Etiqueta: Jair Bolsonaro

“Nuestros médicos llevaron la salud a los lugares más recónditos de Brasil”

“Nuestros médicos llevaron la salud a los lugares más recónditos de Brasil”

Internacionales, Trabajadoras/es
El titular del gremio que agrupa a los trabajadores de la salud de Cuba, integrante de CLATE, estuvo presente en los distintos actos de recibimiento de los profesionales cubanos que prestaron sus servicios a la población brasileña en el marco del programa Más Médicos, promovido por la ex presidenta Dilma Rousseff en el 2013. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Cuba (SNTS), Santiago Badía González, destacó el trabajo realizado por los médicos cubanos que integraron el Programa Más Médicos en Brasil. Cerca de 6 mil médicos ya regresaron a Cuba desde que el Ministerio de Salud de la isla decidió retirar a su personal de Brasil, en respuesta a las declaraciones ofensivas del presidente electo de ese país suramericano, Jair Bolsonaro. “Ustedes...
Brasil: ¿Del régimen de excepción al estado de excepción?

Brasil: ¿Del régimen de excepción al estado de excepción?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La continuidad democrática en Brasil fué rota con el golpe del 2016, que sacó del gobierno, de forma espuria, sin ningún argumento jurídico, a una presidenta recien reeligida por el voto popular, bajo la mirada complaciente y complice del poder judicial. En ese momento empezaba a imponerse un regimen de excepción en Brasil, bajo el argumento de que pasaba a combatir el mal más grande del pais, la corrupción, protagonizada por personajes tan poderosos, que sería necesario utilizar métodos de excepción, para tener éxito en ese combate. Es lo que ha hecho la operación Lava Jato, cometiendo todo tipo de arbitrariedades, ya naturalizadas como forma sistemática de persecución politica en contra de la izquierda, por la judicialización de la política, por el “lawfare”, por las...
Un fascista del siglo XXI

Un fascista del siglo XXI

Discusiones, Internacionales
El poder constituyente de la excepción. 1. El camino democrático al fascismo Se ha vuelto un lugar común la afirmación de que todo poder es un “poder de excepción”. Sin embargo, dicha afirmación no explica la diferencia entre un régimen fascista y un régimen constitucional. “No hay ninguna diferencia”, replica quien cree en la normalidad de la “excepción”. Que vaya a decírselo a los ciudadanos brasileños, ante la inminencia de la asunción de Bolsonaro, y escuchará la respuesta: “¡Estás loco!”. En la tradición del marxismo revolucionario, se rechaza la analogía entre el régimen democrático y el régimen fascista. La Tercera Internacional impuso, en los años ’20, esa semejanza (que rápidamente se convirtió en una identidad), y sabemos cómo terminó....
Interrogantes en la era Bolsonaro

