más torres en la Costanera. Queremos más Reserva Ecológica. Queremos más democracia ambiental y no una democracia capturada por el poder...
Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Rosario
Marcha desde Rosario hasta el Congreso Nacional reclamando la sanción de la Ley de Humedales. Tras viajar durante una semana en kayaks por el Río Paraná desde Rosario hasta el delta de Tigre, la Multisectorial Humedales junto a organizaciones ambientales, sociales, sindicales, políticas, originarias y culturales exigió este miércoles ante el Congreso de la Nación el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de Humedales. "Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar nuestra salud y la de nuestros territorios por sobre un modelo productivo que solo ha demostrado capacidad para destruirlo todo a su paso", señalaron. Más información: Los humedales llegan al Congreso Nacional
Los humedales llegan al Congreso Nacional

Los humedales llegan al Congreso Nacional

Ambiente, CABA, Rosario
Después de 1 año de ardua y continua lucha contra el fuego del extractivismo. Después de tantas manifestaciones, marchas y reuniones. Después de 350.000 hectáreas del delta del Paraná quemadas. Y principalmente, después de una travesía histórica de 350 km y 7 días desde Rosario hasta Bs As. Los humedales llegan al Congreso Nacional. Ecosistema que ocupa más del 20% de nuestro territorio nacional pero que, sin embargo, cuando se trata de legislar sobre su preservación y cuidado, quedan relegados al último lugar de la agenda política. Exigimos que el proyecto de ley sea tratado, de manera urgente, en un plenario de las tres comisiones restantes. Para que así pueda luego debatirse en el recinto. Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar...
Laferrere: Reserva Natural contra la maquinaria de la construcción

Laferrere: Reserva Natural contra la maquinaria de la construcción

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Desde hace años los vecinos y las vecinas de Laferrere buscan crear una Reserva Natural en un predio de más de 80 hectáreas que les brindaría un gran pulmón verde, un bien escaso en la zona. Sin embargo, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Municipalidad de La Matanza, impulsados por los intereses de la Cámara Argentina de la Construcción, abrieron una licitación para edificar viviendas en ese lugar. En la localidad de Laferrere, partido de La Matanza, Jorge Newbery fundó en 1943 un Aeroclub en un predio de 83 hectáreas. Aunque hace muchos años que ya no funciona y permanece desprotegido, sigue formando parte de la identidad de la ciudad y del barrio. En 2005, la ley provincial 13.393 lo declaró “Bien de Interés Histórico Testimonial” (modificatoria...
“Guardianes del Y’vera”: diez años de lucha ambiental con identidad

“Guardianes del Y’vera”: diez años de lucha ambiental con identidad

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace una década se conformó el espacio socioambiental, en la Provincia de Corrientes. Más específicamente en la ecoregión del Y'vera (Iberá). En ella articularon, desde diferentes localidades, una variedad de luchas por la defensa del territorio ante el extractivismo de capitales extranjeros y los agrotóxicos, siendo el reclamo por la muerte de Nicolás Arévalo una bandera por verdad y justicia que acompañó la historia de la organización. 24/04/2021 En Colonia Carlos Pellegrini, en la Laguna Iberá, el 11 de abril de 2011, un grupo de activistas de “Salvemos al Iberá” realizó el corte del único puente por el que salían los camiones de las arroceras ilegales. Esta actividad extractiva, es una de las varias que sufre la provincia y fue a partir de ese corte que se...
Asombro en El Impenetrable: una nutria gigante en el río Bermejo, la primera en ¿un siglo?

Asombro en El Impenetrable: una nutria gigante en el río Bermejo, la primera en ¿un siglo?

Ambiente, Norte Argentino
Perseguida por su piel la especie desapareció en la década del 70 de Corrientes y en la década del 80 de Misiones. Y mientras está en marcha un largo y complejo proceso para reintroducirla en el Iberá, apareció un ejemplar en Chaco. Lo vieron –y celebraron– miembros de la Fundación Rewilding. La nutria gigante o lobo gargantilla es una especie que abundaba en la Argentina, pero se perdió por completo en el territorio nacional por la acción humana en las década del 70 y 80. Medio siglo después está en marcha un ambicioso proyecto público-privado para reintroducir a la especie en uno de sus hábitat naturales, los esteros del Iberá, y hasta pocos días atrás sólo había tres ejemplares de pteronura brasiliensis, todos traídos de Europa. Pero no: para sorpresa de todos...
Jackeline Ermini y la Ley de Educación Ambiental: “Nuestro miedo es que pase lo de la ESI”

Jackeline Ermini y la Ley de Educación Ambiental: “Nuestro miedo es que pase lo de la ESI”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Rosario
La educación ambiental, integral y transversal es ley en todo el territorio argentino desde la madrugada del viernes 14 de mayo, luego de una extensa sesión en el Senado, en la que se aprobó por unanimidad. “Esto es una luz”, dijo Jackeline Ermini, activista socioambiental de Jóvenes por el Clima en Rosario, Santa Fe. En diálogo con el programa radial A mí no me importa, la joven describió lo que significa esta ley en medio de un contexto donde los problemas medioambientales se potencian cada día. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Catalina Goldszmidt. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El Proyecto de Ley de Educación Ambiental se aprobó por unanimidad en el Senado, luego de que había logrado la media sanción en marzo en la Cámara de Diputados/as...
Vuelos de la muerte y cementerios clandestinos en Entre Ríos

Vuelos de la muerte y cementerios clandestinos en Entre Ríos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El libro “El lugar perfecto” del periodista entrerriano Fabián Magnotta motorizó la investigación por los vuelos de la muerte que arrojaban cuerpos en el delta de Entre Ríos. La Secretaría de Derechos Humanos de Gualeguaychú realizó una convocatoria para ayudar en la investigación, una entrevista con su director, Matías Ayastuy y con el autor del libro, incluyendo fragmentos del informe. El rol del cementerio de Villa Paranacito y la opinión de la fiscal, Josefina Minatta. Entrevistas: Fernando Tebele/Paulo Giacobbe. Redacción: Paulo Giacobbe. Textuales: Entrevista a Fabián Magnotta: Mónica Mexicano. Edición: Diego Adur. “Los testimonios coinciden en hablar de vuelos que lanzaban bultos y los cuerpos aparecían maniatados o quedaban enganchados en algún muelle”,...
Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su...
Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Ambiente, Rosario
Así lo manifestaron los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores Isleños 20 de Noviembre-Mulcs, Delta del Paraná, y advirtieron que el peligro que se cierne sobre la cuenca del río es para los argentinos y no para las grandes exportadoras. Los trabajadores isleños de la Cooperativa 20 de noviembre, sostuvieron en un comunicado que "si avanza el Decreto 949-20, el dragado que impone el mismo al río Paraná a 42 pies para que entren buques Pánamax de 400 metros de eslora para maximizar las ganancias de las multinacionales agroexportadoras y extractivistas, como el que vararon en el canal de Suez para aumentar el petróleo, va a generar un daño ambiental y ecológico sin precedentes". La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2...