Etiqueta: Libertad de prensa

“Fortalezcamos la organización para detener el vaciamiento en prensa”

“Fortalezcamos la organización para detener el vaciamiento en prensa”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) llamó a fortalecer la organización de las trabajadoras y trabajadores para detener la destrucción de puestos de trabajo y la precarización en el sector. "La crisis estructural que viven los medios de comunicación a nivel mundial y la revolución tecnológica que impacta en el sistema de medios, son utilizadas como pretexto por los empresarios para barrer sobre los derechos laborales y el Estatuto del Periodista Profesional con el aval del gobierno", señalaron. Compartimos el comunicado: Fortalezcamos la organización en cada redacción para detener el vaciamiento en prensa El ajuste en los medios no cesa. A la lucha en Télam que cumplió 100 días de paro y permanencia pacífica, la TV y Radio Nacional contra el vaciamiento,...
Denunciarán penalmente a Jorge Triaca por el conflicto de Télam

Denunciarán penalmente a Jorge Triaca por el conflicto de Télam

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Buenos Aires, 3 de octubre (Télam de los Trabajadorxs).- Los trabajadores de la agencia de noticias y publicidad Télam, nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), anunciaron hoy, en el centésimo día del conflicto por la reincorporación de 357 despedidos, que denunciarán penalmente al secretario de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, si persiste en su actitud de incumplir la orden de la Justicia laboral que dispuso la nulidad de los despidos y la apertura de un canal de diálogo. "La Secretaría de Trabajo tiene la orden judicial de abrir el Procedimiento Preventivo de Crisis y reincorporar a todos los trabajadores para, después, iniciar un diálogo. El gobierno incumple con la disposición judicial desde el 7 de septiembre y está siendo multado económicamente...
Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La movilización del 1 de septiembre de 2017, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, culminó en la CABA con 31 personas detenidas. Entre ellas, varias desarrollaban tareas comunicacionales y puntualmente dos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos que transmitían en vivo a través del Facebook de la RNMA. Ahora, Casación dio marcha atrás con los sobreseimientos -tras el pedido del Fiscal Moldes, que dijo que estaban disfrazados de periodistas- y ordenó seguir investigando a la gente que hacía cobertura de la represión ese día. En el programa radial La Retaguardia, lo explicó María del Carmen Verdú, integrante de Correpi, en diálogo con Fernando Tebele. "El año pasado, el 4 de septiembre a las cuatro de la mañana estábamos bajo la lluvia esperando...
¿En qué se la gastan? El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios

¿En qué se la gastan? El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM sigue quedándose los fondos de fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios que establece la ley 26.522. En lo inmediato son casi 160 millones para proyectos ya presentados en concursos de 2017, que se encuentran cajoneados en el organismo. A lo que deben sumarse 300 millones que corresponderían a los concursos 2018, ni siquiera abiertos a poco más de tres meses de finalizar el año, cerca de 25 millones más en deudas que persisten de proyectos ganadores en 2015, y otros varios cientos entre la sub ejecución de 2016 y las diferencias que se acumulan todos los años entre lo asignado y lo establecido por la ley. Nos preguntamos, ¿en qué se la gastan? En un contexto inflacionario, con tarifazos que golpean duramente el...
TV Pública: Medidas de acción a once meses de vencida la paritaria de 2016

TV Pública: Medidas de acción a once meses de vencida la paritaria de 2016

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
A once meses del vencimiento del acuerdo salarial de 2016 en la TV Pública, la Comisión Interna de SiPreBA planteó a la empresa que, hasta tanto se resuelva el presupuesto para 2019, transitoriamente se otorguen sumas fijas para paliar la grave situación económica que atravesamos los trabajadores y trabajadoras del canal. Durante estos dos años la inflación fue del 62%, según las estimaciones oficiales, y desde enero a la fecha, cuando se inició el conflicto, el dólar aumentó un 109%. En este contexto de desborde inflacionario, somos prácticamente los únicos trabajadores en la órbita del Estado a los que se los ha condenado arbitrariamente a una paritaria cero. Estamos en una situación límite. Es por eso que, mientras esperamos una respuesta positiva y sensata por...
“Estado de excepción”: Revocaron el sobreseimiento de trabajadores de prensa

