Etiqueta: LGBTIQ+

20 de agosto: Día del Activismo LGBTIQ+

20 de agosto: Día del Activismo LGBTIQ+

Géneros, Nacionales, Video
Hoy se conmemora el día del Activismo LGBTIQ+, en homenaje al fallecimiento de Carlos Jáuregui en 1996. Jáuregui fue un activista gay fundador de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). Se convirtió en una figura icónica de la primera generación de gays ya que fue uno de los pioneros en visibilizar y lograr derechos para la población LGBTIQ+ en el Argentina. “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”. Hace 24 años fallecía el activista Carlos Jáuregui y por ese motivo se conmemora en nuestro país el  el Día del Activismo LGBTI+. Jáuregui fue un activista fundador de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). Además, uno de los fundadores, junto a César Cigliutti, de la Marcha del Orgullo, y autor del libro “La homosexualidad...
Orgullo virtual

Orgullo virtual

Géneros, Rosario
Cada 28 de junio, no es una fiesta meramente, sino que se pone en juego la historia de la comunidad LGBTIQ+, luego del acontecimiento que en 1969 desencadenó una red de protestas en New York, debido a una razzia policial contra la comunidad travesti, trans, lesbiana, gay y bi en el emblemático Dance-bar Stonewall de Christopher Street. Fue una verdadera batalla en plena calle, en reclamo de condiciones de vida dignas que el cisheteropatriarcado impedía mediante su aparato de muerte y control policial, aunque también fue el inicio de una lucha hacia el interior del colectivo por la apropiación de un acontecimiento que tuvo en sus filas a cuerpxs trans y travestis, como aquellxs que enfrentaron primero a la policía, pero que luego fueron opacadxs bajo la consigna del “orgullo gay”....
¿Qué significa la sigla LGBTIQ+ y cómo se escribe?

¿Qué significa la sigla LGBTIQ+ y cómo se escribe?

Géneros, Nacionales, Video
¿Qué significa la sigla LGBTIQ+? Es una sigla universal que representa a distintas identidades y expresiones de género, y orientaciones sexuales. Video: Legüera ProduAcciones/Agencia Presentes Son las iniciales de Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Travesti, Intersexual, Queer y otras identidades no incluidas en las anteriores. LESBIANA “Las lesbianas deseamos los encuentros erótico-afectivos con mujeres o lesbianas. No todas las lesbianas nos sentimos mujeres. El lesbianismo puede ser una orientación del deseo, pero también puede ser una identidad. Para algunes es una identidad política y colectiva”. GAY “Cuando hablamos de gay nos referimos a la atracción afectiva o sexual de un varón por otro varón. Los términos marika o puto pueden ser usados en nuestra...
Crónica y fotos: Primera Marcha del Orgullo villera y plurinacional

Crónica y fotos: Primera Marcha del Orgullo villera y plurinacional

CABA, Foto, Géneros
Así se vivió la primera marcha del Orgullo LGBTTIQ+ trans villera plurinacional, convocada por la asamblea feminista de la Villa 31 y 31 bis de Retiro. Por Alma Fernández. Fotos: Ariel Gutraich  y Betiana Aguirre. La villa no es para cualquiera dicen por ahí. El viernes 1 de noviembre en la Villa 31 de Retiro cientos de personas participaron de la primera marcha del Orgullo LGBTTIQ+ trans villera plurinacional. A partir de las tres de la tarde, la gente fue llegando al centro de formación y capacitación trans villero y latinoamericano. Desde allí arrancó la marcha hacia el Playón, uno de los lugares de mayor afluencia en el día a día de quienes viven en la 31. Se me llenan los ojos de lágrimas al ver tanto acompañamiento y lucha de todas y todes,...
Mapa del #Orgullo2018

Mapa del #Orgullo2018

Géneros, Nacionales
La Agencia Presentes desarrolló un mapa abierto y colaborativo con las convocatorias por el Orgullo de todo el país que compartimos a continuación. En octubre, noviembre y diciembre Argentina festeja la diversidad y el Orgullo LGBTIQ+: en las calles y plazas de todo el país, hay movilizaciones, actividades y festejos. En este mapa abierto y colaborativo reunimos ciudad por ciudad y provincia por provincia todas las actividades. Fijate dónde se marcha en tu lugar y no te lo pierdas. Podés sumar convocatorias que no estén incluidas escribiendo a contacto@agenciapresentes.org.
Más punk y autogestivo que nunca, arranca el Festival Asterisco de cine LGBTIQ

