Etiqueta: INADI

Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

CABA, Destacadas, Géneros
A un año del ataque que derivó en un triple lesbicidio en una vivienda de Barracas, Ciudad de Buenos Aires, denuncian que la Justicia no investigó con perspectiva de género. María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. “En este edificio el 6 de mayo de 2024 Pamela Fabiana Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación, hecho que nos aleja de una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Fue lesbicidio. Justicia es que no suceda nunca más”, dice la placa en la puerta del hotel familiar Canarias, en el barrio porteño de Barracas. El feroz ataque contra cuatro lesbianas que terminó en el triple lesbicidio de Pamela, Roxana...
Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
El Boletín N°41 de Respuesta al VIH en Argentina y las Infecciones de Transmisión Sexual (2024), indica que según el análisis de la distribución de los nuevos diagnósticos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, hubo un aumento de casos en la región del Noroeste argentino, mostrando un "aumento persistente" en Salta y Tucumán. Desde el gobierno nacional se presentó el proyecto de ley de presupuesto 2025 con un recorte del 76% para la respuesta al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB) lo que puso en evidencia que su voluntad es no seguir comprando medicamentos ni insumos para estas y dejando la responsabilidad a las provincias de autoabastecerse. Distintas organizaciones del NOA, se reunieron en Tucumán para "construir...
Argentina 2024: el año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Argentina 2024: el año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Destacadas, Géneros, Nacionales
Ha sido un año de desmantelamiento de políticas públicas, en especial las de género y diversidad. En 2024 aumentaron los crímenes de odio. También las declaraciones desinformantes y los discursos de odio. Algunos logros y victorias judiciales. El 2024 ha sido difícil para mujeres y diversidades en Argentina. A un año de la asunción de Javier Milei y a partir de su idea del Estado como obstáculo, muchas de las dependencias cruciales para la protección de los derechos humanos fueron desarticuladas, sus trabajadores despedides, y las políticas que impulsaban recortadas a grados extremos o dadas de baja. Todo esto impactó -y sigue impactando- de manera drástica en el acceso a derechos básicos de mujeres y personas LGBTIQ+. Al desmantelamiento de organismos clave como el...
Dónde denunciar discriminación en Argentina

Dónde denunciar discriminación en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Qué alternativas hay hoy en Argentina para denunciar discriminación tras el cierre del INADI. “¿Sos idiota? Vas a contagiar a alguien”, le dijo la médica de su obra social a B. Elle es una persona VIH+ y acudió a la guardia por un dolor de panza. La médica le empezó a preguntar por sus prácticas sexuales. No importó que elle le explicara que al ser una persona VIH+ indetectable no transmitiría el virus. La profesional de la salud le dijo que “eso es todo una mentira de la OMS”. En shock y sin respuesta a consulta inicial, B radicó una queja en su obra social, pero la pregunta que le vino al instante fue que más podía hacer. Desde el cierre del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por decreto 696/2924  la única alternativa...
Javier Milei redobla su política de destrucción del Estado tras la reglamentación de la Ley Bases

Javier Milei redobla su política de destrucción del Estado tras la reglamentación de la Ley Bases

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Federico Sturzenegger adelantó que ahora se va a "acelerar la motosierra”,  se implementarán “mecanismos anti-ñoquis”, y habrá menos control del Estado. El menú del ajuste que viene. A través de un denso hilo de posteos en la red social X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció que a partir de hoy el Gobierno redoblará su política de destrucción del Estado mediante la privatización de empresas, el cierre definitivo de organismos descentralizados, la reformulación en la contratación de empleados públicos y sanciones a aquellos que adhieran a medidas de fuerza, entre otros puntos. Además -y no como si fuera poco-,  hizo una cerrada defensa del gobierno de Javier Milei y salió a disentir públicamente con los cuestionamientos que Mauricio...
Para ATE, “el cierre de organismos que impulsa Sturzenegger no sólo es un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad”