Interrogantes en la era Bolsonaro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Es evidente que el nuevo presidente de Brasil surgió del golpe institucional contra Dilma. Hubo una gran manipulación electoral para impedir la victoria del PT, que terminó arrollando a los viejos partidos de la derecha. Acallaron a Lula, pero demolieron también a las formaciones conservadoras tradicionales. La llegada del inesperado capitán a la primera magistratura genera múltiples incógnitas. ¿CÓMO GOBERNARÁ? El ejército, la justicia y los medios de comunicación aportaron los tres cimientos del golpe, que ahora se utilizan para sostener al insólito personaje que presidirá el país. Las fuerzas armadas han capturado posiciones claves en la estructura estatal desde la militarización de las favelas. Temer colocó bajo su mando a una nueva agencia de seguridad...
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al activista marxista Joao Pedro Stedile, del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST). Que significa la victoria de Bolsonaro en las urnas para los movimientos sociales? Se produjo una victoria electoral del proyecto del capital financiero, aliado con el capital extranjero, apoyado en la militancia de derecha instalada en la PM, en las FFAA, en la masonería. Esta victoria sólo fue posible porque utilizaron de forma ilegal, y con apoyo externo, potentes ordenadores para diseminar mentiras, de forma sistemática a través de las redes sociales, en especial Whatsapp, y Facebook. Ahora, tendremos un gobierno de naturaleza neofascista, con un plan económico ultra-neoliberal, que va a aumentar aún más las dificultades del pueblo, y profundizar la crisis económica...
EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Los organismos de Derechos Humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia lanzaron este martes la Campaña Nacional en Defensa del Derecho a Manifestar ante el Congreso de la Nación, en la previa al tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado. En el acto plantearon su rechazo frente a "la escalada autoritaria y antidemocrática que lleva adelante el gobierno nacional de Macri, junto con su  ministra Bullrich" y establecieron un paralelo entre el Ejecutivo y el electo fascista brasilero, Jair Bolsonaro. Compartimos el documento: Los organismos de derechos humanos y secretarías de derechos humanos de organizaciones sindicales y sociales abajo firmantes, de muy distintas trayectorias y pensamientos, expresamos en forma conjunta nuestro más enérgico rechazo frente a la escalada...
La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La meta del presidente argentino Mauricio Macri en la organización de la Cumbre de los 20 en Buenos Aires, más allá de su infructuosa búsqueda de inversiones y de “integrar al país en el mundo”, es utilizarla como plataforma para el lanzamiento de su reelección en 2019, en medio de una de las crisis económicas, financieras y sociales más grandes de la historia argentina. La cumbre se escenifica en un momento en el que los gobiernos progresistas están en reflujo y hay una nueva ola de gobiernos neoliberales en la región que buscan salvaguardar el sistema de capitalismo financiero mientras el presidente estadounidense Donald Trump ve recortadas sus facultades ante la elección de una Cámara de Representantes adversa. Pedidos de financiamiento para infraestructura, impulso...
Bolsonaro lanza una ofensiva sobre movimientos sociales y docentes en Brasil

Bolsonaro lanza una ofensiva sobre movimientos sociales y docentes en Brasil

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Un decreto para “enfrentar al crimen organizado en Brasil” que remite a los órganos represores de la dictadura, una consulta que criminaliza a los sin tierra y una campaña para delatar a docentes críticos: las iniciativas del Brasil del Bolsonaro causan alarma entre los críticos al presidente electo. El decreto aprobado que autoriza en Brasil “la creación de una Fuerza de Tareas de Inteligencia para enfrentar al crimen organizado en Brasil” tiene  sabor a déjà vu.  El 15 de octubre pasado, el gobierno de Michel Temer aprobaba el Decreto presidencial Nº 9.527, que acaba de ser sancionado, por el que autoriza “la creación de una Fuerza de Tareas de Inteligencia para enfrentar al crimen organizado en Brasil”. Dadas las amenazas proferidas en campaña por el candidato...
El sicario judicial

El sicario judicial

Discusiones, Internacionales
La intempestiva designación del Juez Sergio Moro como Ministro de Justicia de Brasil quedará registrada en la historia como el caso paradigmático, por su desvergüenza rayana en lo obsceno, de la emergencia de un siniestro actor en la siempre acosada democracia latinoamericana: el “Sicario Judicial”. A diferencia de sus predecesores que aniquilan a sus víctimas físicamente, el sicario judicial como su colega económico de más antigua data (como lo demuestra el conocido libro de John Perkins, Confesiones de un sicario económico) el judicial los elimina utilizando un arma más silenciosa y casi invisible a los ojos de sus contemporáneos: el “lawfare”. Esto es: la utilización arbitraria y tergiversada del derecho para violar los principios y procedimientos establecidos...
La fuerza espiritual del fascismo

La fuerza espiritual del fascismo

Discusiones, Géneros, Internacionales
El triunfo del ultraderechista Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil con un 54% de los votos, confirmó lo que en la primera vuelta se mostraba como una tendencia difícil de revertir, si bien en los últimos días el petista Haddad - que llegó al 44%- había intentado achicar la diferencia. Lejos de la “irracionalidad” de las masas o de la profundización de la distancia con la lucha electoral, las preguntas que se consolidan en la región se vuelven cada vez más complejas. Los feminismos y los movimientos populares todos, en la mayor encrucijada desde mediados del siglo XX. Una de las versiones más extendidas sobre el concepto de las llamadas “mayorías silenciosas” es que fue Richard Nixon quien lo esgrimió por vez primera en la arena política....