Etiqueta: Imperialismo

Bolivia exige elecciones: movilización masiva y huelga

Bolivia exige elecciones: movilización masiva y huelga

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Una multitudinaria y masiva marcha nacional en Bolivia exigió el 28 de julio que se realicen las elecciones el 6 de septiembre, las que fueron postergadas por el gobierno de facto por tercera vez para el 18 de octubre con la excusa de la pandemia, pese a que son numerosos los países que han llevado a cabo en este contexto sus elecciones bajo medidas de bioseguridad con éxito. Por Verónica Zapata. La movilización fue convocada a primera hora de la mañana en el simbólico lugar de Senkata, La Paz, donde el 19 de noviembre del 2019 ocurrió una masacre, desde donde millares de manifestantes marcharon rumbo a la región de la Ceja, donde se llevó a cabo un cabildo multitudinario. Esta masiva movilización marca el inicio de una nueva etapa de lucha en el país, en la que participaron...
David Choquehuanca: “El pueblo boliviano ha perdido el miedo”

David Choquehuanca: “El pueblo boliviano ha perdido el miedo”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El candidato a vicepresidente de Bolivia, a fondo sobre las próximas elecciones que pueden poner fin a la dictadura. David Choquehuanca, candidato a vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia por el MAS-IPSP, habló en Radio Gráfica sobre la compleja situación que atraviesa el vecino país, donde las elecciones fueron nuevamente postergadas el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En un extenso diálogo con Lucas Molinari, el hombre que acompaña a Luis Arce Catacora en la fórmula impulsada por el derrocado Evo Morales Ayma, habló de cómo el pueblo boliviano se organiza frente al golpe de estado que desde el 12 de noviembre de 2019 sostiene a Jeanine Áñez como presidenta autoproclamada. Anticipó que este martes 28 y toda la semana habrá manifestaciones para rechazar...
Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con información hasta el 30 de junio del 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, actualizó el impacto regional de la situación económica, afectada por el receso derivado del COVID-19. [1] Señala el informe, con base en el Banco Mundial, que “La economía mundial experimentará su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial y el producto interno bruto (PIB) per cápita disminuirá en el 90% de los países, en un proceso sincrónico sin precedentes”. El dato es en sí mismo muy grave porque afecta al orden mundial emergente en la segunda posguerra, con preminencia del dólar y el poderío ideológico y militar de EEUU. No se trata de un problema circunstancial, sino y más allá de la disputa con China, como hemos sostenido en varias ocasiones,...
Bastones caros para salir de la postración económica

Bastones caros para salir de la postración económica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
En el salón Bosch, donde empezó a sesionar el mes pasado para mantener la distancia social entre sus miembros, el directorio del Banco Central aprobó la renovación de los dos intercambios de monedas con el Banco Popular de China que sostienen las reservas argentinas por encima de la inquietante barrera de los 40 mil millones de dólares. El salvavidas chino llegó justo a tiempo, porque el ‘swap’ vencía originalmente el viernes pasado y no a fin de mes como creían en la Cancillería. Pero al margen del detalle, lo que la urgencia puso de manifiesto es lo difícil que le va a resultar a Alberto Fernández maniobrar en la nueva normalidad geopolítica post-COVID para sacar al país de la postración en la que él mismo admitió que está sumido. En ese mismo salón, en el que...
La pandemia de la desinformación y la manipulación

La pandemia de la desinformación y la manipulación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El problema no es que todos puedan opinar. Ese es un derecho inalienable. Lo que no es un derecho es la impunidad para mentir, a descargar un torrente interminable de fake news, mentiras, falsedades. Y menos que en nombre de la libertad de prensa ejerzan un escandaloso libertinaje para desinformar irresponsablemente, montados en campañas de terrorismo mediático. No, no existe tal “libertad” para contagiar la muerte. Por Aram Aharonian. Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las...
De tierra arrasada a tierra entregada