Para ATE, “el cierre de organismos que impulsa Sturzenegger no sólo es un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“La gente comienza a tomar conciencia que la destrucción del Estado es la destrucción de ella misma, y no de la casta. La casta está feliz y sigue acumulando cargos nuevos con sueldos millonarios", señaló Rodolfo Aguiar. Luego de que trascendiera que el Gobierno planea el cierre de más de 60 organismos públicos en los próximos días, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “este no es solo un ataque a los trabajadores estatales” y detalló: “La pérdida de fuentes de empleo es una preocupación central para nuestro sindicato, pero el verdadero perjudicado con estas medidas es todo el pueblo argentino”. “Cada organismo que se cierra se traduce en un servicio público que desaparece”, indicó el referente estatal. Según pudo averiguar...
Trabajadores del INADI en vigilia

Trabajadores del INADI en vigilia

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadores con más de 15 años de antigüedad, mujeres a pocos años de jubilarse, personas travestis y trans, otras con discapacidad o enfermedades crónicas y solas con hijos son parte de las 160 personas despedidas desde el inicio de la nueva gestión en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), lo que implica un “desmantelamiento” de las políticas antidiscriminatorias al reducir la planta en un 42 por ciento y mantener áreas sin tareas asignadas, advirtieron desde el colectivo Unidxs por Inadi, que convocó a una vigilia que comenzará este martes a partir de las 15:30 en la sede del organismo Avenida. De Mayo 1401, CABA, bajo la consigna “Es hora de alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación”. Quiénes son los despedidos Lidia...
INADI: Despiden a 120 personas, muchas con cupo trans o por discapacidad, y desmantelan áreas de Género y Diversidad

INADI: Despiden a 120 personas, muchas con cupo trans o por discapacidad, y desmantelan áreas de Género y Diversidad

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre los 120 despidos hay muchas personas con cupo trans travesti y de discapacidad, y otras con más de 15 años de trabajo. Desmantelan áreas de Género y Diversidad, y se cierran casi todas las delegaciones del INADI en el país. Exigen frenar el desguace y reincorporar a lxs despedidxs. Por Agustina Ramos. Edición: María Eugenia Ludueña. Al inicio de esta semana se notificaron 120 despidos en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), entre ellos de personas que trabajaban desde hacía más de 15 años y de otras que ingresaron a través del cupo laboral travesti trans o el de discapacidad. Activistas, organizaciones y trabajadores exigen las reincorporaciones y frenar el desguace del organismo público que trabaja en políticas antidiscriminatorias...
Lucha contra los despidos: a pesar del despliegue represivo, ATE logró ingresos de estatales a sus puestos de trabajo

Lucha contra los despidos: a pesar del despliegue represivo, ATE logró ingresos de estatales a sus puestos de trabajo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Esta mañana el gobierno nacional decidió militarizar varios organismos públicos ante la decisión de las y los estatales de ingresar a sus puestos de trabajo. Desde la conducción de ATE Nacional se anunció que se lograron "ingresos masivos", pero al mismo tiempo advirtieron que "hoy no termina nada" porque "el gobierno va por la cabeza de los 70.000 contratados". Imágenes del despliegue represivo en organismos públicos del Estado nacional esta mañana. “Los estatales logramos ingresar a la mayoría de los ministerios y organismos, y ocupar nuestros puestos de empleo. Pero tiene que quedar claro que hoy no termina nada, hoy empieza todo porque el Gobierno definitivamente va por la cabeza de los 70.000 contratados e intenta hacer desaparecer el Estado tal y como lo concebimos...
ATE movilizó en todo el país en rechazo de los despidos, cierres de organismos y pérdida salarial

ATE movilizó en todo el país en rechazo de los despidos, cierres de organismos y pérdida salarial

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este martes una Jornada Nacional de Protesta en rechazo al ajuste salarial del Gobierno -que ante la brutal disparada inflacionaria que desató desde su asunción ofreció un absurdo 8% en la paritaria de estatales-, el avance de despidos masivos y la intención de cierre de organismos claves para garantizar políticas sociales. En la Capital Federal, el sindicato se movilizó a Agricultura Familiar y al Ministerio de Economía. "Tenemos que entender que la Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ’90 frente a un proceso político similar. El hecho de que alguien como Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la...