Etiqueta: LGBT

Covid-19: El Bachi Trans Mocha Celis armó una red para ayudar a compañeras

Covid-19: El Bachi Trans Mocha Celis armó una red para ayudar a compañeras

CABA, Conurbano, Géneros
La cuarentena obligatoria ante la pandemia del Covid-19 deja a una gran cantidad de compañeres travestis-trans en una situación de inminente riesgo. Si bien el despliegue de asistencia por parte del Estado nacional es grande, todavía no ha podido llegar a todos los rincones. Por Manu Mireles. Desde el Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis nos organizamos una vez más para responder a las necesidades más básicas y urgentes de les compañeres con la creación del Teje Solidario, una red de cuidados para personas trans en situación de emergencia. El Mocha Celis es una Escuela pública, popular, gratuita e inclusiva. Desde su origen en 2011, fue pensado como un espacio educativo crítico que responde a la histórica exclusión sufrida por las personas travestis, transexuales,...
Reporte nº 13 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 13 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A quince días de vigencia del aislamiento obligatorio, es enorme la cantidad de hechos represivos que se han documentado, protagonizados por fuerzas de seguridad federales, provinciales y de la Ciudad. Los recursos tecnológicos disponibles han permitido registrar desde detenciones arbitrarias de personas que realizaban actividades permitidas, como aprovisionamiento de alimentos o remedios y asistencia a mayores y niñxs, hasta francos hechos de imposición de tormentos o de uso de armas de fuego, y las redes sociales habilitaron su difusión. La prensa independiente, autogestiva y comunitaria es uno de los principales canales de difusión de estos hechos, junto a las organizaciones antirrepresivas y de DDHH, con el aporte invalorable de personas que logran fotografiar o filmar las...
Así se vive la cuarentena en el Hotel Gondolín, hogar de 47 travestis y trans

Así se vive la cuarentena en el Hotel Gondolín, hogar de 47 travestis y trans

CABA, Destacadas, Géneros
La cuarentena obligatoria encontró unidas y organizadas al colectivo de trans y travestis que viven en la pensión de Villa Crespo. En una charla con Presentes cuentan cómo se cuidan frente a la amenaza del coronavirus, qué necesitan para pasar estos días y cómo se las puede ayudar. Marisa llegó al Hotel Gondolín en el año 2006 al recuperarse de una internación de ocho meses en el Hospital Muñiz, de donde los médicos pensaron que no saldría con vida. Hoy tiene 62 años y hace catorce que vive en la histórica pensión de Villa Crespo junto con otras 46 compañeras travestis y trans. En el hotel pasaron muchas, muchísimas cosas, pero nunca antes una pandemia mundial. “Es la primera vez que vivo algo así, y eso que viví muchas cosas, feas feas, historias de dictaduras,...
Ruidazo en ventanas y balcones contra los femicidios y violencias machistas durante la cuarentena

Ruidazo en ventanas y balcones contra los femicidios y violencias machistas durante la cuarentena

Destacadas, Géneros, Nacionales
Los femicidios no están de cuarentena y los hogares siguen siendo los lugares más inseguros para las mujeres y disidencias sexuales. Es la conclusión al conocerse que en sólo 10 días de cuarentena se registraron 11 femicidios y un centenar de denuncias por violencia de género. Cada 23 horas asesinan a una mujer en nuestro país y más del 60% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de las víctimas. Por eso, en tiempos de ruidazos y "aplausazos" masivos en los balcones, organizaciones feministas como la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres, Ni Una Menos y las Defensorías de Géneros, entre otras, convocan a un ruidazo federal para hoy a las 18 en las ventanas, balcones y terrazas contra los femicidios, por aquellas personas que se ven obligadas...
Memoria LGBT: ¿Por qué se habla de 30.400 desaparecidxs en Argentina?

Memoria LGBT: ¿Por qué se habla de 30.400 desaparecidxs en Argentina?

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
A 44 años del Golpe cívico-militar, con un modelo de Memoria, Verdad y Justicia que es ejemplo en el mundo y ha logrado condenar a 968 personas en Argentina por delitos de lesa humanidad, activistas de la diversidad sexual vienen denunciando que los crímenes contra personas LGBT+ no han sido aun visibilizados ni castigados. Desde el activismo de la diversidad sexual, muches reclaman esto con la cifra simbólica 30.400, aunque otros piensan que esos 400 ya están incluidos en los 30.000. No obstante, es una manera de pedir Memoria, Verdad y Justicia por las personas LGBT+ desparecidas. La primera mención a este número apareció publicada en 1987, en el libro de Carlos Jáuregui “La homosexualidad en Argentina”. Jáuregui escribió: “Nuestra comunidad, como toda minoría en...
Carta de una activista travesti al Presidente ante la pandemia de coronavirus

