Etiqueta: Lesa humanidad

Memoria Histórica: Marzo 1975 Resistencia Obrera en Villa Constitución

Memoria Histórica: Marzo 1975 Resistencia Obrera en Villa Constitución

Publicación Abierta, Rosario, Trabajadoras/es, Video
Memoria Histórica Argentina: 20 de Marzo 1975 OPERATIVO REPRESIVO “SERPIENTE ROJA” DEL PARANÁ (video) https://youtu.be/jlOf7bLS51s Antígona Producciones https://www.youtube.com/@ingenierowhiteunpuebloquee4854 @ingenierowhiteunpuebloquee4854 Fragmento del documental “66/76. Insurrección obrera y estudiantil”: El 20 de marzo de 1975, bajo el gobierno de Isabel Perón, se da inicio al operativo de represión en Villa Constitución contra los obreros de Acindar y de las diferentes fábricas de la zona donde participan todos los organismos represores del Estado. Ese día fueron encarcelados centenares de trabajadores, dirigentes gremiales de la histórica lista Marrón y comenzaron los secuestros y asesinatos con la complicidad de las patronales de Acindar, cuyo...
La razón de Malvinas fue el terror

La razón de Malvinas fue el terror

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
Adiestrados por los norteamericanos para la seguridad interna los militares argentinos fueron contundentes en la cacería interior, pero derrotados en la guerra real. Por Mario Hernandez El terror: Razón política de Malvinas Muchos de los temas políticos que intenta reinstalar el mileísmo en relación a la reivindicación de la última dictadura, Malvinas, la privatización de la economía y los reparos militares a participar en la represión interna, actualizan el pensamiento de León Rozitchner (LR) sobre estos temas. Desde mediados de los 70 hasta fines del 2001, la mayoría de los argentinos acompañaron abiertamente o en silencio el genocidio perpetrado por las FF AA, alentaron la guerra de Malvinas y luego la privatización de nuestra economía. La coherencia subjetiva...
Condenaron al exjuez de Córdoba Carlos Otero Álvarez en un juicio de lesa

Condenaron al exjuez de Córdoba Carlos Otero Álvarez en un juicio de lesa

Córdoba, Derechos Humanos, Video
El exmagistrado recibió la pena de 3 años de prisión por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario publico y abuso de poder. Fue secretario del juzgado N°1 durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Otero Álvarez había sido absuelto en 2017. En 2023 Casación lapidó aquel fallo y ordenó revisarlo. La pena que le impuso el TOF N°2 será de ejecución condicional. Las voces del fiscal, querellantes y defensa pasaron por la transmisión en vivo de La Retaguardia. Entrevistas: Adrián Camerano Fotos: Alexis Oliva Transmisión en vivo: Adrián Camerano, Fernando Tebele, Camila Cataneo y Pedro Ramírez Otero Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2025/04/condenaron-al-exjuez-de-cordoba-carlos-otero-alvarez-en-un-juicio-de-lesa.html
Murga, democracia e historia para cerrar marzo

Murga, democracia e historia para cerrar marzo

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
La Comisión por la Memoria propone un cierre cultural de este marzo, a 49 años del golpe cívico militar en Argentina. Este sábado 29 el ejercicio de memoria sube al escenario y frente a su sede se celebrará Tablados por la democracia con murgas y candombe. Entre las 17 y las 20 hs se presentarán los grupos Canten como escabian, Doña Flor y sus rítmicxs, la Re Tirada y Candombe del Parque con entrada libre y gratuita. Además el organismo será parte de la recorrida de la caminata de la memoria que inicia 14.30 hs en la Casa Mariani Teruggi y recorre el eje cívico de la ciudad para reconocer huellas de la dictadura. En el cierre de la semana de conmemoración del 24 de marzo la CPM organiza Tablados por la democracia para compartir una tarde de música que retoma la tradición...
El veredicto por el juicio del Villazo será leído en Rosario y no en Villa Constitución

El veredicto por el juicio del Villazo será leído en Rosario y no en Villa Constitución

