Etiqueta: Jubilados

Más ajuste: Milei vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento

Más ajuste: Milei vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional anunció que vetará el aumento jubilatorio y lo celebró en redes sociales con una foto grupal. Este jueves, la Cámara de Senadores le dio media sanción definitiva al proyecto que aplica una nueva fórmula jubilatoria y lo convirtió en ley. La fórmula aprobada aumenta los haberes jubilatorios en un 8% y los actualiza mensualmente según la inflación. La votación terminó con 61 votos afirmativos, 8 negativos y 0 abstenciones. Pocas horas más tarde, el gobierno nacional confirmó que el mandatario Javier Milei vetará la nueva ley porque, aseguró, esa norma aprobada “tiene como único objetivo destruir el programa económico”. “El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará”, indicó...
La Policía hostiga a jubilados y jubiladas

La Policía hostiga a jubilados y jubiladas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Asi lo denunció la Mesa Coordinadora Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs que el pasado miércoles 7 de agosto, en su marcha habitual frente al Congreso Nacional, sufrieron "la provocación y la agresión de las fuerzas policiales apostadas en la zona". Comunicado de Prensa 1691 - Miércoles de los Jubilados “Uno es por lo que hace y no por lo que dice” El presidente Milei vive hablando hasta el hartazgo de la libertad, de actuar libremente. Sin embargo, crea un sistema de persecución y represión, dirigido básicamente a las protestas sociales y opositores políticos, sólo equiparable al vigente durante la dictadura genocida. Además, le otorga a dicha estructura la friolera de cien mil millones de pesos para “gastos reservados”, que ya sabemos para qué y para quiénes...
Kicillof rechazó el pacto que Milei pretende firmar el mes que viene con los gobernadores

Kicillof rechazó el pacto que Milei pretende firmar el mes que viene con los gobernadores

Discusiones, La Plata, Nacionales, Sistema Político
“El pacto de mayo que ahora no es de mayo. No sé hoy si está firme, venimos de un proceso de anuncios y retrocesos con respecto a esto”, dijo sobre la iniciativa del presidente. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó el pacto que el presidente Milei pretende firmar el mes que viene con mandatarios de las provincias. “El pacto de mayo que ahora no es de mayo. No sé hoy si está firme, venimos de un proceso de anuncios y retrocesos con respecto a esto”, dijo sobre la iniciativa del jefe de Estado. En conferencia de prensa, el bonaerense señaló que el documento que invita a firmar Milei consta de 10 puntos donde algunos refiere al derecho a la propiedad. Sin embargo, eso está contemplado en las leyes, en la constitución. “No hace falta firmar un...
Ahora el gobierno analiza cerrar 50 dependencias de la Anses y despedir otros casi 2 mil trabajadores

Ahora el gobierno analiza cerrar 50 dependencias de la Anses y despedir otros casi 2 mil trabajadores

Nacionales, Trabajadoras/es
Son UDAI distribuidas por todo el país donde se gestionaban jubilaciones, AUH, becas y planes. En la mayoría de los casos, es la única oficina en un radio de 50 km. Hay 49 al borde del cierre. Implicaría el despido de otros casi 2 mil empleados. Ya cesanteó personal de planta permanente. Entre marzo y abril el Gobierno cerró cincuenta de oficinas de atención al público de ANSES en jurisdicciones de todo el país, sobre todo de pueblos del interior, que se quedaron sin la única oficina que tienen de atención al público a menos de 50 kilómetros. Para eso recortó personal contratado pero también de planta permanente. En estas Unidades de Atención Integral (UDAI) de la Anses las personas podían gestionar, entre otros trámites, la Asignación Universal por Hijo (AUH),...
“Ley Bases” y reforma fiscal: concentración económica y sufrimiento social

“Ley Bases” y reforma fiscal: concentración económica y sufrimiento social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Los dos proyectos de ley que ya comenzó a tratar el Senado son una muestra clara de la propuesta política del gobierno nacional: consagrar la desigualdad social. De un lado, beneficios para las grandes corporaciones -nacionales y extranjeras- y, del otro, perjuicios para quienes dependen de sus ingresos en pesos, especialmente la población trabajadora y jubilada. Los dos proyectos de ley que ya comienza a tratar el Senado permiten ver la propuesta política del gobierno: un esquema que traslada la renta extraída de una sociedad empobrecida hacia los sectores económicos que concentran la riqueza. Se trata de una reforma legal que consagra la desigualdad social. De un lado, beneficios para las grandes corporaciones -nacionales y extranjeras- y, del otro, perjuicios para quienes dependen...
Ni una jubilada menos: Jornada en defensa de las moratorias previsionales

