Etiqueta: Kristalina Georgieva

En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Resulta curioso escuchar a la Directora Gerente del FMI sobre la situación de la economía mundial. Nos dice con sorpresa: “En menos de tres años no hemos hecho sino afrontar un shock tras otro. Primero, la COVID. Luego, la invasión rusa de Ucrania, y catástrofes climáticas en todos los continentes.” Valdría la pena interrogarse si la pandemia nada tiene que ver con el modelo de desarrollo productivo capitalista e incluso con el deliberado deterioro de la salud pública luego de las políticas privatizadoras y de mercantilización de la sanidad en todo el planeta, incluso el creciente peso de las transnacionales farmacéuticas y su facturación en desmedro de la salud de la población empobrecida del sistema mundial. Del mismo modo, preguntar sobre las acciones de incremento...
Elogios del FMI a la Argentina

Elogios del FMI a la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace una semana los elogios de la titular del FMI fueron para el Ministro de Economía Sergio Massa , claro, con la confirmación argentina del cumplimiento de los acuerdos suscriptos con el FMI. El turno de los elogios de Kristalina Georgieva llegaron ahora para Alberto Fernández, de visita en EEUU para participar de la Asamblea de la ONU. La felicitación es por el “acuerdo entre los técnicos del FMI y el gobierno argentino” anunciado en la fecha en el sitio oficial del Fondo. Se trata de un acuerdo respecto de la segunda revisión de las cuentas macroeconómicas, las auditorías trimestrales a que se somete el gobierno argentino por el acuerdo de marzo pasado. Argentina cumple con el ajuste. Ese acuerdo es el resultado de la segunda auditoría trimestral, y claro, aún...
El FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre

El FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 8.7.2022. El FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre Mario Hernandez Tras dos días de la asunción de la nueva ministra de Economía, ésta mantuvo un diálogo con el FMI y con su directora, Kristalina Georgieva. Georgieva dijo a la agencia Reuters que Batakis “se comprometió con los objetivos del programa y se comprometió a trabajar constructivamente con el Fondo para lograr estos objetivos”. En referencia al ataque sobre las condiciones de vida de las mayorías populares que implica seguir bajo el cogobierno con el FMI y sus pedidos de ajuste, señaló sin eufemismos que son necesarias "acciones dolorosas" para cosechar supuestos "beneficios". “Necesitamos tener claro que las acciones dolorosas a veces son necesarias para...
“El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”

“El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"El acuerdo legaliza todas las irregularidades del crédito que violó las normas con el FMI y financió la fuga de capitales. Todas las denuncias sobre ese fraude quedan archivadas en la medida que se ratifica el acuerdo. Ya ningún funcionario va a poder alegar la responsabilidad de Macri, de Trump o de Lagarde en un crédito que fue ratificado por Fernández, por Biden, por Georgieva. Lo que permite en lo inmediato que los funcionarios del FMI respiren aliviados", señaló el investigador y economista Claudio Katz, en esta entrevista realizada por el portal del partido trotskista MST, Periodismo de Izquierda, que compartimos a continuación. Entregamos a los lectores de Periodismo de Izquierda una extensa entrevista que le realizamos al integrante de Economistas de Izquierda, investigador...
El FMI quedará habilitado para intervenir en la quita de subsidios y el cepo cambiario

El FMI quedará habilitado para intervenir en la quita de subsidios y el cepo cambiario

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno aceptará “asistencia técnica” de la entidad para avanzar en ambos temas. Lo estipula el borrador del acuerdo que se firmará en los próximos días. Por Marcelo Di Bari @mdibari. El Fondo Monetario Internacional tendrá injerencia directa en dos cuestiones centrales que desvelan a las autoridades económicas locales: la reformulación de los subsidios a la energía y la “calibración” y posterior flexibilización del cepo cambiario. El gobierno aceptará expresamente la participación de los técnicos de la entidad en esos rubros, según se desprende del borrador del acuerdo con el FMI que se está cerrando por estas horas. Los dos temas son centrales en el memorándum de política económica y financiera (MPEF) al que Tiempo tuvo acceso. Allí se describen...
Una “crisis sin precedentes” dice Georgieva

