Etiqueta: Luis Caputo

El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Régimen Especial para las Grandes Inversiones marca un salto extremo en la primarización de la economía y la entrega de los bienes comunes y vitales. De Martínez de Hoz a Milei, insistir en el “derrame” de inversiones no es un argumento de buena fe. A más privilegios para el capital trasnacional, menos derechos en los territorios; a mayor concentración de poder, menos democracia. ¿Cuánto vale un río o un humedal? Por Horacio Machado Aráoz. El nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se pretende imponer sobre el país constituye una grave herramienta de profundización del extractivismo. Se trata de una política cuyos orígenes se remontan al programa de Martínez de Hoz bajo el régimen del terrorismo de Estado (1976-1983). Con antecedentes...
Las organizaciones de jubilados y jubiladas marchan el miércoles contra el veto de Milei

Las organizaciones de jubilados y jubiladas marchan el miércoles contra el veto de Milei

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La convocatoria en contra del veto a la ley de movilidad jubilatoria es para este miércoles a la tarde. Además, se prepara una gran movilización para el 20 de septiembre en el marco del Día del Jubilado y la Jubilada. Las organizaciones de jubilados y jubiladas se preparan para marchar en defensa de la ley de movilidad y en contra del veto a la norma realizado por el presidente Javier Milei. La convocatoria es para este miércoles desde el Congreso Nacional, como vienen haciéndolo cada semana en contra del ajuste brutal que aplica el Estado hacia el sector. También repudian la represión que sufrieron la semana pasada. “Vamos a defender la ley de movilidad. La calle va a ser nuestra en unidad, con toda la clase trabajadora porque no es un ataque solo contra los jubilados....
Despidos y retiros voluntarios en Acerbrag, una de las principales metalúrgicas de Bragado

Despidos y retiros voluntarios en Acerbrag, una de las principales metalúrgicas de Bragado

Conurbano, Trabajadoras/es
Acerbrag, una de las principales metalúrgicas de Bragado, despidió a 25 trabajadores. Crecen los efectos de la recesión y peligran las pymes. Además abrió un plan de retiros voluntarios al que se sumaron 17 operarios. Una de las principales empresas metalúrgicas de Bragado concretó los despidos de unos 25 empleados de la planta en medio de la crisis económica que azota al sector por la recesión económica y la caída del consumo. Los telegramas de despidos comenzaron a llegar este jueves a los trabajadores de Acerberg- una de las principales industrias de la localidad bonaerense- y se suman a 17 retiros voluntarios registrados en las últimas semanas, informó el sitio local Bragado TV. Según consigna el medio local, los responsables de la fábrica ya habían advertido...
Continúa la lucha docente en provincias y universidades

Continúa la lucha docente en provincias y universidades

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En Neuquén los y las docentes se movilizaron masivamente contra el presentismo impuesto por ley en la Legislatura provincial. Conciliación obligatoria en Entre Ríos. La UEPC cierra el conflicto en Córdoba. Universidad en emergencia. Conflicto docente en provincias y universidades Por Mario Hernandez.  En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la Constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. “Los diputados deben dictar las normas necesarias que den cumplimiento a los derechos que establece la constitución sin alterarlos, contradecirlos. Así lo...
El Gobierno y la CGT negocian blindar a delegados en la reforma laboral

El Gobierno y la CGT negocian blindar a delegados en la reforma laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La central obrera gestionó en reserva con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, poner a salvo a los delegados de las cesantías por bloqueos a empresas o por razones discriminatorias. Si Sturzenegger y Caputo aprueban, los gremialistas avizoran la apertura de un capítulo de diálogo con la gestión de Javier Milei. La negociación entre el Gobierno y la CGT por la reglamentación del capítulo laboral de la ley Bases se encaminó esta semana con el compromiso de los funcionarios de blindar a los delegados sindicales de los despidos por bloqueos a empresas y razones discriminatorias. El Ejecutivo también dio un guiño a favor de acotar a la figura del monotributo la del "trabajador independiente". Fueron los avances centrales de una gestión que, tal como anticipó en exclusiva...
Colectivos: el Gobierno retira los subsidios y se desentiende del impacto

