Etiqueta: Luis Caputo

La plata del FMI se va acabando

La plata del FMI se va acabando

Economía Política, Nacionales
Una eficiente asociación ilícita financiera. La plata que el FMI entregó al país como parte del acuerdo de stand-by firmado en el mes de junio se acaba más rápido de lo esperado. Teóricamente el desembolso inicial de 15.000 millones de dólares se distribuyó en partes equivalentes entre el Tesoro y el Banco Central. Como parte de esos compromisos la autoridad monetaria, actuando por cuenta y orden del Tesoro Nacional, efectúa colocaciones en subastas diarias de 100 millones de dólares. Los cálculos proyectados indicaban que la plata afectada a subastas diarias alcanzaba a cubrir operaciones cambiarías hasta mediados de octubre. Sin embargo, la reducción del monto informada por el Ministerio de Hacienda, primero en 75 millones de dólares para las jornadas del jueves y...
Tendencia recesiva en la economía argentina

Tendencia recesiva en la economía argentina

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todo indica que la Argentina transita deliberadamente por un sendero económico de recesión. Sea por la evolución de la producción, el intercambio o el consumo, o por el registro de los ingresos tributarios, la realidad es de merma en la actividad económica. La recesión económica impacta socialmente con beneficiarios y perjudicados e incide en los humores y consensos culturales, económicos y políticos de la sociedad. Importa también el tema por la deriva política en la reducción de los consensos electorales en tiempos donde se inicia el debate para la elección presidencial del 2019. Baja industrial Según el INDEC, en el mes de junio del 2018 hay una merma del 8,1% respecto de mayo en el estimador industrial mensual, que ya había caído 1,2% en mayo respecto...
Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una nueva corrida cambiaria llevó la cotización del dólar a $28,80, lo que supone un traslado, aún parcial, a precios de la economía, perjudicando a la mayoría social de menores ingresos. Nadie puede asegurar que ese sea el techo de la cotización, que en este año acumula una depreciación del 50%. La contracara es la satisfacción de grandes exportadores agrarios, mineros e industriales que obtienen más pesos por sus ventas al exterior; operadores de turismo del exterior, que imaginan mayores contingentes de visitantes al país, tanto como de aquellos inversores especulativos asociados a operaciones de compra y venta de las divisas. Foto: Emiliano Lasalvia Todo ocurrió en el marco de cambios en la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri. La movida supone la fusión...
Del 2017 al 2117: pagando

Del 2017 al 2117: pagando

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por Fabiana Arencibia, Red Eco Alternativo | El bono centenario del gobierno nos obligará a todos los argentinos a pagar por día más de medio millón de dólares solo de intereses. Los acreedores recuperarán durante los primeros 14 años el capital aportado, los 86 restantes serán la renta perpetua de una perpetua deuda que sobrevive a cada gobierno. (Fabiana Arencibia-Red Eco) Argentina - El ministro de Finanzas, Luis Caputo, ha sido imputado por la emisión de deuda a 100 años y el eventual perjuicio por administración fraudulenta al Estado nacional. La denuncia provino de varios diputados del Frente para la Victoria, y el fiscal federal que le dio curso es Juan Pedro Zoni, integrante de Justicia Legítima y cercano a la procuradora Alejandra Gils Carbó. El endeudamiento perpetuo...
Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
Por Eduardo Lucita | No hay buenas noticias para los trabajadores. La crisis del capitalismo nacional obliga al gobierno a avanzar más rápido de lo previsto en supuestas mejoras para la actividad económica. El eje ordenador es la búsqueda de nuevos niveles de competitividad. El saldo social resultará costoso. Apenas asumido el gobierno de Macri se fijó como prioridad, junto con la desregulación cambiaria y el pago a los fondos buitre, el combate a la inflación, según el oficialismo principal obstáculo para el crecimiento de la economía. La gestión económica a cargo del ministro Alfonso Prat Gay no tuvo mayores resultados en este terreno, lo cual sumado a disputas internas, determinó su desplazamiento siendo reemplazado por Nicolás Dujovne. Sin embargo esto no significó...