Etiqueta: José A. Martínez de Hoz

Villa Constitución: jueces federales visitaron por primera vez el predio de Acindar donde se torturó a trabajadores

Villa Constitución: jueces federales visitaron por primera vez el predio de Acindar donde se torturó a trabajadores

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Fue este miércoles por la mañana en la ciudad del sur provincial. Dos magistrados del TOF1 estuvieron junto a la fiscalía, la defensa, las querellas y testigos en el lugar de la empresa Acindar donde se montó un centro clandestino de detención conocido como “el Albergue de Solteros”. Por Candela Ramírez. Pasaron cincuenta años y todavía lo repiten, lo repiten, lo repiten: en el predio de Acindar, en Villa Constitución, se torturó y mató gente. El 20 de marzo de 1975, un año antes del último golpe militar, cuatro mil efectivos policiales, militares y de la Triple A ocuparon la ciudad y se dedicaron a perseguir, secuestrar, torturar y matar a trabajadores metalúrgicos y militantes sindicales. En noviembre de 2023 empezó en los Tribunales Federales de Rosario el...
El veredicto por el juicio del Villazo será leído en Rosario y no en Villa Constitución

El veredicto por el juicio del Villazo será leído en Rosario y no en Villa Constitución

Audio y radio, Rosario, Trabajadoras/es
Hay críticas a la decisión del tribunal de cambiar el lugar para leer el veredicto ya que las víctimas son de Villa Constitución. Todavía no se sabe cuándo será la fecha de la lectura del veredicto, pero se estima que sea para el mes de agosto. Escuchar el reporte desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. El veredicto por el juicio del “Villazo” será leído en Rosario y no en Villa Constitución. El juicio investiga los crímenes cometidos a partir del 20 de marzo de 1975 en la localidad ubicada al sur de Rosario cuando 4 mil policías de la fuerza provincial y federal junto a agentes de la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista) asesinaron a 15 personas y detuvieron a 150. Hace pocos días se conoció que su veredicto será leído en la ciudad de Rosario y no...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El juicio por los secuestros de trabajadores de las fábricas de Villa Constitución, ocurridos entre el 20 y 26 de marzo de 1975, tiene 21 imputados, entre ellos dos ex directivos de Acindar, empresa que, al momento de los hechos, presidía Alfredo Martínez de Hoz, luego Ministro de Economía de la dictadura militar. En una de las últimas audiencias del juicio, el sindicalista e integrante de la CPM, Víctor de Gennaro, declaró frente al TOF N° 1 de Rosario en calidad de testigo de concepto. “La represión de esos días quiso hacer retroceder esa lucha espectacular de los trabajadores que un año antes habían realizado el Villazo y fue también una prueba de lo que van a hacer las Fuerzas Armadas a partir del golpe de Estado”. Entre el 20 y 26 de marzo de 1975, 67 trabajadores...
Matriz productiva argentina: importar y despedir

Matriz productiva argentina: importar y despedir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o desarrollar los inexistentes) para generar procesos de producción que permitan el crecimiento y desarrollo, propendiendo a la generación de mayor valor agregado, la creación de riqueza y a la vez el bien común, la igualdad de oportunidades y el progreso. Por Horacio Rovelli. Con el modelo de acumulación en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de la Argentina pos guerra (con un antecedente valioso en el Plan Pinedo tras la crisis económica de 1930) se logró crecer a una tasa del 3,4% anual promedio entre 1943 y 1974, se absorbía...
“Un mayor sufrimiento, absolutamente innecesario, para una sociedad fuertemente dañada”

