Etiqueta: Lesa humanidad

“No nos quedan dudas de que Isabel Perón tiene que estar en el banquillo de los acusados”

“No nos quedan dudas de que Isabel Perón tiene que estar en el banquillo de los acusados”

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario, Video
Lo dijo Federico Pagliero, abogado de la APDH de Rosario, en el marco del juicio que investiga la represión contra los obreros del cordón industrial de Villa Constitución en marzo de 1975, mientras María Estela Martínez de Perón estaba a cargo del Poder Ejecutivo. La ex presidenta de la Nación vive en Madrid y nunca fue convocada por la Justicia, a pesar de los pedidos en varias causas por crímenes de lesa humanidad, como ésta o la del Operativo Independencia, en Tucumán. Hace pocas semanas terminaron las testimoniales en el juicio que juzga a dos ex gerentes de la empresa Acindar y de un grupo de integrantes de la represión en la ciudad de Villa Constitución, Santa Fe, luego de la gesta que en 1974 protagonizaron los sectores antiburocráticos de la Unión Obrera Metalúrgica...
Buenos Aires: acto por Palestina frente a la Embajada de EEUU

Buenos Aires: acto por Palestina frente a la Embajada de EEUU

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
En el marco de la Acción Global por Palestina que se desarrolló este viernes 25 en distintas ciudades del mundo, se realizó un acto ante la Embajada de Estados en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se denunció la complicidad del imperialismo estadounidense en el genocidio que el Estado de Israel continúa perpetrando en Gaza. En muchas ciudades de América y del mundo se convocó a manifestar ante las embajadas estadounidenses. Además, en ese país en particular, también se convocaron movilizaciones en decenas de ciudades y empezaron a registrarse nuevamente campamentos universitarios, tal cual ocurrió durante 2024. El llamado global es un pedido desde el corazón de Gaza, donde el genocidio continúa con condiciones cada vez más extremas. Mas de 50.000 víctimas civiles entre...
La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Este sábado 26 de abril a las 20 hs en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 #487, La Plata, se estrena Alucinada. De cómo una maestra se volvió escuela, una obra unipersonal de La Zancada Teatro. Memoria, literatura, militancia, educación y una escena con protagonismo femenino para contar y dialogar con la historia reciente. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función y la capacidad es limitada.   Una escuela pública. Turno noche para adultos. La docente no llega. La portera (María) se hace presente para avisar que la maestra no llegará a dar la clase, y a través de ese personaje se despliega la obra. El unipersonal se estrena este sábado a las 20 hs en el auditorio de la CPM con entrada gratuita. La sede del organismo permanecerá...
El pueblo armenio del mundo marcha por los crímenes del pasado y del presente

El pueblo armenio del mundo marcha por los crímenes del pasado y del presente

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Como cada 24 de abril, descendientes armenios de Buenos Aires marcharon desde la Facultad de Derecho hasta la Embajada de Turquía, así como descendientes armenios en toda la diáspora lo hacen por el reconocimiento, la verdad y la justicia del genocidio perpetrado por el estado turco desde 1915 y durante la Primera Guerra Mundial. Se ha tomado este día como inicio del exterminio, por la noche en que se detuvo y asesinó a 250 dirigentes armenios residentes en Constantinopla. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Crónica por Miriam Djeordjian* Al cumplirse 110 años del hecho se suma para este 2025 la exigencia al gobierno de Azerbaiyán de la presentación y liberación de los rehenes armenios secuestrados tras la guerra de usurpación en Artsaj, la región autónoma conocida también como...
Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Conurbano, Derechos Humanos
Estudiantes y egresados de la Escuela Secundaria Nº 8 Sonia Von Schmeling del barrio de Villa Udaondo de Ituzaingó están haciendo una serie documental sobre el secuestro de ochos estudiantes secundarios, conocido como “la noche de los lápices del Oeste”, y proyectan estrenarla el próximo 16 de septiembre. En la última edición del programa Jóvenes y Memoria de la CPM presentaron un adelanto, y se encuentran cerrando la producción y editando un libro para llegar con el material a las demás escuelas del distrito. Hubo otra noche de los lápices menos conocida que la de La Plata. Entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977, Sonia Von Schmeling, Jorge Luis Fernández, Alejandro Fernández, Adriana Martín, Alejandro Aibar, Marcelo Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez y Luis Ángel...
Murió en la cárcel el genocida Héctor Vergez, hombre clave en “La Perla”

