Etiqueta: Imperialismo

Brutal ataque en el Mar Mediterráneo a la “Flotilla de la Libertad” que llevaba alimentos y remedios a Gaza

Brutal ataque en el Mar Mediterráneo a la “Flotilla de la Libertad” que llevaba alimentos y remedios a Gaza

Derechos Humanos, Internacionales
Las Fuerzas Armadas de Israel atacaron con misiles a un barco civil que llevaba alimentos y remedios a Gaza. Impactaron el barco “Conscience” cuando se encontraba en la zona de Malta e Italia. El bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza, que lleva casi dos meses, se extiende así desde sus fronteras hacia el control de aguas internacionales, en zonas tan distantes como el Mediterráneo central. La falta de respuestas de los gobiernos europeos da a entender que avalan de hecho el control israelí sobre ese mar. En los últimos dos meses el bloqueo de Israel a Gaza es total, lo que implica que el genocidio por medio de asesinatos directos se extienda al genocidio por hambre y sed, agravado por la ausencia de hospitales y remedios. La “Flotilla de la Libertad” llevaba esos bienes, como...
Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Milei se prepara para recibir esta semana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey, Almirante de la Marina, que incluye una visita a la base naval en Ushuaia. Mientras tanto, el Ejecutivo despliega con rapidez su proyecto represivo contra las mayorías trabajadoras, alineado explícitamente a la doctrina militar norteamericana, y que incluye a las Fuerzas Armadas desplegadas en territorio nacional, desdibujando los límites entre seguridad y defensa. Por Emilia Trabucco. El pasado 14 de abril, desde el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, Salta, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri encabezaron un acto que marca un punto de inflexión en la política de defensa y seguridad interior...
El desmadre programado que desborda a Trump

El desmadre programado que desborda a Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Fiel a su estilo de arriesgado jugador Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas. El magnate ha instalado un inédito escenario de crisis global precipitada adrede. Algunos analistas estiman que tiende a recular frente a los resultados adversos de sus medidas, pero otros consideran que sigue asustando a sus interlocutores para forzarlos a capitular. También sobrevuela la superficial impresión que Trump se ha vuelto loco y que en su decadencia Estados Unidos ha quedado bajo el comando de un desorbitado. El magnate miente, insulta, agrede y parece gobernar a la primera potencia como si fuera un fondo...
Patria o FMI: protesta en Plaza de Mayo contra el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent

Patria o FMI: protesta en Plaza de Mayo contra el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent

CABA, Trabajadoras/es
Bessent fue recibido por el presidente Javier Milei en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su presencia fue repudiada por organizaciones juveniles que se movilizaron en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Patria o FMI”. El primer día de implementación de las nuevas medidas de devaluación y endeudamiento del gobierno nacional coincidió con la visita al país de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Bessent fue recibido por el presidente Javier Milei en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su presencia fue repudiada por organizaciones juveniles que se movilizaron en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Patria o FMI”. Joana Giménez, secretaria de Juventudes de la CTA Autónoma,...
Ecuador: Luisa González denunció “el más grotesco fraude electoral”

Ecuador: Luisa González denunció “el más grotesco fraude electoral”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador, caracterizada desde un inicio por la manifiesta utilización del aparato gubernamental para favorecer la relección del presidente derechista Daniel Noboa, culmina, por ahora, con un resultado oficial que fue de inmediato desconocido por la aspirante opositora Luisa González, quien denunció la comisión del “más grotesco fraude electoral” y exigió el recuento total de los sufragios. Por Eloy Osvaldo Proaño. Luisa González cuestionó los resultados de la segunda vuelta presidencial, pidió un recuento de votos y solicitó la apertura de urnas, al considerar que existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, expresó...
La política arancelaria de Trump agrava la situación social

