Etiqueta: Luis Caputo

La deuda pública es un gran condicionante

La deuda pública es un gran condicionante

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El endeudamiento público creció de manera alarmante durante el gobierno macrista entre 2015 y 2019. Es un tema recurrente desde tiempos de la dictadura genocida y en los noventa, momentos de fuerte crecimiento de la dependencia financiera del país. El propio Macri acaba de reconocer el asunto cuando señala: “Yo les decía, cuidado que yo conozco los mercados. Un día no te prestan más plata y nos vamos a ir a la mierda. Ellos me decían ´no, seguí´”.[1] ¿Qué pensar de estas declaraciones? ¿No era que Macri conducía el mejor equipo en años? ¿Quién conducía, el Presidente o sus Ministros o funcionarios? Aunque pretenda exculparse, el ex Presidente es el principal responsable de una hipoteca que condiciona la política económica, no solo en el presente, sino por muchos...
Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El nuevo gobierno enfrenta el desafío de reconvertir los indicadores negativos y de cambiar el modelo de sesgo financiero por uno productivo. Por Juan Strasnoy Peyre y Mariano Cuparo Ortiz. Pobreza, recesión, inflación récord, precarización laboral, megendeudamiento, ajuste fiscal. La gestión de Mauricio Macri mostró desde sus primeros meses un sesgo neoliberal. Es decir, el recetario clásico, orientado hacia lo financiero y en detrimento de lo productivo. Las consecuencias afloraron en tiempo récord. El Gobierno de Cambiemos fue protagonista de varios hitos. Por un lado, se trató del tercer round de los programas económicos recientes. Primero, fue la bicicleta financiera que pedaleó en paralelo a la tablita de Martínez de Hoz y luego la que lo hizo a la par de...
Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La profundidad de la crisis y la debilidad del gobierno hicieron que el FMI transgrediera sus propias normas para que el Banco Central pueda controlar el dólar. Terminó torciéndole el brazo al Fondo obligándolo a un giro de 180 grados en su política tradicional. Se trata de la cuarta modificación en el acuerdo: flotación libre entre bandas; autorización de venta de 60 millones de dólares diarios; congelamiento de la banda superior en 51 pesos y ahora una suerte de cambio semifijo con venta de reservas permitida. El temor a que la corrida cambiaria se transformara en bancaria es lo que venció la resistencia del Fondo. Paradoja: Luis Caputo fue expulsado de la jefatura del Banco Central por orden de Christine Lagarde, justamente por hacer lo que ahora se autoriza. Hace un par...
La “Patria Financiera” goza de perfecta salud

La “Patria Financiera” goza de perfecta salud

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para la mayoría de los argentinos de a pie, incluso los que viajan en avión, los ingresos se han achicado con Macri. En cambio, los bancos la levantan en pala. Lo dijo Bertolt Brecht: “¿qué delito es robar un banco en comparación con fundarlo?”. En la dictadura militar-cívica, con José A. Martínez de Hoz, se popularizó la expresión “Patria Financiera”. Hacía referencia a los principales bancos de “la City”, muchos con casas matrices en Estados Unidos y Europa, y otros de la gran burguesía financiera “nacional”. Una de las mayores defraudaciones políticas de los gobiernos constitucionales que se sucedieron a partir del 10 de diciembre de 1983, y de alto impacto económico-social, está relacionada con el poder omnímodo que conservó esa corporación....
¿Adónde va la economía argentina?

¿Adónde va la economía argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incertidumbre política, desgaste del gobierno y emergencia económico-social es lo que tensa el momento político del país. Incertidumbre acerca de lo que pasará, desgaste ante una crisis que lo supera y emergencia, ya que la percepción general es que el futuro inmediato solo mostrará una agudización de las condiciones del presente. Si al asumir en 2015 el gobierno de Macri expresaba un conjunto de ideas (nueva matriz económica, mayor productividad de los factores, libre movimiento de capitales, desregulaciones económicas y ambientales, libertad individual como fuente de progreso, el mercado como medida de valor de todos los valores) que suponían le daría un horizonte de largo plazo al capitalismo argentino, tres años después todo se ha desdibujado. El gobierno se quedó...
“Es la banalidad del poder, la superficialidad del poder”

