Etiqueta: Libertad de expresión

Más de 1700 organizaciones denunciaron el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH

Más de 1700 organizaciones denunciaron el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas reclaman que el Estado argentino derogue el protocolo y garantice el derecho a la protesta y los derechos a la vida, la integridad personal y la seguridad de quienes se manifiestan. Compartimos el comunicado del CELS: Con más de 1700 firmas de organizaciones, denunciamos el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH Junto a centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas, pedimos a los mecanismos internacionales que exijan al Estado argentino que cese la aplicación de las medidas que buscan impedir y reprimir las manifestaciones...
Rechazan el protocolo “antipiquete” de Javier Milei y Patricia Bullrich

Rechazan el protocolo “antipiquete” de Javier Milei y Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este viernes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad de la Nación que pone en marcha el "Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación". Para cumplir este objetivo se habilita a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a intervenir frente a impedimentos al tránsito de personas o medios de transporte, cortes parciales o totales de rutas nacionales y otras vías de circulación sujetas a la jurisdicción federal. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, además de abogados constitucionalistas, expresaron su repudio a la medida, al señalar que no respeta derechos ni garantías elementales previstos por la Constitución Nacional. (Red Eco) – Argentina - Algunos de los...
Denunciaron ante la Justicia hechos de violencia contra trabajadores de medios públicos

Denunciaron ante la Justicia hechos de violencia contra trabajadores de medios públicos

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El SiPreBA presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal tras distintos episodios producidos contra trabajadores de Télam, Radio Nacional y la Televisión Pública, ocurridos en coberturas, en la puerta de sus lugares de trabajo y en redes sociales. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) informó este miércoles que presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal a raíz de distintos hechos de violencia producidos en las últimas semanas contra trabajadores de medios públicos, tanto durante coberturas periodísticas, como en lugares de trabajo y redes sociales. "Desde el SiPreBA y la (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) Fatpren estamos preocupados por la integridad física de nuestros compañeros de medios públicos como...
Cegar al mundo ante lo que está pasando en Gaza

Cegar al mundo ante lo que está pasando en Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Grandes esfuerzos están siendo hechos para ocultar al mundo exterior lo que ocurre en Gaza, tanto por Israel como por sus aliados occidentales. Por Caitlin Johnstone 14 oct 2023 El ministro de Comunicaciones de Israel anunció el viernes que todos los servicios de Internet en Gaza se cortarían este sábado; CNN informa de que los servicios de Internet allí ya han estado cayendo en picado durante la última semana. El director de Electronic Intifada, Ali Abunimah, dijo recientemente en Twitter que llevaba horas sin poder comunicarse con ninguno de sus contactos en Gaza. https://twitter.com/AliAbunimah/status/1712973934025388104 Incluso antes de que se cortara Internet, a los habitantes de Gaza ya les resultaba cada vez más difícil obtener información del mundo exterior...
“Exigimos libertad de prensa y mejores condiciones para el trabajo periodístico”

“Exigimos libertad de prensa y mejores condiciones para el trabajo periodístico”

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires lanzaron una declaración frente al escenario político después de las PASO y distintas situaciones que afectan la libertad de expresión. Compartimos la declaración del SiPreBA: Por una democracia plural con un amplio debate de ideas en tiempos de crisis Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) expresamos profunda preocupación por diferentes situaciones de la última semana que afectan al normal desempeño del trabajo periodístico, custodio del derecho a la información, un derecho esencial de toda la sociedad. En primer lugar, repudiamos las acusaciones del candidato presidencial Javier Milei contra las trabajadoras y los trabajadores de prensa. Generan un clima de violencia hacia...
Crónica de la vulneración de los derechos de periodistas en Jujuy

Crónica de la vulneración de los derechos de periodistas en Jujuy

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
En el marco de la represión desatada en Jujuy por el gobierno de Gerardo Morales, trabajadores y trabajadoras de prensa fueron objeto de actos de violencia policial, hostigamiento, intimidación y otras acciones que ponen en riesgo la tarea informativa y la integridad de quienes la realizan. Sistematizando los hechos ocurridos durante junio contra la libertad de prensa, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) difunde el siguiente informe elaborado por Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ) sobre la violencia represiva en aquella provincia, que a continuación compartimos. Crónica de la vulneración de los derechos de periodistas en Jujuy – Junio 2023 Desde Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ) advertimos sobre la dificultad que...
A siete años del ataque a Tiempo Argentino, la Justicia dilata el inicio del juicio y sostiene la impunidad