“Estado de excepción”: Revocaron el sobreseimiento de trabajadores de prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
De forma vergonzosa, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal revocó por mayoría el sobreseimiento de tres trabajadores de prensa detenidos mientras cubrían la represión policial el 1º de septiembre del año pasado. En un comunicado conjunto, el SiPreBA, la RNMA, la CORREPI y el Bloque de Trabajadorxs Migrantes señalaron que "atravesamos un verdadero período de excepción en materia de derechos y libertades democráticas". Responsabilizaron al gobierno de la Alianza Cambiemos por la medida. Compartimos el comunicado: Cambiemos disciplinó la Cámara de Casación Por mayoría, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de dos trabajadores y una trabajadora de prensa detenidos cuando cubrían la represión policial al finalizar...
La patronal de Télam sin brújula: descuentos y persecución sindical

La patronal de Télam sin brújula: descuentos y persecución sindical

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Asamblea General: lunes 10, a las 13.45, en el hall de Belgrano 347. El SiPreBA compensará los descuentos ilegales a sus afiliados. El Directorio de Télam, frustrado luego de sus múltiples intentos por quebrar los 73 días de paro que sostienen sus trabajadores, eligió un nuevo intento de presión para “resolver” un conflicto sobre el que no tiene argumentos para expresar en público. Ahora descontó –en forma arbitraria, ilegal y con una definida orientación hacia la persecución política y sindical- los salarios de los trabajadores no despedidos. De los 128 afectados por los descuentos, 84 son afiliados al SiPreBA, lo que expresa la evidente intencionalidad política del gobierno. Los descuentos, que no obedecen a ningún criterio laboral (no tienen correlación...
Una inmensa movilización para quebrar el silenciamiento de los medios públicos

Una inmensa movilización para quebrar el silenciamiento de los medios públicos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Una inmensa movilización popular –convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires- exigió hoy, frente a las oficinas del ex ministro Hernán Lombardi en el CCK, el fin de la política de silenciamiento y censura en los medios públicos y en favor de la reincorporación de los 357 trabajadores despedidos en Télam y por el inicio de paritarias en la Tv Pública y Radio Nacional. "Hay una clara política del gobierno de que haya cada vez menos voces, menos jugadores en la comunicación y que sea solamente un juego para los medios hegemónicos. Por eso quieren medios públicos cada vez más chicos”, afirmó Fernando “Tato” Dondero, secretario general del Sipreba. “No sólo se trata de despidos sino de disciplinar voces disonantes para sostener un modelo económico...
#NotiTrabajadoresTVP 31

#NotiTrabajadoresTVP 31

CABA, Trabajadoras/es, Video
En esta edición: Claudio Lozano: la suba del dólar y su impacto en precios y salarios. La rebelión universitaria: docentes y estudiantes marcharon contra el ajuste educativo. Además: despidos y represión en el Ministerio de Agroindustria y la lucha de los tareferos #NotiTrabajadoresTVP: Dólar, salarios, rebelión universitaria y despidos y represión en Agroindustria https://t.co/SzNEgEvvH5 — Trabajadores de Prensa Canal 7 (@Canal7SiPreBA) 1 de septiembre de 2018
“La radio argentina cumple 98 años en uno de los momentos más difíciles de su historia”

“La radio argentina cumple 98 años en uno de los momentos más difíciles de su historia”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En el Día de la Radiodifusión Argentina, el SiPReBA y la Mesa Nacional de Trabajadorxs de Prensa junto a organizaciones representativas de radios comunitarias, populares, alternativas, rurales, de pueblos originarios, micro pymes, familiares, universitarias, cooperativas, socioeducativas yfacultades y carreras de comunicación, asociaciones e instituciones varias convocamos a la jornada Salvemos La Radio. Documento y convocatoria completa para este lunes 27/8, Día de la Radiodifusión en Argentina. La radio argentina cumple 98 años en uno de los momentos más difíciles de su historia. Despidos y precarización de trabajadores y trabajadoras, discriminación en el reparto de pauta publicitaria, clausuras arbitrarias de emisoras, incumplimiento del fomento establecido en ley...