Murió en la cárcel el genocida Héctor Vergez, hombre clave en “La Perla”

Derechos Humanos, Nacionales
Fue ladero del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Vergez fue clave en las decisiones que se tomaban sobre la vida y la muerte de las personas secuestradas en Córdoba. Murió ayer en el penal de Bower. El abogado Marcelo Parrilli recordó un cruce que tuvieron en Comodoro Py. Por Marcelo Parrilli. Murió ayer Lo ví personalmente por última vez hace años. Fue en Comodoro Py, en el Juzgado Federal entonces de Sergio Torres. Había ido esa mañana para ver alguna documentación en la causa de la ESMA en la que querellaba y querello aun hoy por el homicidio de José María Salgado. Ingresé al juzgado sin prestar mayor atención, entonces, detrás de un grupo de custodios del Servicio Penitenciario Federal un hombre que estaba sentado...
¿Cuánto y qué sabemos sobre los Archivos de la Memoria?

¿Cuánto y qué sabemos sobre los Archivos de la Memoria?

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la mañana del 24 de marzo, el vocero presidencial Adorni, realizó algunos anuncios vinculados con la desclasificación de los archivos que resultaron ser una cortina de humo y parte de otro capítulo en la batalla cultural del Gobierno Nacional para promover la teoría de los dos demonios. Nada nuevo. Más allá de esas declaraciones, nos preguntamos: ¿Cuánto sabemos realmente sobre los archivos? ¿Hasta dónde se ha avanzado? ¿Qué se ha desclasificado? ¿A qué documentos podemos acceder? ¿Qué necesitamos para garantizar Memoria, Verdad y Justicia? Para responder esos interrogantes, entrevistamos a dos especialistas que trabajaron en los archivos: Alan Rüst, Profesor de Historia de la UBA, trabajador de archivos despedido del Ministerio de Defensa, y a Jazmín Lavintman,...
Palestina: Continúa la masacre sionista de trabajadores paramédicos

Palestina: Continúa la masacre sionista de trabajadores paramédicos

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Más allá de la indignación: la ejecución de trabajadores paramédicos por parte de Israel. Por Daniel Warner 12/04/2025 El asesinato israelí de trabajadores paramédicos en Gaza es una prueba más de la falta de restricción por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Han sido acusados de ejecutar a 15 paramédicos esposados antes de enterrarlos en una fosa común debajo de sus ambulancias aplastadas en el sur de Gaza. Como informó Middle East Eye sobre los paramédicos: “Fueron encontrados durante el fin de semana en una fosa común con alrededor de 20 disparos múltiples en cada uno de ellos”. Según Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil Palestina en Gaza; “Al menos uno de ellos tenía las piernas atadas, otro fue decapitado y un tercero desnudo de cintura...
Palestina: Muerte lenta y silenciosa en los hospitales de Gaza

Palestina: Muerte lenta y silenciosa en los hospitales de Gaza

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
En el sistema de salud, un retrato de genocidio. Profesionales asesinados. Hospitales bombardeados. Ausencia total de medicamentos. No hay tiempo para atender a alguien que no está sangrando. “Usamos nuestras propias manos y linternas: es medieval” Palestina Muerte lenta y silenciosa en los hospitales de Gaza Boletín de noticias Otras palabras Por Mahmoud Mushtaha , en CTXT | Traducción: Rôney Rodrigues En los últimos días, han surgido detalles de una masacre israelí particularmente horrenda de personal médico palestino en el sur de Gaza. El 23 de marzo, un equipo de la Media Luna Roja y de Defensa Civil fue enviado en una misión de rescate para ayudar a los colegas que habían sido atacados ese mismo día en la provincia de...
El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En una renovada campaña de difamación contra las políticas de memoria y derechos humanos, el titular del Ministerio de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, mandó a auditar los últimos ejercicios presupuestarios del ente público autárquico y tripartito que integran el Gobierno de la Ciudad, un directorio de organismos de derechos humanos y, precisamente, el propio gobierno nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos. Lo que el funcionario vociferó en redes sociales como el corte de una “caja millonaria sin control” no es más que un fondo del tesoro nacional establecido por la ley 26.415 y que se destina más de un 90 por ciento al pago de salarios, quedando el resto para pago a proveedores, tareas de limpieza y mantenimiento y otras. El control de esas...