Etiqueta: La Matanza

Siete días, siete asesinatos policiales

Siete días, siete asesinatos policiales

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Patagonia
Siete días, siete asesinatos a manos de las fuerzas represivas: Gianfranco Fleita Cardozo (25) en Don Torcuato, Richard Junior Gómez (25) en Monte Grande, Alejandro “Tino” John (62) en Lago Puelo, Chubut, Juan Francisco Ghergo (29) en el barrio porteño de Saavedra, María José Fernández (36) en La Banda, Santiago del Estero y Victoria Herrera (6) en Virrey del Pino. Termina una semana en la que siete asesinatos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, con distintas modalidades, confirman que aumentar el despliegue de las fuerzas en las calles no puede ser parte de la solución a la situación sanitaria. Por el contrario, es la presencia policial en las calles y barrios la que nos pone en peligro. El miércoles 26 de mayo, Richard Junior Gómez, un pibe de 25 años...
Estudiantes luchan contra el cierre de carrera técnica en la Universidad Nacional de La Matanza

Estudiantes luchan contra el cierre de carrera técnica en la Universidad Nacional de La Matanza

Conurbano, Trabajadoras/es
Estudiantes rechazan la "decisión inconsulta y secreta, de espaldas a la comunidad educativa" de cierre de la Tecnicatura en Electrónica con orientación en Sonido y Grabación en la UNLaM. Compartimos el comunicado de les estudiantes: No al Cierre de la Tecnicatura en Electrónica con orientación en Sonido y Grabación de la Universidad de La Matanza. Como estudiantes agrupados de la Tecnicatura en Electrónica con orientación en Sonido y Grabación nos vemos en la necesidad de comunicar los hechos sucedidos desde el jueves 27/05/2021 hasta la fecha. En ese día en cuestión, descubrimos que la Universidad Nacional de La Matanza había negado la inscripción para el ingreso 2022 en nuestra Tecnicatura. Dicho descubrimiento se dio en el marco informal de los comentarios...
La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Tras rechazar los pedidos de sobreseimiento y nulidades presentado por la defensa, el Juzgado de Garantías N° 1 de La Matanza, a cargo de Mary Castillo, elevó a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría 3° de La Tablada, que tiene a 20 policías imputados: 14 de ellos por delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual, y otros seis por encubrimiento. La denuncia había sido presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la tortura, tras una inspección a la dependencia policial en donde constató las graves violaciones a los derechos humanos. La CPM patrocina a 17 de las 28 mujeres víctimas. La instrucción judicial determinó que, entre septiembre de 2019 y enero de 2020, al menos 28 mujeres y mujeres trans...
Repudian las pintadas sobre un mural en el Colegio de Trabajadores Sociales de La Matanza

Repudian las pintadas sobre un mural en el Colegio de Trabajadores Sociales de La Matanza

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El frente del Colegio apareció con inscripciones negacionistas en aerosol sobre la figura de una Madre de Plaza de Mayo pintada en un mural. “Repudiamos toda forma en que se manifiesta el odio”, dicen los profesionales nucleados en el distrito y buscan difundir lo sucedido para poder pensar el por qué. Es la primera vez que son objeto de una intervención de este tipo. “No son 30000” escribieron sobre la imagen de una mujer con pañuelo blanco dibujada en un mural en proceso sobre el frente del  Colegio Distrital de La Matanza.  “El proyecto de reconstrucción de la memoria del colectivo profesional comenzó en 2019 cuando asumimos la gestión, ya que no había registros. Es un proceso que continúa. En esas actividades nunca hubo ninguna manifestación de éste estilo”,...
Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener fuerza para llegar a la justicia”

Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener fuerza para llegar a la justicia”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes se cumple un mes de la muerte de Jordan Blanco, el joven de 15 años que fue asesinado por la espalda por el gendarme Humberto Gil; el agente de la fuerza federal intervino para frustrar el intento de robo de una camioneta y disparó varias veces cuando los jóvenes se escapaban corriendo del lugar. A un mes del hecho, la Justicia aún no aceptó a la familia como particular damnificada ni adoptó ninguna medida con el gendarme. “Él me da la fuerza ahora y yo sólo espero tener esa fuerza para llegar a la justicia, para que no quede impune porque del otro lado hay una persona que salió a matar”, expresa su mamá Natalia. Este viernes 7 de mayo a las 19 horas, al cumplirse un mes del asesinato de Jordan, familiares y amigos realizarán un acto de justicia y memoria:...
Liberaron a Ulises: La policía lo había imputado sin pruebas en una causa vinculada al asesinato de su hermano por un gendarme

