Etiqueta: Impunidad

Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Se cumplen 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, sobreviviente del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en Argentina y un testigo clave en los juicios que se hicieron una vez anuladas las leyes que garantizaban la impunidad de los genocidas. Durante la vigilia que realiza Radio Futura en cada aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez, Carlos Zaidman, militante de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, aseguró: "Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López", señala en vínculo a los negacionismos que buscan hacerse lugar. Y amplía: "hoy está en disputa la memoria. López no quería transmitir a su entorno lo que había sufrido. Él peleó por su memoria, primero...
Reclaman que se investigue el plan de impunidad para genocidas: “Más de dos meses y ninguna respuesta”

Reclaman que se investigue el plan de impunidad para genocidas: “Más de dos meses y ninguna respuesta”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Abuelas y Madres Línea Fundadora, junto a otros diez organismos de derechos humanos, reclamaron a la Cámara de Diputados de la Nación que se investigue de una vez el plan de impunidad para genocidas del que participó un grupo de legisladores de La Libertad Avanza: "Exigimos sanciones acordes a la gravedad de los hechos". Compartimos la nota completa: Más de dos meses y ninguna respuesta Los organismos de derechos humanos abajo firmantes, en nuestra lucha por la defensa irrestricta de la Memoria, la Verdad y la Justicia, nos dirigimos a este bloque con profunda preocupación debido a que a más de dos meses de la visita de diputadas y diputados de La Libertad Avanza a personas que cumplen condenas por delitos de lesa humanidad en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza...
Wallmapu: A 8 años de su muerte, Macarena Valdés no se suicidó

Wallmapu: A 8 años de su muerte, Macarena Valdés no se suicidó

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Wallmapu A 8 años de su muerte: Macarena Valdés no se suicidó [texto y audio] Natalia Pravda 24/08/2024 Por Kike Ortega y Fresia Ramírez/ Radio JGM. A 8 años del horrible asesinato de Macarena Valdés, luchadora socioambiental del Wallmapu, aún no hay justicia ni verdad. Chile suele acostumbrarse a los crímenes sin respuesta y a la impunidad de asesinos como marca de fuego. Era 22 de agosto de 2016 cuando un niño de once años abrió la puerta de su casa y encontró lo impensado: su madre muerta, colgando del techo. La mujer estaba acompañada de su otro hijo de tan sólo un año. Cuatro niños en total quedaron sin madre tras el supuesto suicidio de la activista medioambiental de 31 años, Macarena Valdés. Macarena y su pareja, Rubén Collío, articulaban y motorizaban...
Plan de impunidad para condenados por delitos de lesa humanidad: organismos pidieron explicaciones al Consejo de la Magistratura

Plan de impunidad para condenados por delitos de lesa humanidad: organismos pidieron explicaciones al Consejo de la Magistratura

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos de derechos humanos reclamaron que se investigue la participación de la vicepresidenta del Consejo, Agustina Díaz Cordero, en reuniones en las que se pensaron estrategias para beneficiar a represores. Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH), APDH La Matanza, Asociación Buena Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina plantearon ante...
“No se lo deseo a nadie”, dijo Cristina sobre el atentado en su contra y criticó al “partido judicial”

“No se lo deseo a nadie”, dijo Cristina sobre el atentado en su contra y criticó al “partido judicial”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con los principales acusados presentes a pocos metros de ella, la ex vice presidenta señaló al fiscal Diego Luciani como creador de un "clima de odio" en su contra que devino en el atentado. Por: Néstor Espósito @nestoresposito. “A lo mejor tengo un trauma y no me di cuenta… No me psicoanalizo, nunca lo hice. Tal vez debería hacerlo para responder algunas preguntas”. Cristina Fernández de Kirchner respondió así a la invitación de la presidenta del Tribunal Oral Federal 6, Sabrina Namer, en el tramo final de su declaración como testigo en el juicio por el atentado contra su vida. Fue uno de los pocos momentos en que pareció sucumbir a las emociones por aquella experiencia, por cierto nada agradable. “No se lo deseo a nadie”, reconoció. La declaración...
Ferrari en la calle: no solo trompos en Lugones

