Etiqueta: Juan Grabois

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la agudización del hambre, la pobreza y la conflictividad social a nivel global, en el Foro de Davos – donde se reúne la “créme de la créme” empresarial, política e intelectual del planeta – se discute la posibilidad de implementar una renta universal para las personas desocupadas. En Argentina, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) impulsa su proyecto de Salario Básico Universal. Por su parte, el kirchnerismo empezó a trabajar en una propuesta propia, todo en el marco de la disputa que la vicepresidenta Cristina Fernández inició contra las organizaciones sociales con el objetivo de disciplinarlas políticamente y disputarle la gestión de los planes sociales. En las últimas horas se conoció el proyecto de ley bautizado como “Refuerzo...
A un paso de que el Salario Básico Universal se transforme en protesta, el presidente recibió a movimientos sociales

A un paso de que el Salario Básico Universal se transforme en protesta, el presidente recibió a movimientos sociales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alberto Fernández los recibió cuando los movimientos ya habían resuelto una gran marcha para el 20 de julio, Día del Amigo. La llegada a Jujuy de una misión de relevamiento sobre violaciones a los derechos humanos. Los duros reclamos de los movimientos para reunirse con Batakis. El amague rupturista de Grabois, ¿lo dejó afuera de la reunión? Por Claudio Mardones. Pocas horas después de las 300 asambleas que realizaron las organizaciones sociales que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a los representantes de distintos movimientos. La cita se concretó luego del anuncio de una protesta nacional para el próximo 20 de julio, resuelta este miércoles en los plenarios convocados en...
Movimientos sociales oficialistas y opositores marcarán la semana con conferencias de prensa, asambleas y movilizaciones

Movimientos sociales oficialistas y opositores marcarán la semana con conferencias de prensa, asambleas y movilizaciones

Nacionales, Trabajadoras/es
Tras los más de 40 allanamientos masivos de comedores, locales y viviendas que sufrieron la semana pasada, las asambleas frente a intendencias y gobernaciones contra el paso de los programas sociales a los punteros políticos, y los anuncios de un fuerte ajuste fiscal de la flamante ministra de Economía Silvina Batakis, las organizaciones sociales oficialistas y opositoras marcarán el pulso de esta semana. La Unidad Piquetera realizará este martes 12 al mediodía una conferencia de prensa frente al Ministerio de Economía en reclamo de un bono de emergencia de $20000 para jubilados, precarizados y desocupados, y pedirá una reunión a la nueva ministra de la cartera. El miércoles 13, el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) y la CTA Autónoma realizarán asambleas en barrios y sectores...
Panorama mensual de las recuperadas y movimientos sociales (Noviembre-Diciembre 2021)

Panorama mensual de las recuperadas y movimientos sociales (Noviembre-Diciembre 2021)

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
PANORAMA MENSUAL DE LAS RECUPERADAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES (Noviembre-Diciembre 2021) A 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001 Mario Hernandez A los y las caídas de diciembre del 2001 Dos veces se llenó la Plaza de Mayo en pocas horas el 20 de diciembre. Pasado el mediodía grandes columnas de movimientos sociales de la UTEP, encabezados por los llamados “Cayetanos” (Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa) afines al Frente De Todos, junto a organizaciones y sindicatos de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE, Los Pibes, Organización 26 de Mayo, entre otras, colmaron la Plaza y realizaron un acto conjunto. “En 2001 no había propuestas, hoy tenemos la Economía popular”, se planteó en el acto. En ese...
Informe “Derechos Humanos en Jujuy: una herida que sangra en la región”

Informe “Derechos Humanos en Jujuy: una herida que sangra en la región”

Derechos Humanos, Norte Argentino
Se presentó el 1° de diciembre de 2021 el Informe "Derechos Humanos en Jujuy una herida que sangra en la región", con la presencia por zoom de Nora Cortiñas, el diputado Juan Grabois, Pérez Esquivel y desde Jujuy Milagro Sala, Alejandra Cejas y Rafael Vargas. El informe fue elaborado por la Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos que viajó en octubre de este año y está integrada por: Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza Asociación Civil Derecho Popular. Asociación de Trabajadores del Estado – ATE-CTAA Nacional. Comite por la Libertad de Milagro Sala Córdoba. Espacio Jurídico Deodoro Roca . Frente Patria Grande. Kasa Compañera -Córdoba. Corriente Política...
Colombia: denuncian al menos 120 desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, fosas comunes y centros de torturas

