Etiqueta: Imperialismo

“El epicentro del Grupo de Lima es subordinar a Venezuela a la lógica derechista que se está expresando como nueva hegemonía en el Mercosur”

“El epicentro del Grupo de Lima es subordinar a Venezuela a la lógica derechista que se está expresando como nueva hegemonía en el Mercosur”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al economista Julio Gambina. M.H.: A raíz de la reunión del Mercosur en la ciudad de Santa Fe, sacaste un artículo donde hablás de una nueva hegemonía. J.G.: Lo digo a propósito de la foto de los Presidentes, donde se ven como figuras centrales a Macri y a Bolsonaro. Creo lo que representan Argentina y Brasil en la región, no solo económicamente, sino culturalmente, políticamente; son dos de los tres países más importantes de América Latina y el Caribe. Ambos concentrados en Sudamérica y a su lado aún como invitados el Presidente de Chile y el paraguayo con total sintonía ideológica. Ahí lo único que se diferenció fue la presencia de Evo Morales de Bolivia, que incluso muchos lo critican por estar asociado en una foto de ultraderechistas, pero es imposible...
Estamos mal, pero vamos bien

Estamos mal, pero vamos bien

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta semana los técnicos del FMI emitieron un reporte en el marco del nuevo desembolso por 5400 millones de dólares que el organismo financiero autorizó girar hacia la Argentina. Alertaron sobre la persistencia de la inflación, el acortamiento de los plazos de cada renovación de deudas y sobre un menor crecimiento en 2020. “Pero vamos bien”, dijeron. Sugestivamente los técnicos del Fondo Monetario Internacional opinaron del impacto que puede tener la campaña electoral sobre la posibilidad de financiamiento, fuga de capitales y presiones sobre el valor del dólar. "Las necesidades de financiamiento son elevadas y una merma en la confianza del mercado puede traducirse rápidamente en una mayor tasa de riesgo", afirmaron. El informe actualiza las proyecciones que había realizado...
“En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general”

“En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general”

Culturas, Discusiones, Internacionales
Entrevista al poeta venezolano Joel Linares Moreno. M.H.: A pesar de la difícil situación que vive Venezuela en este momento, también se da un lugar para el arte, hoy tenemos invitado en nuestros estudios a un poeta venezolano, Joel Linares Moreno, del Foro itinerante de participación popular, que nos visita en la ciudad de Buenos Aires y a partir del sábado irá a la provincia de Mendoza, como parte de un Festival internacional de poesía. ¿De qué se trata este festival de poesía? J.L.M.: El festival “Va Poesía” ya está en su séptima edición, es un festival que como su nombre lo indica, va donde otros no van. Un festival que no está destinado a las salas, sino a las realidades y a los movimientos que hacen acción y vida en los territorios de la Argentina profunda....
Recrudece la propaganda neoliberal en el Mercosur

Recrudece la propaganda neoliberal en el Mercosur

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los gobiernos de derecha de Brasil y Argentina apuraron la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea en el marco de la reunión del G20 realizada hace una semana en Japón. Los países miembros del Mercosur apoyaron sin observaciones el protocolo que deberán suscribir los parlamentos nacionales de los países que suscriben el tratado comercial y de inversiones. Ahora, ambos mandatarios, Bolsonaro y Macri, aceleran negociaciones para un tratado comercial con EEUU, para compensar la iniciativa política desplegada con los gobiernos europeos, y ratificar la cercanía ideológica y política con Donald Trump. La agenda del ALCA, desechada en 2005 como un todo, está de vuelta en la región. En ambos casos, con Europa y con EEUU, se sostiene propagandísticamente los beneficios...
Venezuela: rechazan en Consejo de DDHH de la ONU el informe de Bachelet

Venezuela: rechazan en Consejo de DDHH de la ONU el informe de Bachelet

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Los representantes de Rusia, China, Turquía, Belarús, Myanmar, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia , así como los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA – TCP), repudiaron en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el informe presentado este jueves por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet. En el marco de la 41º sesión del Consejo de DDHH, la representante del ALBA-TCP, Lisandra Astiasaran, señaló que este informe representa una campaña para desestabilizar el proceso democrático que vive el país, por lo que exhortó a los miembros del organismo internacional «a defender la paz, la justicia y la igualdad soberana», refiere una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores. En...
Argentina ya está en default