La política arancelaria de Trump agrava la situación social

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El fenómeno de la crisis actual se presenta como caídas de las bolsas de valores en todo el mundo. Un proceso en desarrollo durante el mes de abril, en el que más allá de las idas y vueltas del presidente estadounidense en materia arancelaria, la incertidumbre no cesa. Es el resultado del anuncio de “aranceles para todos”, formulado por Trump bajo el pomposo anuncio de la “independencia” estadounidense del sistema mundial. En menos de una semana tuvo que dar marcha atrás, salvo para China, a quien elevó la carga arancelaria en una escalada sin fin, por ahora encima del 130%. Más allá de las idas y vueltas, son millonaria las pérdidas en término de valorización bursátil de las empresas, que arrastra perjudicados no solo entre los principales accionistas, sino que...
Las políticas del Gobierno nacional consolidan al Reino Unido en Malvinas y las aguas argentinas

Las políticas del Gobierno nacional consolidan al Reino Unido en Malvinas y las aguas argentinas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El nuevo Gobierno alineado en forma irrestricta con los gobiernos de Estados Unidos-Israel ha desactivado todas las acciones que pudiera llevarse a cabo en las cuestiones de Malvinas con el Reino Unido y, la manifestación más evidente es el silencio del gobierno argentino frente a las distintas acciones británicas vinculadas a estos territorios insulares y marítimos e, incluso, manifestando su intención de incorporarse a la OTAN; cuestión, ciertamente insólita, porque la Argentina ni siquiera presta atención a la “Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur”, que el Reino Unido viola sistemáticamente. Por César Lerena. A poco de asumir en 2023 el Presidente Milei ordena no tratar el presupuesto anual y con ello, congela los fondos de las fuerzas navales armadas, de...
Río Negro: Denuncia penal contra ex gobernadora Carreras por contrato con la empresa israelí Mekorot

Río Negro: Denuncia penal contra ex gobernadora Carreras por contrato con la empresa israelí Mekorot

Ambiente, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
El convenio con la empresa estatal israelí Mekorot comprometería gravemente la soberanía provincial sobre los recursos hídricos. En Río Negro, las legisladoras Magdalena Odarda y Ayelen Espósito presentaron una denuncia penal contra la exgobernadora Arabella Carreras por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. La acusan de haber participado en ejercicio de sus funciones de un convenio con la empresa estatal israelí Mekorot, que comprometería gravemente la soberanía provincial sobre los recursos hídricos. “Mediante la firma de este convenio se cometieron graves delitos. Entendemos que es la entrega más escandalosa que se ha dado en la provincia de Río Negro respecto a los conocimientos estratégicos respecto a nuestra agua pública....
Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa y el analista internacional Julio Yao rechazan declaraciones de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá. Por Pablo Ruiz* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones recientes, calificó la devolución del Canal de Panamá como un “robo” recordando que fue construido por Estados Unidos con el objetivo de garantizar su seguridad económica y militar. “Lo necesitamos para nuestra seguridad”, dijo Trump – y lo mismo dice: “necesitamos a Groenlandia” – agregando que no descarta el uso de la fuerza para “recuperarlo”. Recordemos que Estados Unidos entregó la plena soberanía del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter de 1977 que fueron firmados...
Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
No basta con creer en los 30.000 desaparecidos. En tiempos de negacionismo, esto es fundamental, pero aún más importante es creer en lo que ellas y ellos creían. Esta idea la repetía siempre un gran filósofo de la Patria Grande, Juan José Bautista, y hoy quiero compartirla con mi pueblo para que reflexionemos juntos. ¿Qué movilizaba a los jóvenes de los años 70 a luchar, a entregar su vida por un mundo mejor? Un profundo sentido ético de servicio al Otro, al más pobre, explotado y dominado de la sociedad argentina. No se movían individualmente, sino colectivamente, porque no creían en el “yo” liberal del mercado capitalista, sino en el “nosotros” de la comunidad organizada. Se levantaban cada mañana con la misión esperanzadora de transformar la realidad porque...