Etiqueta: Luis Caputo

Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA presentó datos de 1200 empresas sobre producción, empleo e insumos. El sector acumula ocho meses de contracción. Por Martín Ferreyra. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) quedó por octavo mes consecutivo debajo de la línea que delimita la contracción de la actividad, informó este lunes la Unión Industrial Argentina (UIA), que elabora el informe a través de su Centro de Estudios (CEU). El indicador se ubicó en 35,5, una cifra que representa una caída de 4,9 puntos porcentuales en la comparación con el mismo mes de 2023, debido a que en la mayoría de los indicadores hubo datos negativos, apuntó la entidad privada, que destacó los de producción, empleo e importación de insumos. Según el informe, el 60% de las empresas encuestadas dio cuenta de caída...
Persecución judicial a militantes: Indagarán a 22 integrantes de movimientos sociales

Persecución judicial a militantes: Indagarán a 22 integrantes de movimientos sociales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La causa judicial fue iniciada por el ministerio de Seguridad de conduce Patricia Bullrich. Los cargos son coacción, extorsión y manejo indebido de fondos destinados a la asistencia social. Bullrich camorreó al titular del Polo Obrero: "Belliboni, se acabó la joda". Por Laura Vales. Tras el llamado a indagatoria de 22 integrantes -entre ellos tres dirigentes- de movimientos sociales por malversar dinero destinado a la asistencia, el gobierno escaló su enfrentamiento con las organizaciones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a festejar la medida judicial con un mensaje: “Belliboni, se acabó la joda”. Y es que entre los citados a declarar está Eduardo Belliboni, el titular del Polo Obrero, que también habló: dijo que no tiene nada que ocultar y anticipó...
Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es por el derrumbe del consumo, que supera las peores previsiones de las cadenas comerciales y que se observa en productos de almacén, frescos, carne, lácteos y otros básicos. Por Martín Ferreyra. La semana más fría del año fue especialmente invernal en los grandes supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en los que la caída de la circulación de clientes acompañó el derrumbe de las ventas. El vacío de los pasillos repercutió inmediatamente en las cuentas de las empresas y llamó la atención de los responsables que, aun conociendo la tendencia de los primeros meses del año, se sorprendieron frente a diferencias para abajo de más de hasta el 78% entre los objetivos de ventas y las recaudaciones concretas. La preocupación se hizo extensiva...
Milei y Caputo firmaron un decreto para aumentar la Deuda Pública por $ 35.000.000.000.000

Milei y Caputo firmaron un decreto para aumentar la Deuda Pública por $ 35.000.000.000.000

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Poder Ejecutivo Nacional amplió en $35 billones -35 millones de millones de pesos argentinos- o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, insiste en la misma política que ya aplicó durante el gobierno de Mauricio Macri: generar más deuda y quitar dinero circulante de la economía. A través de un decreto amplió en 35 billones de pesos la autorización para emitir Letras del Tesoro nacional reembolsables durante este año. La medida, según justifica el texto oficial publicado este lunes en el Boletín Oficial, apunta a afrontar...
Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) analizó el impacto en el empleo de las medidas económicas de Javier Milei y Luis Caputo, con la brutal devaluación del 118% dispuesta a pocos días de asumir y la inmediata caída de ventas y consumo que le sucedió. El resultado destructivo sobre los puestos de trabajo repercute en todos los sectores productivos y regiones del país. Compartimos el informe: Despidos ya! El desempleo en la era de Milei ¿Cómo impactó la devaluación en Argentina en los ingresos, ventas empresariales y el empleo, y qué predice esto sobre el futuro económico del país? Exploramos las consecuencias y el desenlace de esta situación económica crítica. Por Guillermo Oglietti. La economía, como una obra de teatro clásica,...
Ajuste, recesión e impacto sobre el mercado de fuerza de trabajo

Ajuste, recesión e impacto sobre el mercado de fuerza de trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA) realizó un nuevo informe sobre la caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo como consecuencias de la política oficial. La profundización de la recesión económica y el aumento del desempleo son componentes centrales de la estrategia económica del gobierno nacional. La caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo son consecuencias deseadas de la política oficial. Desde su perspectiva ellas son necesarias para contener la inflación y para debilitar la capacidad de acción colectiva de los trabajadores y las organizaciones sindicales. El contenido de las políticas implementadas a partir del 10 de diciembre debe ser leído a partir de este doble objetivo: reducir rápidamente la indexación...
La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores que más empleo generan se encuentran atravesando una crisis inédita en velocidad y potencia. Hace pocos días, el 8 de mayo, horas antes del Paro General de la CGT, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó su más reciente Índice de producción industrial manufacturero. En el mismo se refleja una demoledora caída en todos los indicadores, producto del brutal ajuste ejecutado por el gobierno de Javier Milei. El informe, que refleja el acumulado del primer trimestre de 2024, presenta una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. Más grave aún, refleja además que en marzo de 2024 la industria tuvo un retroceso del -6,3% respecto de febrero, donde ya se sentía la crisis con fuerza. Tan...
Demolición de los ingresos: el salario privado promedio ya es un salario de pobreza

Demolición de los ingresos: el salario privado promedio ya es un salario de pobreza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La caída del salario registrado promedio desde el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner -su punto más alto en los últimos 30 años- se aceleró brutalmente con las medidas tomadas por Javier Milei y Luis Caputo y ya se encuentra 10% bajo la línea de pobreza. El Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) presentó un informe sobre la situación del salario en el Plenario de Delegadas y Delegados de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina. En el mismo se revela una realidad desoladora: el salario promedio en el sector privado cayó por debajo de la línea de pobreza. Cuando asumió el gobierno Mauricio Macri, en diciembre de 2015, luego de cubrir la canasta...
Despedidos y trabajadores de la economía popular fueron a protestar al portón del barrio privado donde vive Luis Caputo: “¿Sabés quién es tu vecino?”

Despedidos y trabajadores de la economía popular fueron a protestar al portón del barrio privado donde vive Luis Caputo: “¿Sabés quién es tu vecino?”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Obreros despedidos de las paralizadas obras públicas y trabajadores de la economía popular bloquearon ayer los portones del exclusivo barrio cerrado Club Newman. Repartieron volantes con la cara de Luis Caputo que decían: “¿Sabés quién es tu vecino?”. Además las banderas rezaban: “Caputo hambreador y mercenario”. Trabajadores despedidos de distintas obras públicas e informales boquearon los accesos al barrio cerrado Club Newman, en el que vive el ministro de Economía, Luis Caputo. Al frente de la protesta estaba el Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE), incluido en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) que conduce Juan Grabois. La protesta, pacífica, incluyó decenas de carteles con duros mensajes contra el funcionario y hasta panfletos...
Sin techo paritario: aceiteros acordaron un básico inicial de $ 1.240.202

Sin techo paritario: aceiteros acordaron un básico inicial de $ 1.240.202

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En términos porcentuales se trata de un 25%, que sumado al 41% firmado en enero, comprende un aumento de 76,25% por el periodo de 2024. El acuerdo choca frontalmente con la decisión gubernamental de frenar los aumentos salariales que anunció el titular de la cartera económica, Luis Caputo. Los paritarios de las dos organizaciones gremiales que representan a las y los trabajadores aceiteros, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, firmaron este martes un acuerdo salarial con las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO que lleva el salario básico inicial a $ 1.240.202 -peón- a partir del 1° de Abril de 2024. El...