De tierra arrasada a tierra entregada

Ambiente, Economía Política, Nacionales
Felipe Solá sigue siendo un útil gestor del agronegocio, de hecho hoy es el virtual Ministro de Agricultura de la Nación cumpliendo roles, inclusive, mas importantes que el propio titular de la cartera ministerial agrícola, articulando con el IICA para la implementación del AGTECH, asegurando la provisión de insumos necesarios (+32 millones de litros/kilos) para que las grandes corporaciones del agronogocio puedan satisfacer la demanda interna de los formulados comerciales de Glifosato y 2,4-D y se continue con las fumigaciones durante la cuarentena; y ahora gestionando tanto para que la Soja transgénica de la empresa Beijing Dabeinong Technology Group Co Ltd pueda ser sembrada a gran escala en todo el territorio argentino como la instalación masiva de feedlots porcinos para satisfacer...
El “extremo centro” de Alberto Fernández, ante desafíos internos y externos

El “extremo centro” de Alberto Fernández, ante desafíos internos y externos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El festival de fuego amigo que se desató al interior del Frente de Todos no podría haber llegado en un momento menos oportuno. Los dardos empezaron a penetrar en Olivos por tropezones de Alberto Fernández y ademanes de impotencia inexplicables en su momento de mayor aprobación, pero impactaron en el blanco justo cuando la pandemia empieza a colmar las salas de terapia intensiva y mientras el Gobierno se ve forzado a aflojar la cuarentena sin más fondos para compensar su daño sobre la economía. Julio De Vido, Hebe de Bonafini, Alicia Castro, Juan Grabois, Agustín Rossi, la cúpula de la CGT, el “Cuervo” Larroque y la propia Cristina Fernández no hicieron más que expresar públicamente lo que se discute en voz baja desde hace meses y que no tiene por qué romper nada. Los...
El fondo BlackRock, dueño de casi todo

El fondo BlackRock, dueño de casi todo

Discusiones, Economía Política, Nacionales
BlackRock gestiona activos por más de 6 billones de dólares. Es el mayor administrador de fondos del capitalismo occidental, de grandes empresas, familias ricas, aseguradoras y fondos de pensión. Es copropietario de 17 mil empresas. Tiene de 1600 a 2000 millones de dólares de deuda argentina. Por Néstor Restivo. BlackRock es uno de los fondos de inversión acreedores de Argentina, del club de los que más títulos de su deuda posee y en el cual coordina acciones para negociar. La cercanía de su CEO, Larry Fink, con el ex presidente Mauricio Macri, con quien se vio dos veces en su gobierno, fue intensa. De lo que el Estado argentino emitió alegremente y sin beneficios a la vista en esos años, compró miles de millones de dólares. Cuántos exactamente, no se sabe. En el...
Palestina: La potencia ocupante da dos pasos adelante y uno atrás

Palestina: La potencia ocupante da dos pasos adelante y uno atrás

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El error del establishment israelí, el gobierno del derechista del Likud Netanyahu y del ‘centrista’ Gantz, general que actuó en la matanza de Gaza en el año 2014, fue anunciar a bombo y platillo que iban a comenzar a anexar partes de Cisjordania un día concreto, el 1 de julio. Por Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe de España. Si hubieran hecho lo de siempre, no habrían levantado la liebre. Si hubieran hecho lo de siempre,  la ampliación de colonias; normalizar a otras, las denominadas por ellos mismos como ‘ilegales’; mantener la discriminación a los palestinos y sostener que los sionistas son víctimas de los habitantes de los bantustanes y por eso hacen carreteras exclusivas, les rodean con muros y les quitan la tierra y el...
El Plan Defensa y Seguridad PDS del gobierno colombiano es una amenaza para la paz en la región

El Plan Defensa y Seguridad PDS del gobierno colombiano es una amenaza para la paz en la región

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
Otra vez en Colombia, Estados Unidos utilizará el narcotráfico para escalar la guerra interna y justificar su agresión a Venezuela. Por Anaika Martín Borda. Colombia desde hace más de 30 años es el mayor productor y exportador de cocaína, principalmente a los EE. UU, el mayor consumidor. En desarrollo de la guerra contra el narcotráfico los EE. UU desde el año 2000, ejercen en Colombia, la más prolongada y devastadora intervención militar ejecutada en Latinoamérica, direccionada por el Plan Colombia, como estrategia de su reposicionamiento en el Área Andina. El plan Colombia, en vez de atacar los eslabones fuertes del narcotráfico, priorizó erradicar con aspersión aérea las plantaciones de hoja de coca. La hoja de coca la producen familias campesinas...