Argentina ya está en default

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Si Argentina cumplirá o no con el pago de la deuda contraída, es una pregunta que circula en medio de los debates electorales. Sin embargo, desde ciertos sectores se afirma que desde el 2018 ya estamos en situación de imposibilidad de pagar la deuda, léase Default. Así lo sostiene, entre otros, Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyP) y dirigente nacional de Unidad Popular, quien sostiene que basar el debate sobre el futuro económico del país en la premisa de si se va o no a entrar en default es cuanto menos una ingenuidad. “El planteo intenta, con su sola formulación, ocultar la realidad, invertir las responsabilidades y perpetrar una extorsión. Oculta la realidad ya que ha sido Mauricio Macri y el mejor equipo de los últimos...
Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Los mismos que nos entretuvieron con el gato, el patinete y la suciedad en los pasillos de la embajada, han ignorado voluntariamente el informe del relator de la ONU sobre la tortura sicológica y persecución de nuestro disidente encarcelado número 1. El relator especial del Alto Comisariado para Derechos Humanos de la ONU, el suizo Nils Melzer, logró en mayo obtener permiso para visitar a Julian Assange en la prisión británica de alta seguridad de Belmarsh. Melzer y dos reputados expertos médicos, uno de ellos siquiatra y el otro forense, reconocieron a Assange. El 31 de mayo, hace más de un mes, el relator divulgó las conclusiones del peritaje médico realizado. Melzer es profesor de derecho internacional en la Universidad de Glasgow y no era en absoluto un admirador del...
Trump y el Estado policíaco global

Trump y el Estado policíaco global

Derechos Humanos, Internacionales
En muy corto plazo, la guerra de migrantes por aranceles desatada el 30 de mayo por Donald Trump derivó en una grave crisis humanitaria en México. Y de manera vertiginosa, también, la imagen progresista y humanista del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se trasmutó en la de un país que opera como un módulo más del Estado policiaco global, como característica principal del capitalismo actual, asentado en sistemas cada vez más ubicuos y omnipresentes de control social de masas y humanidad superflua mediante la represión estatal y guerras difusas, como forma militarizada de acumulación de capital por despojo. Más allá de la narrativa populista, el neoliberalismo con esteroides de Trump (William I. Robinson dixit) es una respuesta clasista de la ultraderecha a la crisis...
Revuelta popular en Honduras: Los protagonistas

Revuelta popular en Honduras: Los protagonistas

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Honduras arde. La linealidad de los siglos de opresión, pobreza extrema, abandono de los gobiernos, entre otros tantos males que han encadenado a la nación, parece llegar a su fin. Las nuevas circunstancias actuales han habilitado la oportunidad de reescribir la historia nacional. En este escenario, propiciado por la dictadura cachureca, hay básicamente cinco protagonistas y dependiendo del papel que asuma cada de ellos se irá configurando la nueva historia hondureña. El primer protagonista es el gobierno dictatorial, fraudulento, cínico, mañoso, neoliberal y narco que encabeza Juan Orlando Hernández. Su accionar ha estado marcado por la violencia en todos los niveles, la exclusión social, la corrupción y la manipulación de la voluntad colectiva. Ante tal proceder, el...
Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Sanciones impuestas por Estados Unidos a 20 países. Por Medea Benjamin y Nicolas J.S. Davies. Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. Aunque el misterio de quién es el responsable del ataque a los dos buques petroleros en el Golfo de Omán sigue sin resolverse, está claro que la administración Trump ha estado saboteando los envíos de petróleo iraní desde el 2 de mayo, cuando anunció su intención de “hacer que las exportaciones petroleras de Irán se redujeran a cero, negándole al régimen su principal fuente de ingresos”. La medida iba dirigida a China, India, Japón, Corea del Sur y Turquía, todas las naciones que compran petróleo iraní y que ahora se enfrentan a las amenazas de Estados Unidos si continúan haciéndolo. Puede que el ejército estadounidense...