Etiqueta: Jachal

Fabricaciones Militares cerró su planta de Jáchal, despidió a todos sus empleados y remató todos sus bienes

Fabricaciones Militares cerró su planta de Jáchal, despidió a todos sus empleados y remató todos sus bienes

Cuyo
La fábrica, que cerró en el 2024 y despidió a unos 80 trabajadores, remató hasta una planta completa de producción de Sipolex. Sólo quedó personal de seguridad para cuidar las instalaciones. El Gobierno nacional continúa con el ajuste en el Estado y sumó un nuevo capítulo para la planta de Fabricaciones Militares ubicada en Jáchal. El cierre definitivo llegó en junio del 2024 y ahora se completó cuando remató todos los bienes. Se rumorea que las instalaciones de Villa María (Córdoba) y Azul (Buenos Aires), podrían correr con la misma suerte. La planta, que al momento del cierre tenía poco más de 80 trabajadores en su nómina, tenía como objetivo principal distribuir explosivos para la minería local y también proveer a la región Cuyo y el NOA. Esos planes...
Más ajuste en el Estado: el Gobierno cierra plantas de Fabricaciones Militares y remata equipos y vehículos

Más ajuste en el Estado: el Gobierno cierra plantas de Fabricaciones Militares y remata equipos y vehículos

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno sostiene el ajuste en Fabricaciones Militares y ahora le sume el remate de equipos y vehículos. La intención es privatizarla. Se habla de empresas vinculadas a los Estados Unidos como objetivo final para la operación. La decisión del Gobierno de reducir la operatoria en aquellas firmas estatales que busca privatizar sigue haciéndose sentir en Fabricaciones Militares, una de las compañías que La Libertad Avanza (LLA) mantiene en la nómina de transferibles al capital privado. De hecho ya desactivó las labores en la fábrica de explosivos de Jáchal, en la provincia de San Juan, y prepara medidas similares para las instalaciones en Villa María, Córdoba. A la par, la novedad que reveló Iprofesional, es que ya efectuó la subasta de vehículos, contenedores y equipo...
San Juan: Victoria de la Asamblea Agua Pura en la salida de Royal Road Mineral de Valle Fértil

San Juan: Victoria de la Asamblea Agua Pura en la salida de Royal Road Mineral de Valle Fértil

Ambiente, Cuyo, Destacadas
En un comunicado oficial, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró la salida de la empresa minera como un triunfo comunitario, pero advirtió sobre la necesidad de permanecer alerta ante nuevas amenazas. Por Alejandro Pellegrinuzzi. En un comunicado, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró como un logro colectivo la retirada de la empresa Royal Road Mineral, que el año pasado había iniciado trabajos de exploración minera, en el proyecto Santo Domingo, en el departamento del Este sanjuanino. Aunque la empresa en su sitio oficial justificó su salida alegando la falta de hallazgos significativos en la zona de exploración, los integrantes de la asamblea atribuyen la decisión al rechazo social masivo y organizado. “La empresa Royal Road no pudo lograr...
San Juan: El intendente de Jáchal anuló una normativa que protegía la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar

San Juan: El intendente de Jáchal anuló una normativa que protegía la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Según informaron los ediles, la normativa tiene como principal objetivo resguardar el acuífero Pampa del Chañar y toda la zona de escurrimiento, captura hídrica y su área de influencia. El 2 de septiembre pasado el Concejo Deliberante del departamento de Jáchal, por  unanimidad, declaró a la Cuenca Hídrica de Pampa del Chañar como “Área Protegida Municipal de Interés Ambiental y Público”. Prohibiendo así la actividad minera y cualquier otra que pueda generar modificaciones en el acuífero que es la única reserva de agua dulce destinada al consumo humano para la mayor parte del departamento de Jáchal. Según informaron los ediles, la normativa tiene como principal objetivo resguardar el acuífero Pampa del Chañar y toda la zona de escurrimiento, captura hídrica...
Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios

Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Catamarca y San Juan dan cuenta de las falsas promesas de la megaminería. Y, también, son epicentros de la organización y el ganar los espacios públicos en defensa del agua y la vida. Historias, voces y sueños de asambleístas de Andalgalá y Jáchal. “Nacimos en esta tierra y elegimos todos los días seguir viviendo acá. Y esa elección diaria nos hace tener esperanza", explican. Por Ana Chayle. Desde Andalgalá, Catamarca. Cada 22 de julio, los pueblos que resisten a grandes proyectos mineros conmemoran algo que hacen todos los días: la lucha contra la megaminería. La fecha fue impulsada por activistas de México y Canadá en 2009, para motivar la reflexión sobre los impactos de este modelo y la necesidad de enfrentarlo. Ese año, habitantes del valle de San Luis de...
“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”

