Etiqueta: Indigencia

CABA: cerró el parador de Parque Avellaneda

CABA: cerró el parador de Parque Avellaneda

CABA, Derechos Humanos
Al problema social de la gente que vive en situación de calle, se le suma el cierre de un parador nocturno en Parque Avellaneda. Favio "Vasco" Pirone, militante social y candidato a comunero por el Frente de Todos en la Comuna 9, brindó más detalles en el programa Tengo una Idea, que conducen Graciela Carballo, Carlos Morchio y Nicolás Rosales. Los últimos embates del frío en el 2019 contarán con un espacio menos para personas en situación de calle. Tras viralizarse la imagen del cierre del polidepotivo de Parque Avellaneda devenido en parador en las noches de invierno,  el candidato a comunero Favio Pirone pasó por Radio La Retaguardia y manifestó: “El CeSAC 13 es un Centro de Salud que depende del Hospital Piñero pero está en la Comuna 9 dentro del Parque Avellaneda...
El 35,4% de la población es pobre

El 35,4% de la población es pobre

Nacionales, Trabajadoras/es
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC ) en un año, la pobreza aumentó del 27,3% al 35,4% , mientras la indigencia subió del 4,9 al 7,7%, durante el primer trimestre de 2018 y 2019 respectivamente. Hay 14,4 millones de pobres y 3,1 millones de indigentes. El INDEC presentó el informe donde expone los datos sobre pobreza e indigencia para el primer semestre del 2019. La pobreza llega al 35,4% siendo el índice más alto de todo el período de Mauricio Macri como presidente de la Nación. El organismo también informó que la indigencia aumentó al 7,7 %. Hay 14,4 millones de pobres y 3,1 millones de indigentes. Asimismo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), resalta que es importante aclarar que estos datos son previos a la...
Polentazo Nacional: “¡Basta de ingresos de indigencia!”

Polentazo Nacional: “¡Basta de ingresos de indigencia!”

CABA, Trabajadoras/es
Movimientos sociales convocaron a un gran Polentazo para protestar ante la convocatoria gubernamental al Consejo del Salario, que debe tratar la suba del salario mínimo. Aunque a último momento el gobierno decidió posponer la audiencia para el 30 de agosto, la jornada se realizará de igual manera. Compartimos el comunicado: Comunicado de prensa – Agradecemos su difusión Jueves 22 de Agosto ¡El polentazo Nacional va al Consejo del Salario!! ¡Basta de ingresos de indigencia! ¡Aumento de salarios ya!! Macri: el pueblo dice basta. La deuda es con el pueblo, no con el FMI # 8.30hs, desayuno popular en Belgrano y 9 de julio #12hs Polentazo nacional en todo el país. En Buenos Aires, desde las 12hs estaremos realizando el polentazo en las puertas del ministerio de...
Vivir en la calle en Buenos Aires: personas trans, las más discriminadas

Vivir en la calle en Buenos Aires: personas trans, las más discriminadas

CABA, Géneros
El Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires visibilizó la problemática específica que padecen 42 personas travestis y trans y evidenció la necesidad de que se construya un refugio para esta comunidad, afirmó Marcela Tobaldi, presidenta de La Rosa Naranja, asociación civil que defiende los derechos de los colectivos transgénero, transexual y travestis. Tobaldi, quien participó en la elaboración del Censo, consideró “muy simbólico” que durante la presentación de los resultados sólo se haya mencionado una vez a las personas travestis y trans que están en situación de calle y que el dato no llamara la atención mediática, ya que, en general, sólo se habló de hombres, mujeres y niños. “Es alarmante que haya 42 personas...
La pobreza argentina se infantiliza

La pobreza argentina se infantiliza

Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El Observatorio de Pobreza del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) realizó, a partir de los últimos datos del INDEC, una proyección sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en la población de 0 a 17 años, llegando a la conclusión de que el 48,47% de los niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza, es decir, prácticamente la mitad de los niños y adolescentes del país, mientras el 10,98% vive en condiciones de indigencia. En el mes de Abril pasado el INDEC dio a conocer los datos de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2018. Los datos alertaron sobre el crecimiento de la pobreza en el país y especialmente de la indigencia, dando cuenta de la peor situación social desde que se retomaron, en 2016, las...
7251 personas viven en la calle en la CABA