Ni una jubilada menos: Jornada en defensa de las moratorias previsionales

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Convocado por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social (integrada por todas las centrales sindicales) y del colectivo feminista, este miércoles al mediodía se realizó una acción en las puertas del Congreso Nacional para repudiar la media sanción a la Ley Bases, que implicará el fin de las moratorias previsionales, lo cual afecta el derecho del 90% de las mujeres a acceder a una jubilación. La actividad, que se realizó en el marco del debate de Senadores en comisiones, reclamó a las y los legisladores que defiendan los derechos previsionales del pueblo en general. Asimismo se habilitó una mesa para continuar con la campaña “Un pueblo firme contra el DNU”, que puso en marcha la CTA junto a otras organizaciones para sumar voluntades para la anulación y derogación...
Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) realizó un informe sobre la nueva versión de la Ley Ómnibus que recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación: "Blanquear dinero ilícito, perdonar a los fugadores de divisas, desgrabar a los ricos, cobrarles más impuestos a quienes trabajan, promover el empleo negro y perdonar a los evasores, facilitar el despido y promover el trabajo ilegal, subir la edad jubilatoria para las mujeres y limitar y complicar las condiciones para su jubilación, son parte de las consecuencias de la Ley Bases y del paquete fiscal" que la Cámara de Diputados aprobó en "una sesión lamentable", declaró el economista Claudio Lozano, fundador del IPyPP. Imágenes de la corrupción y el saqueo en Diputados. Fotos: Florencia...
Agrupaciones de jubilados/as instalan carpa frente al Congreso Nacional

Agrupaciones de jubilados/as instalan carpa frente al Congreso Nacional

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Como en el 2001, y con la consigna "Robar a los jubilados es un crimen social", agrupaciones de jubilados y jubiladas anunciaron que instalarán una carpa frente al Congreso Nacional este martes 15 de abril desde las 12, donde realizarán una radio abierta y a las 17 un acto y conferencia de prensa, en el marco de la reunión de la Comisión previsional en el recinto, en reclamo de la anulación de los DNU y de la Ley de Bases de Javier Milei, la recomposición de lo perdido por los jubilados y pensionados y movilidad mensual automática por inflación y por sueldos. También prevén realizar concentraciones en diferentes sedes de ANSES. "Los DNU (70 y el de movilidad antijubilatoria) y la nueva Ley de Bases buscan consolidar un saqueo histórico, con las jubilaciones devaluadas un 63% en...
120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

Destacadas, Nacionales
Transcurrió ya el primer cuatrimestre de gobierno de Javier Milei, asumido como “libertario” y “anarco capitalista”, quien se jacta de llevar adelante el “ajuste más grande de la humanidad” y al mismo tiempo convocar a los empresarios a invertir en Argentina porque es “un excelente caso de negocios para entrar y ganar mucho dinero”. Está clara la identificación de Milei con el orden capitalista y su vocación para hacer funcionar a un sistema en evidente crisis, no solo en su territorio, sino en todo el planeta. Milei sustenta una concepción de política económica para todo el mundo. Es lo que sostuvo en Davos, en el Foro Económico Mundial y en la cumbre conservadora en EEUU. Su alineamiento de política internacional es con EEUU y con Israel, sin fisuras,...
Haberes jubilatorios: el 100% de una miseria, es otra miseria

Haberes jubilatorios: el 100% de una miseria, es otra miseria

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados ha expresado una y otra vez : " No nos van a confundir tirando cifras, porcentajes o todo tipo de alquimias aritméticas que sólo pretenden confundir y minar nuestra voluntad de lucha. El 100 % de Cero es Cero, el 100 % de una Miseria es otra Miseria. ¿Cómo entender el llamado “aumento” del haber mínimo jubilatorio de $204.000 a $241.000? Es una verdadera burla". Comunicado de Prensa 1672 Desde hace semanas las y los jubilados ocupan un lugar importante en la agenda política nacional. Tal hecho se origina a partir de la visibilidad de la situación del sector que no sólo es mala, sino que desde que asumió el nuevo gobierno se ha agravado. Las protestas y acciones protagonizadas por organizaciones y agrupamientos...