“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La Cámara de Diputados aprobó, finalmente, la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las voces de las asambleas socioambientales de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Jáchal repasan los daños y promesas incumplidas que ya dejó el sistema de inversión minera vigente desde 1993 y prometen continuar organizadas para que no condicionen el futuro de sus comunidades. Por Ana Chayle, desde Catamarca. Futuro. Con esa palabra, asambleístas de Catamarca y San Juan resumen el costo que el denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impone a sus pueblos y territorios, donde yacimientos de cobre, oro, plata y litio son codiciados por grandes corporaciones trasnacionales. La idea está anclada en algo más sustancial que el instinto:...
Puentes de agua para resistir y luchar contra el extractivismo

Puentes de agua para resistir y luchar contra el extractivismo

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Nacionales
La mañana del sábado 23 de marzo era cálida y silenciosa en Jáchal, en la provincia de San Juan. En un ambiente propio de pueblo, la gente comenzaba a transitar por las calles para hacer las distintas diligencias. Mientras tanto, en la plaza central de la ciudad comenzaban a llegar personas desde distintos puntos de la ciudad a la carpa de La Dignidad de la Asamblea “Jáchal No se Toca” para compartir un desayuno y comenzar la segunda jornada de actividades del Encuentro. Por Claudia Castro Tirina - Mink'a Comunicación y Red Eco. Los Asambleístas y autoconvocados se acomodaron para iniciar, en principio con el ciclo de “Voces del agua”, y compartir las diferentes experiencias de lucha y resistencias en los distintos territorios. El primero en tomar la palabra fue...
Tercer encuentro del “Festival Puentes de agua”

Tercer encuentro del “Festival Puentes de agua”

Ambiente, Cuyo, Destacadas
El próximo 22, 23 y 24 de marzo, defensores del Agua y los territorios del país realizarán un encuentro del “Festival Puentes de Agua” en la localidad de Jáchal, San Juan, con el objetivo de intercambiar experiencias de resistencia contra los extractivismos, visibilizar las diferentes problemáticas y pensar estrategias comunes de lucha. Por Claudia Castro T. - Mink'a Comunicación - Red Eco. En esta edición de “Puentes de Agua” el punto central es Jáchal, territorio que se vio afectado en 2015 por uno de los mayores derrames de cianuro y mercurio de la historia de la minería argentina. La idea del festival en ese lugar pretende abrazar simbólicamente a los defensores ambientales que vienen luchando desde hace años para cerrar la mina Veladero y expulsar a las...
Minería: cuestionan el nombramiento de Alberto Hensel

Minería: cuestionan el nombramiento de Alberto Hensel

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un conjunto de asambleas y organizaciones ambientalistas cuestionaron la reciente designación de Alberto Hensel en el cargo de Secretario de Minería de la Nación. Se trata del "mismo Hensel que sostiene la impunidad de Barrick Gold", "que impidió que el pueblo de Jáchal se exprese en consulta popular", "que discrimina a grupos ambientalistas diciendo que ni siquiera se debe debatir con ellos" y "que antes de asumir ya reconoció que viene por la destrucción de la ley de glaciares", señalaron. Compartimos el comunicado: Argentina,12 de Diciembre de 2019 Al Sr Presidente de la Nación Don Alberto Fernández Quienes pertenecemos a movimientos y entes en lucha por los bienes comunes, nos dirigimos a Ud a fin de hacerle llegar nuestra preocupación ante la designación...
“Este método de minería es bestial”

“Este método de minería es bestial”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Domingo Jofré, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca respondió a los dichos de Alberto Fernández acerca de la megaminería. Según el candidato a presidente, la minería es una actividad cuyo desarrollo fomentará con el ejemplo de San Juan. La respuesta se dio en el aire de Radio La Retaguardia en el marco del programa A Mí No Me Importa, donde Jofré fue entrevistado por Pedro Ramírez Otero y Julian Bouvier. En la conferencia de prensa que dio el candidato a presidente Alberto Fernández -junto al ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y al actual gobernador Sergio Uñac- aseguró que si otros países podían vivir de la minería, también podía hacerlo Argentina. La realidad es que en nuestro país la megaminería arruina el medioambiente y enferma a la población,...