Etiqueta: Luis Caputo

Caída histórica del salario real: ingresos mucho más bajos que en noviembre 2023

Caída histórica del salario real: ingresos mucho más bajos que en noviembre 2023

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno, junto a medios adictos, busca instalar que creció el salario real. El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF-CTA) publicó un informe a propósito de los últimos datos del INDEC mediante los cuales el Gobierno busca instalar que hay un crecimiento del salario real. El documento del IEF, que compartimos más abajo, explica por qué, tras meses de brutal caída, se dio un leve aumento en el salario real en mayo 2024: básicamente una inflación descendente en mayo y paritarias que ajustan por la evolución pasada de los precios. Pero lo pone en contexto: todavía se está lejos de los valores previos a la devaluación de diciembre y muy bajos en términos históricos. Además, aclara que estos datos se conocen en el marco de fuerte ajuste...
La industria textil tuvo un 40% de caída interanual en las ventas

La industria textil tuvo un 40% de caída interanual en las ventas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Fundación Pro Tejer informó que 6 de cada 10 máquinas textiles se encuentran paradas debido a la grave crisis que atraviesa el sector. Ya hubo, al menos, 5000 despidos y 10 mil suspensiones. Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló que 6 máquinas de cada 10 están paradas, lo que configura una situación alarmante para el sector. Cabe resaltar que el informe del año 2023 había destacado un récord de inversiones en los últimos 3 años, cuyos montos habían superado los 1400 millones de dólares. No obstante, en la actualidad, según detalló el informe, casi el 80% de las empresas han registrado una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y en la producción, mientras que el 76% retrotrajeron la capacidad instalada,...
Preocupación de la UOM por posibles despidos: “Estamos en un escenario de hiper recesión”

Preocupación de la UOM por posibles despidos: “Estamos en un escenario de hiper recesión”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó su preocupación por la caída sostenida de la actividad por las medidas implementadas por el gobierno nacional y la posibilidad de más despidos. “Estamos en un escenario muy complejo con una hiper recesión”, aseguró en diálogo con Radio Gráfica. También señaló que “desapareció totalmente la demanda en muchas cadenas de valor de nuestra actividad”. “Se han roto con el circulo virtuoso de la economía y eso hace de que nosotros hayamos perdido desde diciembre la fecha más de 12.000 puestos de trabajo y tengamos más de 28.000 trabajadores en un esquema de suspensiones por falta de demanda. ¿Cuánto tiempo más vamos a poder seguir sosteniendo la empleabilidad de esos trabajadores?...
“Se profundiza la recesión, no va a haber rebote en V”

“Se profundiza la recesión, no va a haber rebote en V”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
"De profundizarse este sendero van a seguir los despidos. El gobierno venía prometiendo, al menos, una recuperación, un rebote en V, por ahora los datos no nos están llevando para ese lado". Por Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). En el programa Enredando las Mañanas, Martín, integrante de Otro Viento de la ciudad de La Plata, inauguró la columna de Economía aportando para conversar sobre los datos de inflación de junio, los datos de la industria, la canasta básica alimentaria, y qué pasa con el dólar. Inflación -M: Bueno, estos según datos que salieron estos últimos días, la inflación en junio volvió a subir, y con respecto a mayo, sí, son datos bajos, en comparación a lo que venía, muchos generados por el propio gobierno. El dato de junio nos dio...
El Gobierno prepara la venta de empresas, terrenos y edificios públicos