Audio y radio, Rosario, Trabajadoras/es
Hay críticas a la decisión del tribunal de cambiar el lugar para leer el veredicto ya que las víctimas son de Villa Constitución. Todavía no se sabe cuándo será la fecha de la lectura del veredicto, pero se estima que sea para el mes de agosto. Escuchar el reporte desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. El veredicto por el juicio del “Villazo” será leído en Rosario y no en Villa Constitución. El juicio investiga los crímenes cometidos a partir del 20 de marzo de 1975 en la localidad ubicada al sur de Rosario cuando 4 mil policías de la fuerza provincial y federal junto a agentes de la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista) asesinaron a 15 personas y detuvieron a 150. Hace pocos días se conoció que su veredicto será leído en la ciudad de Rosario y no...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
Acto unitario en Plaza de Mayo a 49 años del golpe genocida

Acto unitario en Plaza de Mayo a 49 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Organismos y organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocan a ser parte de la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo del 24 de marzo a 49 años del golpe de 1976. Compartimos la convocatoria: Convocamos al acto unitario en Plaza de Mayo el 24 de marzo PORQUE SON 30.000, FUE Y ES GENOCIDIO. Un amplio abanico de organismos y organizaciones integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, abajo firmantes, convocamos a ser parte de la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo del 24 de marzo a 49 años del golpe de 1976. El punto de encuentro será a las 14 hs en Diagonal Norte y Florida, donde la columna realizará el ingreso a la Plaza de Mayo. Allí Elia Espen, Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto y Taty Almeida compartirán la lectura de las consignas...
Un nuevo atropello de Baños: impidió el ingreso de delegados y trabajadores a la Secretaría de Derechos Humanos

Un nuevo atropello de Baños: impidió el ingreso de delegados y trabajadores a la Secretaría de Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
La medida abarcó a 71 personas que no adhirieron a los planes de retiros propuestos por la gestión. La decisión pone en riesgo los equipos que trabajan en los juicios por crímenes de lesa humanidad. La Secretaría de Derechos Humanos amaneció otra vez con policías en la puerta y con listas negras. Lo mismo ocurrió en el Archivo Nacional de la Memoria, ambos ubicados en el Espacio Memoria ex ESMA. Por orden del secretario Alberto Baños, las fuerzas de seguridad impidieron el ingreso a delegados, delegadas y 71 trabajadores y trabajadoras que no adhirieron al nuevo retiro involuntario propuesto por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Se trata de una nueva provocación del funcionario, que disfrazó de formalidad una decisión que no es más que una represalia...
Comenzó la Marcha de la Resistencia

Comenzó la Marcha de la Resistencia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Bajo la consigna “Una memoria que arde, una lucha que no se apaga” y con una amplia adhesión de organizaciones sindicales, de derechos humanos, sociales, políticas y más, comenzó en Plaza de Mayo una nueva Marcha de la Resistencia. La convocatoria remite a la lucha que las Madres iniciaron en plena dictadura y se extenderá durante 24 horas hasta este sábado a las 17. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo", plantearon las y los convocantes. Video: Radio Gráfica. En el marco de la jornada, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky aseguró en declaraciones al periódico cooperativo...
Masacre en el Pabellón Séptimo: “A nadie le preocupan los presos comunes”

Masacre en el Pabellón Séptimo: “A nadie le preocupan los presos comunes”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El miércoles por la mañana declaró Verónica Ambrosio, hermana de Armando, quien fue asesinado el 14 de marzo de 1978 cuando se produjo la Masacre en el Pabellón Séptimo. Ese día el Servicio Penitenciario de la Cárcel Federal de Villa Devoto mató a 65 personas que estaban privadas de su libertad. Pasaron 10 años de la primera declaración de Verónica. Frente a los jueces contó quién fue su hermano y los datos que pudo recuperar de aquel día donde se produjo la brutal represión dentro del pabellón, que por los medios fue nombrada como el "motín de los colchones". Al finalizar pidió nuevamente la palabra para referirse a la futura sentencia de este juicio y visibilizar la realidad en el sistema penitenciario al denunciar el hacinamiento y las precarias condiciones...