Liberaron a Ulises: La policía lo había imputado sin pruebas en una causa vinculada al asesinato de su hermano por un gendarme

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras recibir las pruebas presentadas por la familia, la fiscalía N° 2 del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza solicitó la libertad de Ulises, imputado por el intento de robo de una camioneta que desencadenó en el asesinato de su hermano de 15 años por un oficial de la Gendarmería Nacional. La libertad fue concedida por el Juzgado de garantías del joven N°1. El registro de las cámaras de seguridad de la zona, que tomaron la secuencia de los hechos, demuestra que Ulises no es ninguno de los cuatro jóvenes que participaron del delito que se le imputaba. Anteriormente, el mismo fiscal Marcelo Germinario le había dictado la prisión preventiva tomando vista únicamente de las pruebas policiales. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene en calidad de Mecanismo...
Reconocimiento del sitio indígena “Tres Ombúes” como el lugar donde ocurrió el primer genocidio

Reconocimiento del sitio indígena “Tres Ombúes” como el lugar donde ocurrió el primer genocidio

Conurbano, Pueblos Originarios
En el Día de la Memoria por la verdad y justicia, la comunidad indígena “Tres Ombúes” vivió un momento histórico al ser reconocida como el lugar en donde ocurrió el primer genocidio. Gracias a esto, se incorporó en el recorrido de la primera Caravana por la Memoria de La Matanza. Además, se llevó a cabo una iniciativa creada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora e H.I.J.O.S. Dicha actividad consistió en plantar árboles en los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención y que hoy son espacios de memoria. En el lugar se plantaron dos árboles: un Jacarandá y dos Ombúes. Por su parte, Tres Ombúes contaba con tres ombúes centenarios ubicados en lomada en el área entre la Ruta Provincial 4 y la autopista Ricchieri,...
La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La Ayudantía Fiscal de Delitos de Gravedad Institucional de La Matanza requirió la elevación a juicio de la causa que investiga las torturas cometidas entre septiembre de 2019 y enero del 2020 contra 28 mujeres y trans detenidas en la comisaría 3ra de La Tablada. Hay 14 policías acusados de ser coautores y/o participes secundarios de los delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual; otros seis funcionarios fueron imputados por encubrimiento. A pesar de reconocer la sistematicidad de estas prácticas y el daño infligido, la fiscalía no imputó por torturas como sí reclama la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a 17 de las víctimas y fue aceptada como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. La causa...
“Las escuelas se abren con recursos, no con discursos”

“Las escuelas se abren con recursos, no con discursos”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
A pesar de que no amaina la pandemia, las autoridades educativas "han cambiado el discurso", señalaron desde SUTEBA La Matanza, "para que las escuelas funcionen como cuidadoras de hijas e hijos, ya que las patronales niegan licencias a les trabajadores para su cuidado". Denuncian que no están dadas las condiciones para el retorno a la presencialidad de acuerdo al propio semáforo aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE) el año pasado, ni tampoco se ha invertido en obras de infraestructura educativa, ni están cubiertas las condiciones de bioseguridad. Convocan a Asamblea General el próximo lunes 8 de febrero. Compartimos el comunicado completo: Ciclo lectivo 2021 Ante la pretensión del gobierno de una vuelta a la presencialidad sin condiciones sanitarias...
12 años sin Luciano Arruga: si no hay justicia, hay fuego

12 años sin Luciano Arruga: si no hay justicia, hay fuego

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado domingo se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición forzada y asesinato de Luciano Arruga en manos de la policía y otros actores del Estado, el 31 de enero de 2009. Su cuerpo apareció cinco años después enterrado como NN en el cementerio de Chacarita. Compartimos la crónica de una jornada sin marcha, pero con muchos abrazos a través de la transmisión de radio y tv que realizaron Familiares y Amigos de Luciano Arruga desde el exdestacamento de Lomas del Mirador donde el joven fue torturado, ahora convertido en espacio de memoria y acción. Crónica: Rodrigo Ferreiro. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Daniel Calabrese. Por primera vez en mucho tiempo, el 31 de enero llueve. El cielo está gris, plomizo, hace frío. Un peque corre por el pasto, desafiando...