El Gobierno prepara la venta de empresas, terrenos y edificios públicos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Avanza el remate de los bienes del Estado. Con la reorganización del Gabinete, las privatizaciones quedan a cargo de Luis Caputo. Los cambios en la AABE y los inmuebles estatales en la mira del empresario Eduardo Elzstain. Por Melisa Molina. El gobierno publicó en el Boletín Oficial distintos decretos para realizar una reestructuración del gabinete nacional. Con la nueva repartición de secretarías, subsecretarías y distintas áreas del Estado, empoderaron al ministro de Economía Luis Caputo --que se quedará con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a cargo de Diego Chaher, que antes dependía de la Jefatura de Gabinete--, también a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y por último le dieron algunas áreas a Federico Sturzenegger, bajo el...
Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas atraviesan un complicado presente. Sólo el 56% de las empresas puede abonar sueldos en las fechas de cobro establecidas. El 43% promedio de las líneas de producción de las plantas industriales en casi todos los sectores, salvo refinación del petróleo, se encuentra inactivo, transcurrido casi un semestre del año y del Gobierno de Javier Milei. El último caso emblemático fue la suspensión de 1.550 trabajadores durante 1 semana por parte de la firma Bridgestone, que como agravante lleva exportado apenas un 10% de lo proyectado en el año. La empresa adujo que los permanentes conflictos gremiales hicieron que reemplazara la producción local por la de Brasil para exportar a otros países. El principal rubro...
Consejo del Salario: la UIA y las otras cámaras ofrecieron una miseria y el mínimo volverá a fijarse por decreto

Consejo del Salario: la UIA y las otras cámaras ofrecieron una miseria y el mínimo volverá a fijarse por decreto

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Sin acuerdo, ahora La Libertad Avanza fijará el smvm por decreto, como ya sucedió en las anteriores oportunidades desde que asumió Javier Milei a la presidencia. Si bien la reunión se llevó adelante de manera remota, en la puerta de la Secretaría de Trabajo de la Nación ubicada en la Ciudad de Buenos Aires hubo una ruidoza manifestación convocada por la CTA Autónoma (CTAA) y movimientos sociales. La reunión del Consejo del Salario no llegó a un acuerdo y el gobierno fijará una vez más por decreto el mínimo vital y móvil (smvm). La CTA de los Trabajadores denunció que el Grupo Techint, junto a las cámaras patronales y el gobierno nacional, boicotearon la reunión para hacerla fracasar. Las dos CTA y la CGT reclamaron que el mínimo que hoy está en $234.000 pase a...
La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses

La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos surgen de un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe. Detalla que a inicios de este año las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 de ellos en cinco meses. Es el tercer polo productivo de la Argentina. El tercer polo productivo del país padece, en el Gobierno de Javier Milei, una de sus peores crisis históricas. Un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE) muestra que, en mayo, la actividad cayó 9,5 por ciento interanual, con casi 9 de cada 10 sectores en problemas serios y la pérdida, en tiempo record, de muchos empleos. Entre los datos alarmantes, se encuentra el empleo. Es que a inicios de años, las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 en cinco meses. "Desde...
Industria y construcción “no encuentran piso” en la pérdida del empleo registrado

Industria y construcción “no encuentran piso” en la pérdida del empleo registrado

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA acerca del deterioro del trabajo registrado, relevó que desde noviembre a abril 148.805 trabajadores perdieron su puesto de trabajo y que desde agosto a abril la pérdida acumulada es del 2,25%. (Red Eco) Argentina - El informe señala que tan solo en abril en el sector privado la caída de abril fue del 0,21% (12.929 trabajadores). “En abril la magnitud de la destrucción de empleo registrado en el sector privado fue menos intensa que en los meses anteriores, pero sigue estando en niveles elevados en la comparación histórica”, explica el IEF. Los sectores con mayor caída del empleo registrado son la construcción y la industria que, al menos por ahora, “están lejos de encontrar un piso”. La industria, en los últimos...
Los Chicxs del Pueblo coparon la República de los Niños para decir “El hambre es un crimen”

Los Chicxs del Pueblo coparon la República de los Niños para decir “El hambre es un crimen”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
Al finalizar la movilización con una gran caravana, los voceros se expresaron en el balcón de la Casa de Gobierno de la República de los Niños. “Hoy venimos a levantar la voz, a decir que el hambre es un crimen y que nosotros callados no nos vamos a quedar” y “este presidente que tenemos ahora es muy malo para nosotros, tenemos que sacarlo” fueron algunas de las frases que se escucharon de parte de los pibes y pibas. Escuchar el reporte de Vanina Artola desde La Plata, Buenos Aires. Cerca de 3.000 chicos y chicas se movilizaron en la República de los Niños denunciando que el hambre es un crimen. El sábado se reunieron en La Plata las organizaciones de Los Chicos y Chicas del Pueblo y se movilizaron dentro del predio municipal denunciando la falta de alimentos en...