A siete años del ataque a Tiempo Argentino, la Justicia dilata el inicio del juicio y sostiene la impunidad

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
La excusa del fiscal González Da Silva es que no está probado que la patota destruyó las vías de comunicación de la cooperativa. Esto a pesar de las innumerables pruebas que muestran ese daño. Por Federico Trofelli @FedeTrofelli A dos días de un nuevo aniversario del ataque a la redacción de Tiempo, la Justicia volvió a darle la espalda a sus trabajadores y trabajadoras y sigue dilatando el inicio del debate. En mayo, la causa había sido elevada a juicio oral y ahora, desde la Procuración General de la Nación piden más detalles sobre uno de los tantos delitos que se le achacan a la patota que comandó Mariano Martínez Rojas aquel 4 de julio de 2016 con el fin de silenciar a la cooperativa Por Más Tiempo generando destrozos en las instalaciones donde funcionaba el diario,...
Denuncian intimidaciones y agresiones policiales a periodistas en el marco de la crisis social en Jujuy

Denuncian intimidaciones y agresiones policiales a periodistas en el marco de la crisis social en Jujuy

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Periodistas de diversas agencias denunciaron agresiones e intimidaciones en el marco de la crisis social que se vive en Jujuy tras la aprobación de la Reforma constitucional impulsada por su gobernador Gerardo Morales. Desde Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ) acompañaron la presentación de un habeas corpus, en favor de la periodista Selene Flores, quien el domingo 18 de junio recibió varios mensajes y llamadas a su teléfono personal de parte de efectivos policiales. Este episodio se dio apenas un día después de que la policía desplegara cuatro operativos represivos, con personas heridas y detenidas, entre ellas dos trabajadores de prensa, Luciano Aguilar, de La Izquierda Diario, y Camilo Haro Galli, de PUAJ. "La detención de periodistas en ejercicio de su profesión...
Jujuy: “¡Basta de represión a la prensa!”

Jujuy: “¡Basta de represión a la prensa!”

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Norte Argentino
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) denunciaron "ataques sistemáticos contra la prensa que quiere visibilizar lo que está sucediendo en Jujuy" en el marco de la brutal represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales en las últimas semanas, con el punto más crítico alcanzado el pasado martes 20 de junio en San Salvador de Jujuy. Compartimos el comunicado de la RNMA: Exigimos al gobierno de Morales: ¡Basta de represión a la prensa! Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos solidarizamos con la comunicadora y fotógrafa Johana Arce, integrante de Sisas, quien recibió una bala de goma en la cara, cerca del ojo. Y con la compañera Marcela Paz, integrante de Radio Pueblo Jujuy y de la RNMA, quien fue impactada por una bomba de gas. Ambas fueron...
Censura en Europa: funcionarios acuerdan cancelar un concierto de Roger Waters en Frankfurt

Censura en Europa: funcionarios acuerdan cancelar un concierto de Roger Waters en Frankfurt

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales, Video
La intendencia de Frankfurt, en el sur de Alemania, decidió cancelar un show del músico Roger Waters previsto para el próximo 28 de mayo en el Fráncfort Festhalle, acusando al artista de “antisemita” por su postura en apoyo al pueblo Palestino y de denuncia ante las violaciones a los Derechos Humanos en Israel. Roger Waters, quien a pocos meses de haber nacido perdió a su padre asesinado por los nazis, ahora es acusado de antisemita. Mientras se conocía esta noticia, colonos israelíes incendiaban viviendas en Palestina. En lo que va del año más de 60 palestinos fueron asesinados por el Estado de Israel. Por Ramiro Giganti. El reconocido artista ex miembro del grupo Pink Floyd tiene programada una gira europea que va a dar comienzo en Lisboa el próximo 17 de marzo. Con...