Ferrari en la calle: no solo trompos en Lugones

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Esta semana fue noticia un potencial asesino al volante por haber realizado trompos con un auto de la marca italiana. Sin embargo, no es un escándalo todavía que Horacio Luis Ferrari, imputado en la causa ESMA VIII por crímenes contra 255 víctimas, continúe acumulando beneficios en las calles. Con prisión domiciliaria, ya está autorizado para salir tres días a la semana. El juez resolvió darle otros tres para hacer compras. La querella pidió que el tribunal revierta su decisión. El exrepresor Horacio Luis Ferrari, único imputado en la causa ESMA VIII, además de contar con el beneficio de la prisión domiciliaria, fue autorizado por un juez del Tribunal Oral Federal 5, Horacio Méndez Signori, a gozar de salidas transitorias durante seis días a la semana. La medida fue...
“El ataque a la AMIA determinó en parte el tipo de democracia que tendríamos durante los siguientes años”

“El ataque a la AMIA determinó en parte el tipo de democracia que tendríamos durante los siguientes años”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Integrante de la Asociación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) y miembro de la CPM, la destacada militante por los derechos humanos Laura Ginsberg analiza el rol de los servicios de inteligencia, especialmente de la exSIDE, en democracia y cómo sus prácticas ilegales moldearon una parte de la institucionalidad reconstruida luego de la última dictadura. “Hace 30 años se realizaba también la Asamblea Constituyente en Santa Fe pero los esbirros del genocidio continuaban operando y fueron determinantes en las tareas de inteligencia en el país”, afirma Ginsberg, quien anunció que este jueves desde las 18 realizarán, en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, una jornada conmemorativa y de difusión de trabajos de investigación sobre el atentado. Este...
AMIA: 30 años de impunidad

AMIA: 30 años de impunidad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) elaboró un sitio web dedicado a detallar el encubrimiento por parte de los servicios de inteligencia, los funcionarios judiciales y del poder ejecutivo, a treinta años del atentado: "La propia actuación del Estado le impidió a las víctimas, a sus familiares y a toda la sociedad argentina saber con certeza qué sucedió". Compartimos el comunicado: AMIA, 30 años sin verdad Se cumplen treinta años desde el 18 de julio de 1994. Ese lunes a las 9.53, un atentado destruyó la sede de la AMIA y otras instituciones de la comunidad judía: 85 personas murieron, más de 150 fueron heridas. Las vidas de miles cambiaron para siempre. Tres décadas después, continuamos sin conocer la verdad. La propia actuación del Estado le impidió...
Bajarán las penas de carapintadas condenados por crímenes de lesa humanidad

Bajarán las penas de carapintadas condenados por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Un fallo de la Sala IV de Casación Penal benefició a Martín Sánchez Zinny, Emilio Morello y Horacio Linari. Los tres fueron condenados en el juicio RIM 6 de Mercedes/Imprenta PRT_ERP a prisión perpetua por homicidio agravado. Los jueces Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky cambiaron la calificación a homicidio simple, por los que el TOF que les impuso las penas deberá ahora readecuarlas a ese delito. El rango va desde los 8 a los 25 años de prisión. Bárbara García es periodista. Junto a su hermano Camilo, también comunicador, fueron testigos del secuestro de su mamá, Rocío Ángela Martínez Borbolla, quien permance desaparecida. En el programa radial Oral Y Público de Radio La Retaguardia, nos contó sobre sus angustias y broncas por el cambio de decisión...
Piden desarchivar una causa por la muerte de un joven en una comisaría

Piden desarchivar una causa por la muerte de un joven en una comisaría

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Sin agotar las medidas investigativas y basado en la versión policial el fiscal de Mar del Plata, Alejandro Peregrinelli, determinó que la muerte de Nahuel Olmos en la subcomisaría Casino había sido un suicidio y cerró la investigación. A un año de los hechos, la familia sigue pidiendo justicia y la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, solicitó que la causa se desarchive, se designe una nueva fiscalía y se evalúe el accionar del Ministerio Público. Cuando lo detuvieron a Nahuel lo habían denunciado por disturbios. Los mismos policías de la subcomisaría Casino de Mar del Plata identificaron que estaba borracho y lo trasladaron a la dependencia para labrarle una contravención. Allí lo encerraron y, según...