Etiqueta: Lesa humanidad

Reclaman juicio y castigo a los directivos del Ingenio La Fronterita acusados por delitos de lesa humanidad

Reclaman juicio y castigo a los directivos del Ingenio La Fronterita acusados por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Organismos de Derechos Humanos de Tucumán continúan exigiendo juicio y castigo ante la “falta de mérito” declarada por el juez Federal Daniel Bejas para los directivos del Ingenio La Fronterita acusados por delitos de lesa humanidad. Señalan que se trata de “un caso emblemático de complicidad empresarial con el terrorismo de Estado”. Representantes de Andhes se presentaron ante la Cámara Federal de Apelaciones. Pese a la cantidad de pruebas existentes, el 14 de mayo el juez Federal Daniel Bejas declaró la “falta de mérito” a favor de dueños y parte de la Comisión Directiva del grupo Minetti propietario del Ingenio La Fronterita, denunciados en la causa: Jorge Alberto Figueroa Minetti, Eduardo Butori, Alfredo José Martínez Minetti y Fernando Cornú de Olmos. En...
Cárcel común para los genocidas

Cárcel común para los genocidas

Derechos Humanos, Rosario
Ante una nota publicada por la pagina El Cohete en la Luna, sobre un acuerdo de la Cámara Federal de Casación y el Servicio Penitenciario Federal mediante el cual se transforman en presos privilegiados a los genocidas que serían trasladados a una "cárcel vip" en Campo de Mayo, conocida como U34, queremos recordar que en marzo del año pasado, el equipo jurídico de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Rosario, presentó una solicitud ante todos los jueces federales de Rosario que tienen detenidos por delitos de Lesa Humanidad para que se desestime dicha propuesta, entendiendo que el Servicio Penitenciario no es parte en estos juicios para proponer tal solución. La argumentación tanto de la Cámara de Casación, pese a la protesta de organismos de derechos humanos...
Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, La Plata
El Juzgado Federal N 2 de San Nicolás dictó el procesamiento de cuatro ex agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y dos miembros del Ejército en un juicio que investiga el secuestro, torturas y muertes de integrantes del PRT-ERP de la región norte. En su resolución, el juez valoró la prueba documental del archivo de la DIPPBA, presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) —en calidad de querellante—, que demuestran la participación de los agentes de inteligencia en los grupos de tareas que cometieron estos delitos. Otros cuatro ex integrantes de la dependencia de San Nicolás y un miembro del ejército continúan imputados en la causa. En noviembre de 1976, una serie de operativos militares en la región...
Causa Brigada de San Justo: Apariciones

Causa Brigada de San Justo: Apariciones

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Con dos testimonios de concepto continuó el debate por uno de los CCD más grandes del conurbano oeste en dictadura. Diana Kordon habló sobre los efectos psicosociales del terrorismo de Estado, en especial sobre los delitos sexuales como parte del plan genocida. Sofía Egaña expuso sobre la tarea de identificación de los restos del detenido-desaparecido José Reinaldo Rizzo, víctima y caso en esta causa identificado en 2009. El primer testimonio correspondió a DIANA KORDON, médica, psiquiatra, psicoterapeuta y coordinadora del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP). Convocada como testigo de concepto por la querella del espacio Justicia YA, Kordon es coautora de los libros: “Efectos psicológicos de la represión política”; “La impunidad: una...
Juicio Contraofensiva: El cielo puede esperar

Juicio Contraofensiva: El cielo puede esperar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Si cada testimonio libera varias historias, el de Martín Mendizábal tiene todo el efecto de la reparación. Su papá Horacio y su mamá, Susana Solimano, fueron asesinados en la Contraofensiva. Él mismo estuvo secuestrado un mes. Creció separado de sus dos hermanos, Benjamín Ávila y Diego Mendizábal. Vivió angustiado. Se levantó de un intento de suicidio. Su testimonio fue un relato plagado de tristezas, pero con un final esperanzador. Los aplausos y los abrazos que recibió luego, lo certifican. Por Fernando Tebele y Fabiana Montenegro. Colaboración: Valentina Maccarone y Diana Zermoglio Van más de dos horas de testimonio. Se sabía que el de Martín Mendizábal sería de los más crudos. Ya lo había advertido su hermano Benjamín Ávila, cuando señaló que de los tres...
Crónicas del Juicio Contraofensiva: Cambiar el mundo