Colectivos: el Gobierno retira los subsidios y se desentiende del impacto

CABA, Conurbano, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
"Es plata que pueden absorber tanto Provincia como Ciudad”, lanzó el ministro Luis Caputo al defender la medida, por la que se subsidiarán solo las líneas de jurisdicción nacional. Jorge Macri reclamó y planteó que "las empresas van a colapsar o la tarifa va a aumentar”. El Gobierno nacional desairó los pedidos del gobierno porteño sobre la continuidad de la Red SUBE y agrandó su frente de tormenta con el macrismo. La vigencia de un subsidio a la tarifa de transporte “lo tiene que decidir la Capital, no es un tema nacional”, sentenció el ministro de Economía, Luis Caputo, y agregó: "Es plata que pueden absorber tanto Provincia como Ciudad”. La afirmación de Caputo no solo fue una ratificación de su política de ajustes sobre los trabajadores y trabajadoras...
PAMI dejó a millones de afiliados sin cobertura al 100% de medicamentos

PAMI dejó a millones de afiliados sin cobertura al 100% de medicamentos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con estas medidas, las personas mayores pueden llegar a gastar 100 mil pesos más por mes en remedios. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina,...
Gestión Milei: la industria pyme cayó 17,8% anual en julio y suma ocho meses consecutivos de caída

Gestión Milei: la industria pyme cayó 17,8% anual en julio y suma ocho meses consecutivos de caída

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y el 19,3% de las mismas tuvo dificultades para pagar salarios. Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una de las entidades empresarias que más apoya las políticas recesivas de Javier Milei. No sólo la denominada clase media argentina se dispara al pie de forma recurrente, eligiendo gestiones neoliberales ortodoxas que arrasan con sus ingresos y condiciones de vida. La lumpenburguesía argentina sufre de un fenómeno esquizofrénico similar. Pocos ejemplos más claros que el de la CAME, entidad patronal a la que le falta tiempo para sacar comunicados apoyando al gobierno de ultraderecha de Javier Milei, que hundió al...
ATE acusa al Gobierno de “destruir el 27% del poder adquisitivo de los estatales”

ATE acusa al Gobierno de “destruir el 27% del poder adquisitivo de los estatales”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió el urgente llamado a paritarias en la administración pública nacional y rechazó la decisión del Ministerio de Economía de ponerle un techo del 2% a los entendimientos a partir de octubre. “Los estatales somos el sector laboral registrado más castigado en estos últimos 8 meses. El único techo en la Argentina en este momento es para las paritarias y las jubilaciones”, sentenció Rodolfo Aguiar. “Las negociaciones salariales deben retomarse de manera inmediata y el Gobierno debe garantizar paritarias sin techo. Rechazamos el intento autoritario del Ministerio de Economía de imponer un tope del 2%, negando la homologación de acuerdos que superen ese porcentaje. El único techo en la Argentina en este momento es para...
Más ajuste: Milei vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento

Más ajuste: Milei vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional anunció que vetará el aumento jubilatorio y lo celebró en redes sociales con una foto grupal. Este jueves, la Cámara de Senadores le dio media sanción definitiva al proyecto que aplica una nueva fórmula jubilatoria y lo convirtió en ley. La fórmula aprobada aumenta los haberes jubilatorios en un 8% y los actualiza mensualmente según la inflación. La votación terminó con 61 votos afirmativos, 8 negativos y 0 abstenciones. Pocas horas más tarde, el gobierno nacional confirmó que el mandatario Javier Milei vetará la nueva ley porque, aseguró, esa norma aprobada “tiene como único objetivo destruir el programa económico”. “El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará”, indicó...