Más punk y autogestivo que nunca, arranca el Festival Asterisco de cine LGBTIQ

CABA, Culturas, Géneros
Este 30 comenzó en Buenos Aires la quinta edición del Festival Internacional de cine LGBTIQ Asterisco y hasta el 6 de noviembre trae una catálogo de películas no solo queer, diversas y disidentes, sino también glam, monstruosas, documentales y más. De esto hablamos con su director, el periodista y crítico de cine, Diego Trerotola. “Este espacio surgió originalmente en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación hace cinco años, pero después de cinco ediciones decidimos irnos de la Secretaría y ahora es un festival independiente”, explica. “La diversidad y la independencia van bastante bien de la mano y son una forma de poner en crisis mucho de lo que este presente tiene de reaccionario, de lgbtiqfóbico. Somos un festival de resistencia”, agrega Trerotola. “Este...
TV argentina 2017: Sólo el 0,2 % de las noticias fue de temas LGBT

TV argentina 2017: Sólo el 0,2 % de las noticias fue de temas LGBT

CABA, Géneros, Medios y comunicación
De un total de 19.160 noticias emitidas por los noticieros de los cinco canales de televisión de aire de la Ciudad de Buenos Aires, sólo 39 hablaron sobre colectivos LGBTI. Esto representa el 0,2 por ciento del total de noticias emitidas. Si bien la cifra es mayor a la de años anteriores, “el porcentaje sigue siendo mínimo y esto demuestra que estos temas aún no están en la agenda noticiosa”, dice a Presentes Lucía Ariza, co-coordinadora del Programa de Monitoreo de Noticias de la Defensoría del Público de la Ciudad de Buenos Aires que se presentó el 3 de septiembre. El monitoreo se elabora desde 2013 y este, de 2017, es el quinto. Se analizan los noticieros de los cinco canales de aire de CABA: América, Canal 9, Canal 13, TV Pública y Telefé. Y se toman cuatro franjas...
“Vivía con muchos estereotipos de género”

“Vivía con muchos estereotipos de género”

Géneros, Internacionales
Desde Santiago de Chile | Fotos: Josean Rivera | Luisa Hernández es jueza de familia. A diario le toca lidiar con niños que sufren violencia intrafamiliar. Tiene 52 años. A los 36 se topó con un diagnóstico de infertilidad. Entonces estaba casada, pero en el camino se separó. A los 41, tras un largo y duro proceso, pudo adoptar a un bebé de seis meses, con discapacidad y pocas probabilidades de aprender a caminar. Hoy Josefina tiene 11 años, es una niña trans que atravesó diagnósticos, camina y a diario interpela a Luisa, haciéndola cuestionar sus propias creencias y convicciones. “Mamá, ¿cuándo sea grande podré ser madre?”, le preguntó Josefina el año pasado. Cada vez que surge, Luisa es honesta: le dice que no sabe, que si los avances de la medicina y la ciencia...
Repudio a declaraciones de Jorge Bergoglio que promueven la patologización de las infancias LGBTIQ+

Repudio a declaraciones de Jorge Bergoglio que promueven la patologización de las infancias LGBTIQ+

Géneros, Internacionales
Desde la Liga LGBTIQ+ de las Provincias repudiamos las declaraciones de Jorge Bergoglio que promueven la patologización de las infancias LGBTIQ+. "Cuando eso [la “homosexualidad”] se manifiesta desde la infancia, hay muchas cosas por hacer por medio de la psiquiatría, para ver cómo son las cosas. Otra cosa es cuando eso se manifiesta después de los 20 años", afirmó Jorge Bergoglio el domingo pasado. Estas declaraciones dejan abiertas muchas preguntas. ¿A qué se refiere Bergoglio cuando afirma que “hay muchas cosas por hacer por medio de la psiquiatría” cuando la “homosexualidad” “se manifiesta desde la infancia, pero a la vez sostiene que “otra cosa es cuando se manifiesta después de los 20 años”? A prima facie, Bergoglio afirma que, detectada antes de...