Una “crisis sin precedentes” dice Georgieva

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Comentando la decisión del FMI, que asigna 650.000 millones de dólares a distribuir entre los países miembros del organismo internacional, Kristalina Georgieva, su titular, señala: “Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes.” Agrega que: “…ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la COVID-19”. Dos cuestiones resaltan en las afirmaciones de la jefa del FMI. Una de ellas remite al calificativo sobre la crisis en curso, evidenciado en la mayor emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), duplicando el stock asignado hacia la crisis del 2008/9, y la otra nos...
No se apuren a afiliar a Kristalina

No se apuren a afiliar a Kristalina

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. - Lo que opine el Fondo me ne frega. Es un jugador más en esta negociación. ¡Los bancos y los fondos de inversión no le van a dar carta blanca a la Argentina para que haga lo que quiera! Al banquero, argentino pero radicado en el exterior, se lo escuchaba furioso ayer por la mañana. “Tengo un video de este chico Guzmán hace varios años diciendo que de un default es muy difícil salir. Él lo sabe. Que haga jueguito para la tribuna es otra cosa, pero él lo sabe”, vociferaba por teléfono desde el auto que lo llevaba desde Ezeiza al hotel donde ahora se instala cada vez que viene a Buenos Aires. La admisión por parte del FMI de que la deuda argentina es “insostenible” y su prescripción de una “contribución apreciable” por parte de los acreedores...
¿La Jefa del FMI preocupada por la desigualdad?

¿La Jefa del FMI preocupada por la desigualdad?

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Muy activa se presenta en el comienzo de este año 2020 la titular del FMI para argumentar sus preocupaciones contra la “desigualdad”, claro que sin mencionar en ningún momento que es el resultado de la lógica mundial del orden capitalista. En el Blog del FMI, Kristalina Georgieva escribe: “En la última década, la desigualdad se ha convertido en uno de los problemas más complejos y desconcertantes de la economía mundial.”[1] Resulta interesante que la Jefa del organismo mundial aluda al “desconcierto”, cuando uno de los “best sellers” de la literatura económica contemporánea remite precisamente al asunto tras considerar 150 años de capitalismo. Aludo al francés Thomas Piketty y su “Capital del Siglo XXI” del 2013 y más recientemente “Capital e Ideología”...
El yenga de la deuda y la transición más operada del mundo

El yenga de la deuda y la transición más operada del mundo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La orfandad de interlocutores del establishment financiero en los distintos campamentos que confluyeron para desalojar a Mauricio Macri del poder llevó esta semana a reacciones tan histéricas como exageradas. Un festival de rumores alimentado por el silencio cada vez más atronador de Alberto Fernández respecto de quiénes integrarán su equipo económico metió a las acciones y bonos argentinos a otro subibaja frenético. Una conversación secreta de Sergio Massa anteayer con representantes de cinco fondos de Wall Street potenció esos rumores. Y para peor, la nueva jefa del Fondo Monetario salió a marcar los límites de la cancha para un partido sin revancha. Es lo único en lo que todos, todas y todes están de acuerdo: si la montaña impagable de deudas que deja Cambiemos no se renegocia...
Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Tras la gran lucha popular de los 11 días de Huelga Nacional, las protestas pueden haber dejado las calles de Ecuador pero el clima político y social continúa en extrema tensión. Mientras el gobierno intenta deslindar culpas, perseguir opositores y ocultar pruebas de las violaciones a los derechos humanos de su represión, la CONAIE lanzó una declaración pública destinada a la flamante titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, la organización anunció que avanzaría en consolidar la seguridad comunitaria, la Guardia Indígena, lo cual desató una nueva oleada de histeria y demonización. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) exigió al FMI dejar de presionar al gobierno para firmar acuerdos y convenios perjudiciales...