Carta de una activista travesti al Presidente ante la pandemia de coronavirus

Géneros, Nacionales
Se tomaron medidas sanitarias frente a la pandemia del COVID-19 en una sociedad donde los lazos sociales y el sentido de comunidad están rotos. Necesitamos reconstruirlos. Por Violeta Alegre. Foto: Ariel Gutraich/Archivo Presentes Escribo esta carta al Presidente Alberto Fernández luego de escuchar y sentir la desesperación de compañerxs que no pueden cumplir con dichas medidas. El pánico se convierte en tristeza y angustia. Este país nos adeuda todo, desde el Estado hasta la sociedad que por acción u omisión nos quitó derechos humanos fundamentales para la subsistencia. Bajo una pedagogía binaria y hetero-cis-normativa  y patriarcal logró que nuestras propias familias nos expulsen de nuestro hogares, y que luego la educación, la salud, el trabajo y la vivienda se...
“No tenemos entrega de hormonas en prácticamente ningún centro público del país”

“No tenemos entrega de hormonas en prácticamente ningún centro público del país”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Lo dijo Ese Montenegro, integrante del colectivo travesti, trans y no binarie, que dialogó en Oíd, Mortales, por la situación que se vive en materia de salud para esa población. El faltante de hormonas se arrastra desde la gestión anterior, pero hay otros problemas como la falta de capacitación de los profesionales de la salud para suministrar los tratamientos. La atención integral y la garantía de realizar los tratamientos necesarios para la transición de género son contemplados como derechos en la Ley de Identidad de Género que rige en nuestro país. Redacción: Rosaura Barleta. Entrevista: Cristina Varela. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Natalia Bernades Todo comenzó en la gestión de Cambiemos, aunque el problema persiste: “En octubre de 2019 se hizo público...
Día de la visibilidad lésbica -Pza San Justo-

Día de la visibilidad lésbica -Pza San Justo-

CABA, Géneros
Asamblea de Tortas al Oeste A 10 años del fusilamiento de la compañera Pepa Gaitán las lesbianas y el activismo del oeste hace memoria activa de nuestra historia. El 7 de marzo jornada de lucha y visibilidad. Te esperamos apartir de las 16.30 hs en la Plaza de San Justo. 16.30 - Fulbito torton ⚽️ 17.00 - Radio abierta 📣 18.00 - Poesía: Nos recitan 🎤-Luna Plutón-Caro ConInsonmio 18.30 - Musiques-Ruff y Nami Musica combativa!-Yani Ramoni 19.00 - Proyeccion Homenaje a La Pepa Gaitán. A 10 años de su fusilamiento. 19.30- Mc Karen Pastrana ex "Actitud Maria Marta" 20.00 - Besazo enfrente a la catedral! Tambien vamos a contar con un espacio para las niñeces. Feria toda la jornada y serigrafía...
Quién es Diana Zurco, la primera trans al frente de un noticiero de TV Pública

Quién es Diana Zurco, la primera trans al frente de un noticiero de TV Pública

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Siempre jugó con las voces y creó personajes. Pero el camino hasta llegar a su vocación de locutora fue largo. Diana Zurco tiene 39 años y hace cuatro se convirtió en la primera mujer trans egresada del ISER con esa identidad de género. Desde 2015 fue una de las voces de Radio Ciudad y ahora conducirá la edición central del noticiero de la TV Pública junto al periodista deportivo Ariel Senosian y se transformará de este modo en la primera conductora trans de la Argentina en un espacio de tanta visibilidad. Diana creció en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, y fue desde el jardín a un colegio de curas, el Cardenal Stepinac. Fue ahí, cuando estaba en cuarto año, que uno de los religiosos le dijo que tenía que hablar con sus padres y decirles lo que le estaba pasando....
El Tribunal pospuso el juicio contra Higui: será en agosto

El Tribunal pospuso el juicio contra Higui: será en agosto

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El juicio contra Eva Analía "Higui" de Jesús iba a realizarse del 18 al 21 de febrero en el Tribunal Oral Nº7 de San Martín, pero se pospuso. El 16 de octubre de 2016 Higui fue atacada en Bella Vista, provincia de Buenos Aires,  por una patota de hombres que la golpearon e intentaron violarla. Al defenderse, hirió de muerte a uno de ellos. Higui quedó casi inconsciente y sin poder moverse, con golpes en el cuerpo y la ropa destrozada. Sin embargo, la policía la detuvo y el Poder Judicial inició una causa en su contra, mientras sus atacantes se presentaban como testigos, acusándola. Tras pasar ocho meses detenida, Higui logró la excarcelación el 13 de junio de 2017 gracias a una fuerte campaña que denunció su caso y que contó con solidaridad internacional, incluso del...