7251 personas viven en la calle en la CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Esa es la nueva cifra que arrojó el Segundo Censo Popular de Personas en situación de calle de la CABA, realizado por organizaciones sociales. De ellas, el 52% es la primera vez que queda en esa situación. El censo tuvo que descontar a Sergio Zacarías, Carlos Benzenette y Javier de Retiro, las 3 personas que murieron en los últimos días, ante la desidia del gobierno porteño. De las personas censadas, más de la mitad vivió siempre en la ciudad, lo que contradice las recientes declaraciones del vicejefe de gobierno, Diego Santilli, que aseguró que las personas vienen de otras ciudades. Los datos se presentaron el 5 de julio en una conferencia realizada en ATE. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2019/07/7251-personas-viven-en-la-calle-en-la.html
No es el frío

No es el frío

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política
El oleaje del frío que inexorablemente desembarca en los inviernos no deja huellas de muerte por mano propia. No aloja gente bajo el techo de la intemperie. No expulsa niños al abismo. El enemigo no es el frío. Hay que abrigarse de los predadores sistémicos. El oleaje de frío que inexorablemente desembarca en julio, cercano a la plenitud del invierno, interpela a los funcionarios ocasionales y los invita a repasar el camino allanado hacia la desigualdad más brutal. Pero desde la discusión pública la invitación es amable. Porque parte desde el frío. Desde los 3 grados de la noche en que Zacaríaz se durmió helado y amaneció muerto en el barrio de Monserrat. Y no desde la verdadera ola: la del desamparo que viene arrastrando con lógica de tsunami a los más frágiles. A los...
El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Integrantes de La Retaguardia participan como voluntarios/as en el censo popular de gente en situación de calle, una iniciativa de varias organizaciones sociales que pretenden contrarrestar los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad. Algo les llama la atención: en algunas ranchadas, ya no hay gente. Me encontré con los organizadores el viernes a la tarde para participar como voluntario del censo. Fue en la Red Puentes, un centro de día para personas con consumos problemáticos, que queda en la calle Faraday al 1500. La garúa porteña se había instalado con esa humedad tan molesta. Sin embargo, esto no fue un impedimento para hacer la recorrida por Parque Chacabuco y Flores. Ya era de noche. Fuimos en una ambulancia que prestó el Movimiento Popular La Diginidad (MPLD) y...
Larreta no cumple con la ley de protección a los más desprotegidos

Larreta no cumple con la ley de protección a los más desprotegidos

CABA, Derechos Humanos
Se trata de la ley N° 3.706 de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle, aprobada por la Legislatura porteña luego del conflicto de la ocupación del Parque Indoamericano. Por esta ley, el GCBA tiene la obligación de formular e implementar políticas públicas para las personas en situación de calle en materia de salud, educación, vivienda, trabajo, esparcimiento y cultura elaborada y coordinada intersectorial y transversalmente entre los distintos organismos del estado. Esta política integral no existe y la principal herramienta que emplea el GCBA son los paradores y el subsidio habitacional. El GCBA informa que actualmente 9.177 personas que se encontraban en situación de calle perciben...
La pobreza arrasa en las provincias del norte

La pobreza arrasa en las provincias del norte

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Según los nuevos datos revelados por el INDEC las personas en situación de pobreza en esas zonas alcanza al 49%. La mayoría de los habitantes no tiene acceso a electricidad, agua potable, salud o educación. Los nuevos porcentajes de pobreza e indigencia arrojan datos sumamente preocupantes. Según el último informe de INDEC la pobreza aumentó en 2018 del 25,7% al 32%. Esto significa que el año pasado se agregaron 2.650.000 pobres. Por otro lado, el porcentaje de indigencia pasó del 4,8% al 6,7% lo que equivale a 800.000 indigentes más. Estos datos pertenecen sólo a los conglomerados urbanos, y no a las zonas rurales donde la pobreza suele ser mayor. En todo el país, ya se suman más de 14 millones de pobres. Las provincias ubicadas en el norte del país son las más...