Etiqueta: Indigencia

Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Derechos Humanos, Nacionales
Este 6 de mayo, finalmente, el gobierno nacional logró con el apoyo de bloques aliados el dictamen para la Reforma Penal Juvenil. El proyecto dictaminado propone la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y será tratado en el Congreso pese a la oposición de amplios sectores e incluso la Iglesia Católica. En el Enredando las Mañanas entrevistamos a Karina Valobra, abogada, integrante de la Red de Docentes y Familias del Bajo Flores y de la Mesa de Articulación de Niñez y Adolescencia. Expresó que en tiempos electores se vuelve a este tema de la punibilidad de los menores intentando instalar falsedades en torno a menores y el delito. "Hay una difusión generalizada, falsa, de que no pasa nada. Eso busca generar preocupación en la comunidad y afecta la percepción frente a...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
Advierten sobre el impacto del alto precio de los alimentos en la nutrición de la población

Advierten sobre el impacto del alto precio de los alimentos en la nutrición de la población

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El impacto se ve en la alimentación diaria, especialmente en los sectores más vulnerables. “No hace falta esperar décadas, los impactos en la salud llegarán pronto”, advirtió Isaac Rudnik, director del ISEPCi, en diálogo con Radio Ahijuna. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. La meta del gobierno de Javier Milei era clara, llevar la inflación a cero. Sin embargo, los datos del INDEC y distintos informes económicos muestran una carrera que va en pérdida durante el primer cuatrimestre de 2025. Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), los productos que más aumentaron en la Canasta Básica de Alimentos son los lácteos, las carnes, los huevos y las frutas y verduras. En...
Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Nacionales, Trabajadoras/es
En el caso de los varones la cifra asciende a tres. El 23 de marzo caduca la ley que habilita este esquema, un paliativo ante la decisión de las empresas de sostener el trabajo no registrado. Por Randy Stagnaro @randystagnaro A partir de abril solo podrán jubilarse una de cada diez mujeres y tres varones de cada diez por el fin de la moratoria previsional. La fecha concreta será el próximo 23 de marzo, cuando venza el plazo que estableció la Ley 27.705, de febrero de 2023. La importancia de la moratoria surge de las estadísticas públicas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que indican que en el primer semestre de 2024 (último dato) se sumaron 216.621 nuevos jubilados, de los que 160.163 lo hicieron por la vía de la moratoria (74%) y solo 56.458...
Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones, eliminó la Ley de Alquileres y puso a los inquilinos a merced de los propietarios e inmobiliarias. Entre otros resultados, revelaron que las personas que alquilan una vivienda destinan casi el 45% de sus ingresos para pagar el alquiler y la expensas, sin contar impuestos y servicios. Además, 1 de cada 4 personas tuvo que dejar la vivienda por no poder seguir afrontando ese costo. La organización Inquilinos Agrupados (IA) y el colectivo Ni una menos realizaron un relevamiento en el que demuestra que el 25% de los inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler. La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones,...
Navidad frente al Congreso

Navidad frente al Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se realizó una cena navideña para gente en situación de calle con multitudinaria asistencia ante la sede legislativa. Fue organizada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el colectivo Proyecto 7. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Redacción: Indymedia Trabajadoras/es. De igual manera que los últimos ocho años, este 24 de diciembre también se realizó la cena navideña frente al Congreso de la Nación, que albergó a casi 4.000 personas en situación de calle. El MTE y la gente de Grabois haciendo el laburo de Pettovello y del gobierno. Alimentar a la gente. Navidad para todos, cena navideña para gente en situación de callepic.twitter.com/UPxVHl8QeN — Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) December 25,...
Para ATE, “el salario mínimo se tornó inservible y el Gobierno sólo busca ajustar los programas sociales”

Para ATE, “el salario mínimo se tornó inservible y el Gobierno sólo busca ajustar los programas sociales”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $279.718 a partir de enero, una cifra de indigencia. “Hoy se impone sin debate y por decreto un monto que ni siquiera sirve como un piso mínimo de dignidad para los trabajadores de los más de 2.200 municipios del país”, denunció Rodolfo Aguiar. Luego de que el Gobierno de Javier Milei volviera a imponer de forma unilateral, mediante la Resolución 17/24 de la Secretaría de Trabajo, que el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil sea de $279.718 a partir de enero, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, sentenció: “Impuesto por decreto, el salario mínimo se tornó inservible en la Argentina”. “En un año el Gobierno destruyó el salario mínimo en el país. El mismo ya resulta inútil para cumplir con...
Nochebuena en el Congreso con personas en situación de calle y familias sin techo: “Ninguna familia sin Navidad”

Nochebuena en el Congreso con personas en situación de calle y familias sin techo: “Ninguna familia sin Navidad”

CABA, Derechos Humanos
Con la consigna "Ninguna familia sin Navidad", la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) y Proyecto 7 lanzaron una campaña de recolección de donaciones (como juguetes, comida navideña, ropa y elementos de higiene personal) y suma de voluntarios/as para pasar este martes 24 de diciembre la Navidad frente al Congreso Nacional con personas en situación de calle y familias sin techo. "El año pasado hubo más de 2.000 comensales que pudieron disfrutar de una noche diferente en comunidad. Este año es difícil hacer el cálculo de la cantidad. La calle no es un lugar para vivir. Nadie elige estar en la calle", señalan. Así lo anunciaron: "como todos los años, el 24 de diciembre nos organizamos para compartir la Nochebuena...