“Es la banalidad del poder, la superficialidad del poder”

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Eduardo Lucita, integrante de Economistas de Izquierda (EDI), en entrevista con Enredando las Mañanas dialogó sobre el panorama económico, el doble filo del precio del dólar y la deuda que generan las tasas de casi el 70% para contenerlo, la consecuente recesión que se espera para los próximos meses y distintas negociaciones en juego para el presupuesto 2019. Enredando Las Mañanas: Hoy estamos con el dólar a 36 y parecería que en el inconsciente  colectivo hay cierta relajación ¿tiene razón de ser eso o no? Eduardo Lucita: Bueno desde el punto de vista del interés que tenía el gobierno de frenar a como fuera la evolución del tipo de cambio, y eso era también siguiendo la directiva del Fondo, que significaron incluso el reemplazo del titular del Banco Central,...
Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Panorama semanal. Si amar es dar lo que no se tiene, como definió Jacques Lacan en su célebre seminario sobre la transferencia, el deseo que expresó Mauricio Macri al ser premiado por la flor y nata de Wall Street no pudo haberse ajustado con mayor exactitud al futuro inmediato de los argentinos. Termine o no por enamorarse el país entero de Christine Lagarde, el Gobierno acaba de comprometerse ante el FMI a que la economía entregará mucho más de lo que puede para cumplir con los acreedores de la deuda en el próximo año. Aunque muy pocos se psicoanalizan, los operadores bursátiles no tardaron en traducirlo a números: ayer el peso fue la moneda que más se devaluó en todo el planeta y las acciones argentinas volvieron a caer, pero los bonos se recuperaron y el riesgo país...
El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así se desprende de la contrastación de sus declaraciones juradas de 2015 y 2017. Sin embargo, en ellas no está vislumbrado el fabuloso negocio que hizo al desarmar sus posiciones en Lebac para pasarse al dólar antes de la devaluación. En poco más de dos años y medio, Luis Caputo ocupó tres cargos clave en el gobierno de Mauricio Macri. Primero como secretario de Finanzas del ministerio de Economía encabezado por Alfonso Prat Gay, luego como ministro de Finanzas y finalmente como titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta su abrupta renuncia este martes. "Es de las 10 o 15 personas más talentosas en las finanzas en todo el mundo. Jugaba la Champions League, no jugaba en la B, eh. Y dejó todo para venir a jugársela por su país". Así había salido...
Economía incierta pero recesión garantizada

Economía incierta pero recesión garantizada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado miércoles 5 entrevistamos a Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI) para hablar sobre los alcances y consecuencias del último plan del gobierno, sus inconsistencias, el ajuste que conlleva, la volatilidad del  dólar y el acuerdo aún no firmado con el FMI. AUDIO descargar Enredando Las Mañanas: Cuando se difunde el texto del plan de Dujove dice que los supuestos son un 42% de inflación y un PBI que caería 2,4% para este año y para 2019 un 25% de inflación y un crecimiento del PBI de 0%. Pero cuando repasamos la conferencia de prensa de prensa de Dujovne esos datos no aparecen ¿Está el gobierno trabajando sobre esos supuestos? Eduardo Lucita: Bueno, mire, ayer se conoció el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado),...
Infarto cambiario, gabinete despeñado y tirón de orejas de Lagarde

Infarto cambiario, gabinete despeñado y tirón de orejas de Lagarde

Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. La Real Academia Española define “despeñar” como “precipitar y arrojar a alguien o algo desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos”. Sin llegar a tanto, ayer por la mañana, varios de los empresarios más influyentes del país concluyeron que el ciclo de Marcos Peña como jefe de Gabinete está terminado. Y que dejarlo ir podría ayudar al Presidente a relanzar su gobierno y recuperar el timón de una economía cuyas variables clave parecieron escapársele de las manos anteayer, cuando anunció tan sorpresiva como infructuosamente que el FMI apuraría sus desembolsos previstos para 2019. Un anuncio manufacturado por Peña, que no sólo expuso a un desgaste innecesario a Mauricio Macri sino también a la propia institución...