Etiqueta: India

Brics 4: Una coalición defensiva frente al imperio

Brics 4: Una coalición defensiva frente al imperio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El declive de Estados Unidos explica el ascenso de los BRICS. Conforman una coalición defensiva frente a la agresividad imperial, que podría mejorar las condiciones de lucha contra el principal enemigo de los pueblos. No retoman el antiimperialismo, ni la homogeneidad de Bandung, pero tienen ciertas semejanzas con los No Alineados en el perfil desarrollista. Un cambio en el equilibrio de las fuerzas mundiales contribuiría a recuperar el proyecto popular, con otros sujetos y gobiernos. Las demandas radicales frente a cada cónclave apuntalan unaa lucha que exige horizontes anticapitalistas. Es más útil registrar la heterogeneidad de los BRICS que postular una forzada identificación con el Sur Global. El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS...
Brics 3: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

Brics 3: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
América Latina es muy relevante para los BRICS y Brasil mantiene su protagonismo con gobiernos de distinto signo. El veto al ingreso de Venezuela ilustra los límites del progresismo que obstruye las convergencias regionales. La renuncia de Argentina es una inmolación de las clases dominantes para doblegar a los trabajadores. El país renunció al principal auxilio financiero que le permitiría replantear su agobiante deuda externa. El surgimiento de los BRICS es muy relevante para América Latina, por el papel central de esa región en la dominación imperial de Estados Unidos. La zona es un estratégico escenario de la pulseada, que el ascendente quinteto desenvuelve con la primera potencia y sus socios de Europa y Asia. El principal protagonista de esa disputa es Brasil, que...
BRICS 2: Los dilemas de la desdolarización

BRICS 2: Los dilemas de la desdolarización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los BRICS pretenden contrarrestar los desequilibrios que genera el financiamiento internacional gratuito de Estados Unidos. El imperialismo del dólar trastorna a todas las economías y ya indujo muchos intentos de protección, pero el quinteto aporta inéditos basamentos para ese sostén. La urgencia de Rusia para neutralizar sanciones, contrasta con el resguardo chino de su competitividad y la cautela del trío enlazado con Occidente. Pero todos están empujados a defender sus monedas contra la agresividad estadounidense. La desdolarización depende del boomerang que genera la belicosidad del declinante imperio norteamericano. Ese declive explica el ascenso de los BRICS. La desdolarización sobrevuela en todos los debates sobre los BRICS. El distanciamiento del dólar es un rumbo...
BRICS 1: A tono con la fractura de la globalización

BRICS 1: A tono con la fractura de la globalización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra contra Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá respuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
Multipolaridad y BRICS

Multipolaridad y BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Multipolaridad y BRICS Por Vladimir Castillo Soto. El crecimiento sostenido de China en lo económico, tecnológico/científico y político durante los últimos 40 años; el resurgir de Rusia como potencia militar e industrial, luego de la devastación y desmembramiento de la Unión Soviética; la consolidación de un núcleo anti imperialista en la América Latina y el Caribe con Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cabeza, los cuales lograron la ruptura del Consenso de Washington, la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la resurrección y reposicionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la lucha de Irán por su desarrollo, soberanía y autodeterminación; el crecimiento económico, tecnológico y demográfico de la India;...
Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Las primeras medidas de Trump en el nuevo período de gobierno no solamente expresan cuál será la característica de su gestión, también muestran que sus aspiraciones no son más que ilusiones basadas en la nostalgia de una hegemonía perdida porque existe una imposibilidad histórica para su retorno, dejando a sus prepotentes amenazas como una forma de violencia o abuso de la fuerza sin capacidad de construir. Este fascismo como su estrategia está generando condiciones para una caída más fuerte del imperio, ya que su programa no es factible porque no mejorará ni su economía ni su producción, mientras que, en esta nueva fase histórica, el capital sigue funcionando, pero lo hace sustentado en las fuerzas sociales y creativas de sociedades socialistas o con herencia socialista como...
La tragedia de Siria y la nueva Omniguerra

La tragedia de Siria y la nueva Omniguerra

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Hasta hace poco, una hipótesis seria de trabajo en geopolítica era que Asia Occidental y Ucrania eran dos vectores del modus operandi estándar del Hegemón, que consiste en incitar y desencadenar Guerras Permanentes. Ahora ambas guerras están unidas en una Omni-Guerra. Una coalición de neoconservadores straussianos en Estados Unidos, sionistas revisionistas acérrimos en Tel Aviv y ucranianos neonazis de distintos tonos de gris apuesta ahora por una Confrontación Final, con varios matices que van desde la expansión del lebensraum (2) hasta la provocación del Apocalipsis. Lo que se interpone en su camino son esencialmente dos de los principales BRICS: Rusia e Irán. China, autoprotegida por su elevado sueño colectivo de "comunidad de un futuro compartido para la humanidad"...
Desdolarización: Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100%

Desdolarización: Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100%

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 100 por ciento a los países del grupo BRICS+ si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar. Por Mirko C. Trudeau. “Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o enfrentarán aranceles de 100%”, escribió Trump en su red, Truth Social. Trump ha adelantado una agenda proteccionista para su próximo periodo de gobierno que se inicia el 20 de enero. “Si los BRICS continúan con sus planes, deberían decir adiós a vender en la maravillosa economía de Estados Unidos”, escribió este sábado el mandatario. “¡Deberán buscar otro tonto! No hay posibilidades...
La cumbre de los BRICS no ofreció ninguna alternativa

La cumbre de los BRICS no ofreció ninguna alternativa

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
La decimosexta cumbre de los BRICS terminó el 23 de octubre de 2024. Su declaración final de 134 puntos nos indica claramente que ese bloque no constituye una alternativa favorable a los intereses de los pueblos. La cumbre de los BRICS en Rusia no ofreció ninguna alternativa Eric Toussaint //www.cadtm.org 29.10.24 No hay ninguna duda de que es necesario combatir la política de las grandes potencias imperialistas tradicionales: Estados Unidos y sus socios europeos, así como Japón. Es indudable que los países imperialistas más agresivos son, de lejos, Estados Unidos e Israel, siguiéndolos la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón, Australia, Canadá… que aceptan todo lo que hace el gobierno fascista israelí. Es tal la aversión hacia las políticas de las potencias imperialistas...