Etiqueta: Imperialismo

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Esta semana, en Moscú, los líderes chino y ruso revelaron su compromiso conjunto de rediseñar el orden mundial, una empresa que "no se ha visto en 100 años". Lo que acaba de tener lugar en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la trascendental reunión del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill en la Crimea gobernada por la URSS en 1945, esta es la primera vez en cinco siglos que ningún líder político de Occidente establece la agenda mundial. Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes dirigen ahora el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar...
Auge y ocaso de la Doctrina Monroe

Auge y ocaso de la Doctrina Monroe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años. Sintetiza la estrategia que concibieron los fundadores de la mayor potencia contemporánea para controlar la región. Ese principio exige el manejo del territorio por el Norte y el desplazamiento de cualquier competidor del mandante yanqui. Todos los gestores de la Casa Blanca aplicaron y perfeccionaron esa guía. La doctrina fue inicialmente concebida como un instrumento defensivo de la naciente potencia, para contrarrestar las ambiciones del colonialismo europeo. Surgió cuando Monroe rechazó la propuesta de una acción conjunta de Estados Unidos con Inglaterra y Francia, para bloquear los intentos de reconquista española (1823). Esa negativa ya incluyó un principio de...
Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
La actual coyuntura Latinoamericana donde parece imponerse el retroceso económico en paralelo al ascendente conflicto social y las políticas represivas tiene un elemento común en distintos países que no siempre es señalado: las inversiones en recursos naturales y energéticos por parte de empresas transnacionales. Mientras el foco suele ponerse en Estados Unidos, Canadá o China, un actor importante en el proceso de inversión y luego fuga masiva de recursos y capitales es Europa. Allí se producen los procesos definitivos de acumulación de capital, y por tanto, desde donde se toman las decisiones estratégicas del Comercio Internacional bajo las condiciones que lo vivimos actualmente. Primera parte que se enfoca en la relación entre la conflictividad, las crisis y el extractivismo...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el ruso Club Valdai -respuesta oriental a Davos-, intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para plantear la evolución actual y futura de Asia Occidental. Por Pepe Escobar para The Cradle (Beirut, Líbano). La 12ª "Conferencia sobre Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región. Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental. Algunas...
Las Semillas del terrorismo global que fueron plantadas por Estados Unidos, brotan en Ucrania

Las Semillas del terrorismo global que fueron plantadas por Estados Unidos, brotan en Ucrania

Publicación Abierta
En contraste con las existencias de equipos militares que se reponen con relativa facilidad en los modelos occidentales, el personal militar de Ucrania tiende a tener un déficit estable, cuya reposición parece ser una tarea más difícil. Por Francis Moore. Además del hecho de que las autoridades ucranianas ocultan datos sobre las pérdidas reales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, sobre lo que la prensa occidental no se avergüenza de escribir, señalando que el Comando ucraniano se ha guiado por esta táctica desde la época del golpe en el Maidan, se utilizan estrategias cada vez más sofisticadas. Sujeto a cobertura activa en los medios occidentales están las atrocidades de las oficinas de alistamiento y registro militar ucranianas, en las que la movilización comienza a involucrar...
Las guerras dan forma al mundo

Las guerras dan forma al mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual (Martin Luther King). Por Alejandro Marcó del Pont. ¿Sabes por qué los extraterrestres atacan y entran en guerra con los Estados Unidos en todas las películas? Porque quieren salvar al mundo. Esto podría ser un indicador de que la frase “Las guerras le dan forma al mundo” es relativamente cierta. Hay guerras que por su accionar no pueden ser cuestionables, ya que modifican no solo la apariencia de las cosas, sino algunos aspectos puntuales como: la geografía, la población o la economía, dependiendo del poder que obtenga quien supuestamente salió vencedor. En otros enfrentamientos las consecuencias mundiales no son tan claras, más bien dependerán del posicionamiento...
Tres rumbos en el eje radical de América Latina

Tres rumbos en el eje radical de América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Venezuela, Bolivia y Nicaragua conforman un eje radical, diferenciado de los gobiernos progresistas por la hostilidad que sufren del imperialismo norteamericano. Estados Unidos busca doblegar a tres gobiernos que rechazan sus imposiciones. Intenta someter a esos regímenes para aleccionar a toda la región, recreando el temor a la primera potencia. Pero en esos países se desenvuelven procesos muy distintos, que exigen evaluaciones específicas. El nuevo escenario de Venezuela En la última década Estados Unidos acumuló un récord de fracasos en sus conspiraciones contra el gobierno chavista. Esos reveses no le impiden continuar organizando complots, con fuerzas que diseñan nuevas incursiones. Pero los magros resultados de esos operativos inducen a Washington a remodelar el acecho....
El discurso “civilizacional” de Putin plantea el conflicto entre Oriente y Occidente

El discurso “civilizacional” de Putin plantea el conflicto entre Oriente y Occidente

Discusiones, Economía Política, Internacionales
En su discurso ante la Asamblea Federal, el Presidente Putin subrayó que Rusia no es sólo un Estado-nación independiente, sino también una civilización distinta con identidad propia, que está en conflicto y se opone activamente a los valores de la "civilización occidental". El esperado discurso del Presidente ruso Vladimir Putin ante la Asamblea Federal rusa del martes debe interpretarse como un tour de force de la soberanía. El discurso, significativamente, marcó el primer aniversario del reconocimiento oficial por parte de Rusia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk, sólo unas horas antes del 22 de febrero de 2022. En muchos sentidos, lo que ocurrió hace un año también marcó el nacimiento del mundo multipolar real del siglo XXI. Dos días después,...
Biden en Kiev no busca la paz: 460 millones de dólares más en ayuda militar

Biden en Kiev no busca la paz: 460 millones de dólares más en ayuda militar

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La visita sorpresa del presidente estadounidense Joe Biden a Kiev y su anuncio de 460 millones de dólares más en ayuda militar es una bofetada a Moscú en vísperas del primer aniversario de la invasión a Ucrania. Le avisaron a Rusia de la visita horas antes, para evitar un "accidente" que generase una escalada. Por Isabella Arria. La visita rubrica lo que ya evidencian los masivos envíos de dinero y armas a Ucrania: Estados Unidos y sus aliados europeos de facto están totalmente involucrados en la guerra con Rusia, aunque por ahora sean los soldados ucranianos y rusos los que mueren, en buena parte abatidos por armas occidentales. "Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie. Estados Unidos permanece a su lado y el mundo entero...