Colombia: denuncian al menos 120 desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, fosas comunes y centros de torturas

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Mientras el Gobierno de Iván Duque continúa reuniéndose con el Comité Nacional del Paro (CNP), se acumulan las denuncias sobre desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, fosas comunes y centros clandestinos de torturas, en el marco de las protestas callejeras por el Paro Nacional. El Equipo Jurídico y Humanitario 21 N, la Corporación Justicia y Dignidad, y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, publicaron un informe con testimonios anónimos, donde denuncian la existencia de posibles fosas comunes en el área rural de Buga y Yumbo, donde estarían llevando los cuerpos de muchos jóvenes de Cali, ejecuciones extrajudiciales, y centros clandestinos de detención y torturas ("casas de pique"). "Las dinámicas de represión se han ido sofisticando en estos casi 25 días con la pretensión...
Un día que vivirá en la infamia

Un día que vivirá en la infamia

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
De Guernica a Santa Elena hay mucho más que 700 kilómetros. Dos desalojos en menos de 24 horas, que ponen al descubierto el cruento avance los grupos económicos concentrados, además de las serias limitaciones del Frente de Todos a la hora de enfrentar a los poderes fácticos. Por Juan Manuel Erazo. Estamos en guerra. El continente está en guerra. Guerra de cuarta generación, guerra hibrida, guerra de baja intensidad. Guerra al fin. La declara el imperialismo norteamericano, el capital financiero y especulativo, las derechas domésticas (y domesticadas). Esta guerra se disputa en varios planos: el económico, el político/diplomático, el mediático, el judicial y, cuando es necesario, el paramilitar. Venezuela es el foco de mayor intensidad, el epicentro de la disputa material...
Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Sistema Político
La hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere, recuperó su libertad tras haber quedado detenida, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva. Dolores Etchevehere recuperó anoche su libertad tras haber quedado detenida ayer, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva, confirmaron a Télam voceros cercanos a la hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere. Integrantes del Proyecto Artigas informaron anoche a través de su cuenta de Twitter que "Dolores se encuentra en libertad, dispuesta a seguir enfrentando en la Justicia a la mafia de sus hermanos". "El Proyecto Artigas ha plantado su primera semilla. ¡La lucha sigue! ", añadieron. Dolores...
La Justicia de Entre Ríos no dio lugar al desalojo en el predio de la familia Etchevehere

La Justicia de Entre Ríos no dio lugar al desalojo en el predio de la familia Etchevehere

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Dolores Etchevehere "probó en la audiencia que fue declarada también heredera" de los predios, afirmó el juez Raúl Flores en su resolución. Con información de Agencia Télam, C5N, Cenital, Prensa PTP. El Poder Judicial entrerriano resolvió hoy no hacer lugar al pedido de desalojo en un predio en disputa en el marco de un juicio sucesorio entre los hermanos de la familia Etchevehere, y propuso a las partes "pensar una solución pacífica y armónica". Dolores Etchevehere "probó en la audiencia que fue declarada también heredera" de los predios, afirmó el juez subrogante de la ciudad de La Paz, Raúl Flores, en su resolución de este mediodía. El predio Casa Nueva, ubicado sobre la ruta provincial 48, en el acceso a la localidad de Santa Elena, en el noroeste entrerriano,...
Dolores Etchevehere: “Mi familia falsificó mi firma para acceder de facto a toda la sucesión”

Dolores Etchevehere: “Mi familia falsificó mi firma para acceder de facto a toda la sucesión”

Ambiente, Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Dolores Etchevehere habló en Radio Gráfica sobre las intimidaciones que está recibiendo a partir de su decisión de ceder terrenos heredados al proyecto agroecológico Artigas. “Fue un acto patotero de apriete y amedrentamiento hacia mí tal cual se comprueba en las imágenes”, reflejó. “Me amedrentaron, me dijeron ‘hay un salvoconducto para que ustedes salgan de la provincia, yo estoy tranquilo, no tanto los que están más allá’. Personas que yo jamás vi y que han venido a interpelarme no sé porqué”, relató sobre el grupo de personas, instigadas por su hermano Luis Miguel Etchevehere, que se acercaron en la noche de este miércoles a pedirle que se vaya de su Estancia Casa Nueva, ubicada en Santa Elena, Entre Ríos. “¿Qué potestad tienen para venir...