“Un mayor sufrimiento, absolutamente innecesario, para una sociedad fuertemente dañada”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Claudio Lozano realizó un análisis de las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei: "Se pretende vender como novedoso un planteo que ya esgrimieron Martínez de Hoz, Cavallo y Macri y que solo sirvió de pantalla y justificación a políticas que devastaron la economía y la sociedad argentina". Compartimos sus impresiones: POLÍTICAS DE SHOCK PARA RESOLVER EL CUADRO GENERADO POR EL AJUSTE INFLACIONARIO DEL FMI, CON MÁS AJUSTE Y MÁS INFLACIÓN. El ya conocido timbero y endeudador serial de la Argentina Luis Caputo informó el conjunto de políticas de shock que pretenden resolver el cuadro construido por la política de ajuste inflacionario sobre la base de mayor ajuste y más inflación. La decisión de devaluar el dólar comercial más...
La casta está de pie, con empleo y en el gobierno

La casta está de pie, con empleo y en el gobierno

CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El domingo asumió Javier Milei y se confirmó la primera mentira de gestión: el ajuste es inevitable y bajo la metodología de shock. ¿Lo va a pagar la casta? No, lo vamos a pagar nosotrxs. Y lo van a defender usando la represión. La tristemente célebre imagen se materializó. Con una impronta intencional y simbólicamente estadounidense, Javier Milei y Victoria Villarruel asumieron el control del Poder Ejecutivo Nacional. Rodeado de exponentes de la ultraderecha internacional, como Bolsonaro, Zelensky, Orban y repudiables personajes locales, como Duhalde y Macri, Milei pronunció un duro discurso desde las escalinatas del Congreso Nacional, después de recibir la banda presidencial y el bastón por parte de Alberto Fernández. Confirmado el gabinete, con el retorno de Patricia...
Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Despidos sin previo aviso ni justa causa, indemnizaciones que no contemplan aguinaldo ni adicionales y un modelo a pedido de las aseguradoras y las patronales. ¿Cómo funciona el modelo sindical que añora Milei? Por Emiliano Correia. Lejos de imaginar aún el costo social que tendrán las políticas que a viva voz vociferó durante su campaña el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, la motosierra prometida no solo llegará al sector público para acabar con la supuesta “casta” sino que, en esencia, será el instrumento simbólico para avanzar en reformas más profundas en materia laboral y previsional. Si de algo careció el ex presidente Mauricio Macri, aparentemente socio mayoritario del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, fue de la capacidad de...
Otra vez la sopa del industricidio y destrucción de empleos

Otra vez la sopa del industricidio y destrucción de empleos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con Milei comenzará el cuarto ciclo neoliberal de los últimos 50 años. Con la consigna repetida de la libertad, el gobierno de Javier Milei inaugurará otro período de desarticulación del tejido socioproductivo, evaluación que surge de sus propios principios económicos, iguales a los de Martínez de Hoz, Menem-Cavallo y Macri. Cada una de estas experiencias ha terminado con costos elevadísimos para la mayoría de la población. Por Alfredo Zaiat. El sendero económico en este año electoral fue de incertidumbre y se proyectaba en un grado mayor para el día después del balotaje, pero con más o menos intensidad según quién sea el ganador. Ahora este factor de inestabilidad adquiere la dimensión del peor escenario imaginado. ¿Quién tendrá el control de la gestión...
Bullrich y la Argentina de Melconian, un blanqueador de deudas siempre listo

Bullrich y la Argentina de Melconian, un blanqueador de deudas siempre listo

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La estatización de miles de millones de dólares de deuda fraudulenta ejecutada por la dictadura genocida en beneficio de un puñado de corporaciones y el rol de Carlos Alberto Melconian. "Desde el primer día voy a poner orden en los tres temas básicos que voy a plantear. “Primero, un programa claro, concreto e integral que solucione todos los problemas de fondo. Ese programa, lo tengo. “Segundo, un equipo económico coherente y honesto con Carlos Melconian a la cabeza.  Ese equipo, ese liderazgo y esa realidad ya lo tengo. “Tercero, la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita. Y ustedes saben que yo lo tengo". Patricia Bullrich, Debate Presidencial (1/X/2023) Por Omar Miliano y Carlos A Villalba. Habían pasado...