Crónicas del Juicio Contraofensiva: Cambiar el mundo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Silvia Yulis se fue del país cuando la dictadura golpeaba con fuerza. En agosto de 1976 llegó a México y allí se quedó junto a otros exiliados hasta que en 1979 decidió regresar. Como parte de la Contraofensiva realizó tareas de prensa y publicidad durante algunos meses y luego regresó a México. En el camino perdió a muchos compañeros y compañeras a quienes recordó durante la última audiencia del juicio. Hacia mediados de los '70, Silvia Yulis era una veinteañera militante de Montoneros. Estudiaba Letras en la Universidad de Buenos Aires y, como muchos de su generación, soñaba con cambiar el mundo. Para el abogado de los represores, Hernán Corigliano, “soñar con cambiar el mundo” resuena como una alarma, se dirige a Yulis y le pregunta: —¿Por qué medios? —Por...
Causa Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales

Causa Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los siete trabajadores de la empresa que fueron secuestrados -seis de ellos permanecen desaparecidos- y cuyos casos son analizados en este juicio eran activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. El CELS es querellante como organismo de derechos humanos. El 22 de mayo comenzaron a declarar las y los testigos en el debate oral por los delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. De todos los tramos que contiene la megacausa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 comenzó por el que busca determinar quiénes fueron los responsables de las desapariciones de siete trabajadores de la empresa Mercedes Benz entre 1976 y 1978: Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera, Héctor Aníbal Ratto (sobreviviente), Jorge Alberto Leichner Quilodran,...
Contraofensiva: “Estoy contento porque lo dijo en el juicio”

Contraofensiva: “Estoy contento porque lo dijo en el juicio”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la octava jornada del debate declaró el ex militar Nelson González, quien dio detalles sobre los vuelos de la muerte en Campo de Mayo y del fusilamiento de cuatro secuestrados, entre ellos Federico Frías Alverga. Su hijo, Joaquín Frías, presente en la audiencia, participó luego del programa Oral Y Público de Radio La Retaguardia donde contó sus sensaciones tras escuchar a González. Joaquín Frías es un muchacho que mira todo desde arriba. No por soberbia sino por altura física. Muy lejos está de haber salido indemne de los padecimientos de las familias que sufrieron el genocidio en sus cuerpos. Si nada es gratis en la vida, mucho menos eso. Por fuera tiene una tranquilidad que a veces hasta sorprende. Como en este caso, que acaba de escuchar a un ex militar, Nélson González,...
Chile: Organizaciones realizan campaña contra la Impunidad

Chile: Organizaciones realizan campaña contra la Impunidad

Derechos Humanos, Internacionales
Organizaciones de derechos humanos y sociales han convocado a una Marcha contra la Impunidad en Chile para el jueves 20 de junio a las 19:00 horas desde Plaza Italia hasta el centro de Santiago. La marcha es parte de la Campaña contra la Impunidad de violadores de derechos humanos. Recordemos que, actualmente, se discute en el Congreso un Proyecto de Ley Humanitario que podría permitir que salieran de prisión criminales de lesa humanidad. Campaña de Firmas: Me comprometo a luchar Contra la Impunidad Yo me comprometo a hacer todo lo que pueda para impedir en Chile que los Criminales de Lesa Humanidad salgan libres sin cumplir sus condenas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, no amnistiables, ni...
Juicio Contraofensiva: Un ex militar detalló fusilamientos y vuelos de la muerte

Juicio Contraofensiva: Un ex militar detalló fusilamientos y vuelos de la muerte

Derechos Humanos, Nacionales
Un ex cabo primero contó cómo funcionaba el mecanismo de secuestros, torturas y desapariciones de Campo de Mayo. Se trata de Nelson Ramón González, quien declaró por videoconferencia desde Neuquén. Dio detalles de cómo fueron fusiladas 4 personas, entre ellas Pato Zucker, el hijo del actor Marcos Zucker, y Federico Frías. También aportó datos acerca de los vuelos de la muerte. Por Fernando Tebele y Martina Noailles para El Diario del Juicio.  Un ex cabo primero que se incorporó al Ejército en 1975 como voluntario, declaró hoy en la octava audiencia de la causa por la represión a la Contraofensiva de Montoneros. Nelson Ramón González dio detalles de lo que vio y escuchó cuando estuvo destinado en la Escuela de Caballería de Campo de Mayo, a los 23 años. Su testimonio,...