Etiqueta: Libertad de expresión

Córdoba: No a la persecución contra UTS Fesprosa

Córdoba: No a la persecución contra UTS Fesprosa

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) denuncia una nueva amenaza y persecución a dirigentes gremiales de salud que exponen las malas condiciones de trabajo del sistema público. En el día de ayer, la compañera Verónica Reyes, bioquímica del Hospital Domingo Funes y miembro de la Comisión Directiva de la UTS, gremio base de la Fesprosa en Córdoba, recibió una intimación amenazante por parte del gobierno de Schiaretti a raíz de sus declaraciones públicas sobre el desborde asistencial al que se ve sometido su Hospital, al igual que buena parte del sistema sanitario cordobés. Estas amenazas son parte del menú represivo del gobierno de Schiaretti, que en el mismo establecimiento ha trasladado y cesanteado trabajadores...
Rosario: ataques a la prensa por parte de manifestantes negacionistas

Rosario: ataques a la prensa por parte de manifestantes negacionistas

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
Desde la CTA Autónoma Rosario expresamos nuestra preocupación y repudio al accionar violento de un grupo de manifestantes que, este fin de semana, en medio de la violación de medidas sanitarias agredieron a la compañera Virginia Benedetto, reportera gráfica de La Capital. El nivel de agresividad, agravios y exposición a la que fue sometida la compañera es inadmisible. Quien la acusó de “odiar a tu Nación”, sin barbijo y a los gritos, es Darío Marcelo Contreras, un reconocido integrante de una organización de ultra derecha neonazi que ya ha actuado de forma similar con la prensa. Es fundamental que las personas que acudieron a esa flagrante violación a las disposiciones sanitarias y quienes atentaron contra el libre trabajo periodístico, sean debidamente sancionadas. Una...
Coalición por una Comunicación Democrática a favor de la regulación estatal de las telecomunicaciones

Coalición por una Comunicación Democrática a favor de la regulación estatal de las telecomunicaciones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Video
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se conmemoró este 17 de mayo, la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) presentó un documento titulado “Más concentración de mercado es menos democracia y menos trabajo. Democratizar es integrar y redistribuir”, en el que destacan la concepción de los Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como servicios esenciales por el impacto de la pandemia y exigen políticas públicas “para mejorar las condiciones de usuarias, usuarios, trabajadores/as y pequeños y medianos medios de comunicación y prestadores”. La lectura federal del pronunciamiento fue transmitida por el canal de YouTube del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)...
Rosario: denuncian intento de silenciar la radio LT3

Rosario: denuncian intento de silenciar la radio LT3

Destacadas, Medios y comunicación, Rosario, Trabajadoras/es
La semana pasada la radio LT3 AM 680 salió del aire tras sufrir un corte intencional de los cables de alimentación en su planta transmisora, en lo que constituyó el último de una serie de hechos de hurto y vandalismo sufridas por el medio. Desde el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) denunciaron que "hay una clara intencionalidad de silenciar definitivamente la radio más antigua de la ciudad". El jueves 28 por la noche, la planta transmisora de LT3 AM 680 fue foco de un nuevo ataque que ocasionó el corte de los cables de alimentación, dejando a la radio, otra vez, fuera del aire. Ante esta situación, desde el SPR informaron que establecieron comunicación con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia para plantear la necesidad de que "se tomen medidas urgentes...
Reino Unido: poder judicial rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Reino Unido: poder judicial rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La jueza del tribunal londinense de Old Bailey rechazó hoy el pedido de extradición presentado por Estados Unidos contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, por razones de salud mental del periodista australiano. "No es el final del camino", señaló la defensa de Assange. "Aún sienta un terrible precedente" para la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa a nivel internacional, consideró. Estados Unidos quiere extraditar a Assange, quien está preso en el Reino Unido desde su arresto en la embajada de Ecuador en abril de 2019 -tras el retiro del asilo diplomático por parte del presidente Lenín Moreno- para juzgarlo por 17 cargos de espionaje y uno de conspiración para cometer piratería informática, que en total conllevan una sentencia máxima de 175 años de...
Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada del 8 de septiembre de 1943, la Gestapo condujo al patíbulo a Julius Fucik, periodista y revolucionario checo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tribunal nazi ocupó Checoslovaquia y lo condenó a muerte. En su memoria, la Organización Internacional de Periodistas instituyó cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista. En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) llevado a cabo en Bucarest, Rumania, se estableció el 8 de septiembre Día Internacional del Periodista “en recuerdo y homenaje al periodista checo Julius Fucik. Su nombre es símbolo del periodista revolucionario y luchador por la solidaridad internacional”. La fecha resalta la labor de todos los periodistas del mundo que honran la profesión...
Periodistas

Periodistas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 1.100 trabajadores de prensa de todo el país firmaron una solicitada a favor del derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Además, reivindicaron su condición de trabajadores sin privilegios. ¿Creemos que las y los periodistas somos víctimas de campañas de difamación y presiones, como sostiene un comunicado reciente de periodistas y empresarios de medios de comunicación? Las y los abajo firmantes, periodistas de medios privados, públicos, autogestivos y comunitarios, desocupadas y desocupados, así como también analistas de los medios de comunicación e integrantes de entidades vinculadas al estudio y la agremiación, creemos que las y los periodistas, como toda la ciudadanía, estamos sometidos al escrutinio público y a la ley. No tenemos privilegios....
Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...
El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Fue a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que espió a periodistas, académicos y empresarios que se inscribieron para participar de los eventos, pero también lo hizo para infiltrarse entre los partidos de izquierda que preparaban manifestaciones de repudio a las cumbres. El viernes 5 de junio la actual interventora en la AFI, Cristina Caamaño, presentó una denuncia sobre espionaje contra 403 periodistas que se acreditaron para cubrir la cumbre del G20 en noviembre de 2018, además de 28 académicos y 59 personas que integran distintas entidades de la sociedad civil que quisieron participar de la Cumbre de la OMC realizada en diciembre de 2017. La causa será investigada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Paloma Ochoa. Desde la Federación Argentina...
La libertad de expresión y la libertad de prensa, en peligro a nivel mundial debido a la situación de Julian Assange, fundador de Wikileaks

La libertad de expresión y la libertad de prensa, en peligro a nivel mundial debido a la situación de Julian Assange, fundador de Wikileaks

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Es difícil recordar, en algún lugar del pasado, una persecución política de tal magnitud como la que ha vivido Julian Assange (fundador de WikiLeaks). Probablemente lo más irónico y lamentable de la situación sea que el principal motivo de EEUU para ir detrás de Assange jamás fue desmentir los secretos por su organización revelados, sino el simple hecho de su difusión. WikiLeaks no solo ha puesto en evidencia las atrocidades cometidas por distintos gobiernos (entre ellos EEUU) alrededor del mundo, sino que a su vez ha dejado expuesta la gran vigilancia masiva que se ejerce sobre la población mundial. Esto no solo ha de despertar nuestro interés (y por su puesto nuestra más profunda indignación) sino que debe movilizarnos a tomar parte en un escenario mundial donde...